Medio Ambiente

El TSJA da luz verde para expropiar en la Vega de Mestanza y construir la EDAR

La Sala de los Contencioso-Administrativo de Málaga levanta la medida cautelar que había paralizado el proceso, al estimar que no hay un "riesgo potencial inmediato" que deba prevalecer sobre el interés general de esta infraestructura

Vega de Mestanza, en Málaga capital.

Vega de Mestanza, en Málaga capital. / A.V.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

La paralización del proceso de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Málaga Norte en la Vega de Mestanza, decretada el pasado viernes 29 por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Málaga del TSJA, como medida cautelar, ya es historia.

Tras escuchar el pasado lunes a los vecinos afectados por esta infraestructura, representados por la Asociación de Vecinos Mestanza y Lomas de Cantarranas, así como a la Junta de Andalucía, la sala ha acordado levantar la medida cautelar, lo que en la práctica significará iniciar el proceso de las expropiaciones forzosas en la última vega de árboles frutales del término municipal de Málaga.

La sala, por otra parte, da cinco días a las partes, a contar desde el día siguiente a su notificación, para interponer contra este acuerdo un recurso de reposición.

Entre los fundamentos jurídicos que han llevado al TSJA a levantar la medida cautelar, se señala que no resulta "justificada la paralización" del expediente de tramitación de la EDAR, porque, dado el estado de la tramitación, "no se ha justificado un riesgo potencial inmediato y de suficiente intensidad para la asociación vecinal actora, que deba prevalecer sobre el interés general preponderante de contar con una infraestructura de la importancia de la que se cuestiona".

Además, señala que paralizar la EDAR conllevaría un "perjuicio constante (...) para los intereses de la colectividad", en relación con la condena a España por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2018, lo que ha dado lugar a multas semestrales por no depurar las aguas del entorno y que, como informó La Opinión, ascienden a 634.000 euros.

La sala, por último, limita el pago de las costas procesales a los vecinos a 300 euros.

Medida cautelar suspensiva ante el Supremo

En declaraciones a La Opinión, el abogado de los vecinos, Marcelino Abraira, mostró este miércoles su extrañeza porque el tribunal, "el viernes vea perjuicio irreparable y el lunes no", y señaló que estudiarán la resolución "y actuaremos pidiendo justicia donde proceda sin descartar a nadie (políticos, técnicos, Justicia, etc). En este sentido, anunció que presentarán ante el Tribunal Supremo una medida "cautelar suspensiva".

"La Vega no cederá y seguirá luchando hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), y presentará las querellas que entiendan que pueden hacer justicia, incluyendo a cualquiera que apoye esta injusticia desde sus cargosque deberían eliminar esa pretensión. Que no tengan duda que llegaremos hasta el final", concluyó.

Precisamente, el pasado lunes, el abogado de los vecinos destacó a este diario que hay emplazamientos menos costosos y sin riesgo de inundabilidad, frente a la alternativa escogida, una vega inundable junto al río Guadalhorce, lo que a su juicio "quintuplica" los costes y aumenta los riesgos incluso para poblaciones del entorno, pues durante la comparecencia el lunes, manifestó que si se construirá la EDAR, la vecina Campanillas corría riesgo de ser "arrasada" por alguna inundación. .

Tracking Pixel Contents