Universidad

La UMA pagará las obras en dos facultades y concluirá el boulevard con el préstamo de la Junta

El rector presentó ante su Consejo de Gobierno el plan de ajuste, que reducirá los gastos corrientes y de personal o pondrá en marcha diversas estrategias para captar más ingresos

Reunión del Consejo de Gobierno, en la que el rector ha explicado que pagará las obras de dos facultades y concluirá el boulevard con el préstamo de la Junta.

Reunión del Consejo de Gobierno, en la que el rector ha explicado que pagará las obras de dos facultades y concluirá el boulevard con el préstamo de la Junta. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

Un día después de que la Junta de Andalucía oficializara el préstamo de 48,5 millones a la Universidad de Málaga (UMA) para que pague su deuda, el rector Teo López reunió al Consejo de Gobierno de la institución académica e informó del destino que tendrá el dinero y de los efectos del plan de ajuste que se pondrá en marcha. Durante el debate de las principales líneas de este plan "para la estabilidad financiera", el rector explicó que "esta inyección económica será de carácter finalista" e irá destinada "a cubrir los pagos pendientes de las obras de construcción de dos facultades". "De esa cantidad, 27 millones de euros se destinarán a la finalización de las obras de la Facultad de Turismo, 17 millones a la de Filosofía y Letras, y el resto se utilizará para concluir las obras del boulevard universitario", expuso López.

Igualmente, el rector recordó las condiciones del préstamo, "que será por un importe de hasta 48,5 millones de euros, con un tipo de interés del 1%, un periodo de carencia de 3 años y un plazo de devolución de 21 años".

"Toda esta actuación vendrá acompañada de un importante conjunto de medidas orientadas a la sostenibilidad financiera, a través de la mejora de los ingresos, la racionalización del gasto y la optimización de los recursos de la universidad", insistió López en línea con lo que ya había adelantado el lunes cuando compareció junto a la consejera de Economía, Carolina España, y el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos.

Reducción de gastos

En relación a los efectos que las medidas de ahorro tendrán en el gasto de personal, se desprende de lo anunciado por la UMA que afectará a la cobertura de las bajas que se produzcan en su plantilla. En concreto, en el comunicado de la institución académica se señala que "la universidad deberá reducir la tasa de reposición de Personal Docente e Investigador y del Personal Técnico y de Gestión y Administración y Servicios". 

No obstante, se señala que "aprovechando el programa Mari Goyri, la UMA estudiará la incorporación de profesores ayudantes doctores". Este apartado, con los recortes de este año, ya se vio muy afectado y la propia institución académica reconoció una reducción drástica en el número de ayudantes doctores, que habían pasado en un año de 150 a poco más de una veintena. 

Asimismo, en relación al Plan de Ordenación Docente (POD) vigente, el rector explicó durante la reunión de este martes "que solo se prevén ajustes si las circunstancias lo requieren".

El plan de ajuste presentado por la UMA también contempla "una reducción de los gastos corrientes que abarcará, fundamentalmente, las áreas de suministros, dietas y otros gastos corrientes, así como una racionalización del gasto en diferentes áreas de gestión, con el fin de garantizar una distribución más eficiente de los recursos disponibles".

Aumento de ingresos

Durante su intervención en la reunión del Consejo de Gobierno, el rector concretó que "las principales estrategias para aumentar el capítulo de ingresos" pasan, entre otras actuaciones, por "un importante plan de ahorro energético; la construcción de una nueva residencia de estudiantes, en fase avanzada de licitación, que se espera genere un ingreso significativo a través del canon; o la renovación de la licitación de la Residencia de Estudiantes Jiménez Fraud en 2026, lo que permitirá incrementar sus ingresos". 

Con el mismo objetivo de incrementar la entrada de dinero en sus arcas, "se ha solicitado la autorización para la explotación de la ‘Finca La Máquina Grande’, con el objetivo de destinarla a la explotación de un aparcamiento cercano al aeropuerto, lo que abriría una nueva fuente de ingresos para la universidad; o se ha avanzado en la licitación del nuevo Paraninfo, cuyo uso se conveniará con una empresa interesada en su explotación para la celebración de espectáculos culturales, generando unos ingresos adicionales". 

Y a todo ello se unirán "otras medidas, como la puesta en marcha de un Centro de Alto Rendimiento y la revisión de convenios de uso de distintos edificios que forman parte del patrimonio de la universidad, entre ellos el edificio de El Palo y el de Martiricos, que también sumarán ingresos adicionales".

Tracking Pixel Contents