Urbanismo

El nuevo diseño de la Torre del Puerto dibuja un edificio de entre 25 y 30 plantas

Hesperia adelanta que se hará una presentación del proyecto definitivo antes de marzo, el mes límite para entregar la documentación a la Autoridad Portuaria

Infografía promocional del hotel rascacielos Torre del Puerto

Infografía promocional del hotel rascacielos Torre del Puerto / La Opinión

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Los promotores de la Torre del Puerto tienen ahora por delante un plazo ajustado para presentar los estudios y el proyecto definitivo del hotel rascacielos del Dique de Levante, una documentación que tiene que estar sobre la mesa de la Autoridad Portuaria antes del siete de marzo y en la que se incluye el diseño definitivo del edificio.

«Si se incumpliese ese plazo, ya no habría posibilidad legal de seguir prorrogándolo, con lo cual decaería el proyecto, pero yo no quiero pensar que eso va a ocurrir», afirma Carlos Rubio, que insiste en que se trata de un proyecto «complejo» por lo que los promotores están trabajando de una forma «muy intensa» para llegar a tiempo.

Esta entrega implicará dilucidar el diseño definitivo del hotel, incluyendo la altura -que tiene de margen hasta 150 metros- y el propio aspecto del edificio, que podría experimentar un profundo cambio con respecto al trabajo realizado por el estudio malagueño de José Seguí, vinculado al proyecto desde hace años, tras la entrada en la ecuación del arquitecto británico David Chipperfield.

«Aquí ha habido una gran confusión y en el fondo también se da por Urbanismo», subraya Rubio. «Siempre hablaban de ese edificio y las imágenes que han salido, de las plataformas a favor, de las plataformas en contra... es un edificio que realmente no es el que se va a hacer, porque hasta ahora no ha habido diseño del edificio, había una presentación que se hizo en su momento pero la realidad es que el proyecto definitivo hasta esta fase no se proyecta».

En relación a uno de los aspectos más peliagudos del proyecto, la altura del edificio, Hesperia indica que «no está cerrado pero será entre 25 y 30 plantas». En un principio, esto puede suponer que no se agotará la altura máxima, fijada en 35 plantas + 3, y no supondría un cambio significativo con respecto a lo ya proyectado por Seguí, un hotel de 27 plantas y 116,6 metros.

Y en cuanto a cuándo se desvelará ese diseño definitivo, el presidente de la Autoridad Portuaria indica que se valoró hacer una presentación a finales de año, aunque finalmente no se ha concretado fecha. Sobre esto, fuentes de Hesperia avanzan a este periódico que aunque aún no hay nada cerrado, ya que " la fecha no depende exclusivamente de Hesperia", se prevé un acto para su exposición antes de marzo, el mes en el que toda la documentación debe estar entregada ante la Autoridad Portuaria.

Infografía publicitaria de la Torre del Puerto, un 37 por ciento más pequeña de la realidad según los cálculos de la UMA.

Infografía publicitaria de la Torre del Puerto. / A.V.

Los recursos no frenan la tramitación

En la primavera de este año, la Torre del Puerto se ha topado con la interposición de dos recursos contencioso-administrativo, el primero presentado por la Academia de Bellas Artes de San Telmo y el otro por la Asociación Espacios Comunes, que comprende a miembros de Defendamos Nuestro Horizonte y otros colectivos malagueños.

Ambos recursos han sido admitidos a trámites y, según explica el despacho de abogados que asesora a los promotores del proyecto, está en el plazo para contestar a la demanda.

El más avanzado es el de San Telmo, que ya ha contestado el Ayuntamiento de Málaga y deben hacerlo ahora el resto de partes implicadas, esto es, los propios promotores así como la Abogacía del Estado de parte del Puerto de Málaga y Puertos del Estado. En el caso del segundo recurso, está pendiente de la respuesta del consistorio.

«Como la resolución impugnada ha emanado del ayuntamiento, primero contesta el ayuntamiento», aclara el despacho, que añade que una vez el Ayuntamiento de Málaga responda al segundo recurso, se les dará traslado a ellos para que también puedan contestar.

Con respecto a los efectos que pueden tener los dos recursos en el avance del proyecto hotelero, la Autoridad Portuaria de Málaga sostiene que no frenará la tramitación que depende de ellos, que básicamente es armar y completar el expediente para que el Gobierno lo estudie y tenga la última palabra.

«En principio los recursos no paralizan nada, otra cosa es que el Consejo de Ministros quiera tramitarlo o no pero nosotros vamos a tramitarlo con normalidad», explica a este periódico el presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio, que recalca, además, que los dos recursos impugnan el trámite urbanístico para modificar el Plan Especial del Puerto y no la concesión para la ocupación del suelo portuario en el Morro de Levante.

Con respecto a si el Consejo de Ministros tramitará o no el proyecto con dos recursos contencioso-administrativos en curso y pendientes de resolución judicial, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ya señaló -tras la presentación del primer recurso- que el Consejo de Ministros «no va a levantar una excepción a la ley sobre un proyecto que está ahora mismo en los tribunales», por lo que se mostró convencido de que «habrá que ver cómo acaba» el recorrido judicial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents