Venta de vehículos nuevos
Las ventas de coches perfilan el mejor dato en cinco años en Málaga, pero lejos aún del nivel prepandemia
Málaga cerrará 2024 en torno a las 24.000 matriculaciones, su mejor dato desde 2019 por el impulso del canal de particulares

Un concesionario. / E.P.
El sector de la automoción español espera cerrar el año en torno al millón de vehículos matriculados, cifra que no se rebasa desde 2019, en la prepandemia, tras alcanzar al mes de noviembre un total de 911.503 ventas de turismos y todoterrenos nuevos, con una subida de 5,1% en relación al año anterior. En el caso de la provincia de Málaga, el aumento es del 4,9% para un total de 22.183 matriculaciones, lo que augura que a final de año se rondarán las 24.000 unidades, también el dato más alto de los últimos cinco ejercicios. La mala noticia es que la venta de coches sigue estando un 25% por debajo de aquella época.
Según las cifras aportadas por la patronal de fabricantes de automóviles (Anfac); la de concesionarios, (Faconauto) y la de distribuidores (Ganvam), el mercado en Málaga se ha visto impulsado este año, sobre todo, por el incremento de las compras de particulares, que suben un 7% y alcanzan las 14.418 matriculaciones. Por su parte, el canal de empresas registra un avance del 1%, con 5.871 unidades matriculadas; y el de empresas alquiladoras (los rentacar) muestra una caída del 0,7% , con 1.874 matriculaciones.
Optimismo moderado
El director de Comunicación de Anfac, Félix García, dice que en los últimos meses se ha encadenado en España una racha al alza que permite «ser optimista» para un cierre de año en torno al millón de unidades, y recordó que aún hay fondos en el Plan Moves, vigente hasta final de año, para adquirir vehículos eléctricos o híbridos enchufables.
Sin embargo, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, cree que el mercado ha permanecido «estancado», con cifras similares a las del año pasado, por el limitado impacto del vehículo electrificado en las matriculaciones totales.
La directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, es de la misma opinión pero confía en que programas de ayudas como el Plan Mueve Madrid o el Reinicia Auto (éste para los afectados por la DANA) impulsen la demanda particular.
Declive de la combustión
El mayor cambio en el mercado del automóvil en relación a años anteriores es, por un lado, el continuo ascenso de las ventas de los modelos alternativos a la combustión y , por otro, el declive imparable del diésel. Este año, hasta noviembre, hay un ascenso del 22,9% en la matriculación de híbridos, vehículos eléctricos e incluso de gas, que en este 2024 ya superan en Málaga por primera vez en porcentaje al binomio gasolina-diésel (antaño, el claro dominador del mercado), que caen un 10% y un 18% respectivamente.
Hasta noviembre se han vendido 8.219 vehículos de gasolina y 1.347 de diésel, lo que representa una cuota conjunta del 43%. Enfrente se sitúa el denominado ‘resto’, donde Faconauto incluye a los híbridos (enchufables o no), los eléctricos y los vehículos de gas; en total se han registrado en Málaga casi 12.600 matriculaciones, con un peso en el mercado que es ya del 57%.
Riesgo para 2025 por los objetivos de CO2
Por otro lado, Facaonauto advierte del riesgo de un retroceso en 2025 por las repercusiones derivadas de las multas asociadas a los objetivos de emisiones de CO2 previstos para ese año. En 2025, el mercado automovilístico español podría alcanzar los 1,02 millones de matriculaciones, lo que representaría un crecimiento del 2,3 % respecto al año anterior, pero hay riesgos de que retroceda en un 7,5 % (175.000 menos) hasta 825.000 unidades.
Para cumplir con el límite de CO2 por kilómetro recorrido establecido por la Unión Europea (de media 93,7 gramos) sería necesario que los vehículos de cero emisiones representaran aproximadamente el 25 % de las matriculaciones, es decir, unas 236.000 unidades. Esta cifra está muy lejos de las 70.000 matriculaciones de vehículos eléctricos previstas para el próximo año.
Si la electrificación no logra despegar al ritmo necesario, no se podrían vender los mismos vehículos de combustión, por lo que España se vería obligada a reducir la matriculación de unas 175.000 unidades de esta tecnología en 2025 para cumplir con los objetivos de emisiones, ha explicado este lunes la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.
Esta medida tendría consecuencias directas, frenando la actividad económica derivada del mercado, debilitando la competitividad del sector y no pudiendo democratizar el acceso a la movilidad, ha alertado
Según Faconauto, "es necesario actuar ya para evitar consecuencias irreparables, como ya estamos viendo en países como Alemania o Italia, y trabajar, al tiempo, en una transición más equilibrada, sin poner en duda los objetivos de descarbonización".
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ordenan el cierre durante seis meses de un cortijo de celebraciones en Málaga por infracción grave
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Muere una mujer en Muelle Heredia tras ser atropellada por un turismo cuyo conductor ha sido detenido
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales