Proyecto

Málaga pide a la Junta 25 millones para la construcción del auditorio

El presupuesto actualizado del Auditorio de la Música asciende a 209 millones de euros, un 80% más que la inversión proyectada hace 16 años. Las obras durarán cuatro años

Cartel del auditorio previsto en Málaga.

Cartel del auditorio previsto en Málaga. / La Opinión

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga solicitará a la Junta de Andalucía una subvención excepcional de 25 millones de euros para la construcción del Auditorio de la Música, el equipamiento que Francisco de la Torre ha postulado como prioridad dentro de la cartera de grandes proyectos pendientes en la capital.

La junta de gobierno local de Málaga ha aprobado hoy solicitar esta cuantía al Gobierno andaluz, que el consistorio califica como una "subvención excepcional" para impulsar las obras. "Se trata de la cantidad consensuada con el Gobierno andaluz en el marco de los acuerdos bilaterales que el Ayuntamiento quiere alcanzar con sector público y privado para el impulso de esta infraestructura cultural que considera necesaria para nuestra ciudad", argumenta el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.

"Al tratarse de un proyecto que requiere financiación plurianual y debido al volumen e importancia del mismo, la propuesta aprobada explica que no puede enmarcarse dentro de las líneas o convocatorias ordinarias que se ofrecen como convocatoria pública en concurrencia, lo que justifica la concesión de la subvención de forma directa y excepcional de acuerdo a lo recogido en el artículo 22.2 c) de la Ley General de Subvenciones", continúa el consistorio.

La inversión se incrementa un 80%

Por otro lado, el Ayuntamiento de Málaga ha hecho público hoy el presupuesto actualizado de esta infraestructura, que se ubicará sobre unos terrenos portuarios que el consistorio comprará al Puerto por 11 millones de euros. El pasado 18 de noviembre, el consistorio malagueño aceptó las condiciones de la Autoridad Portuaria para la adquisición del suelo.

El nuevo presupuesto para el Auditorio asciende ahora a 209 millones de euros -209.112.443,56 euros-, lo que supone un incremento del 80% con respecto a la inversión estimada hace 16 años, cuando se intentó impulsar esta infraestructura en primera instancia.

Con esta nueva cifra, la repartición de la inversión entre las administraciones públicas y los inversores privados -aún no definidos-, según el consistorio malagueño, que da de la siguiente manera: Administración General del Estado, 45 millones de euros; Junta de Andalucía, 25 millones de euros; Diputación Provincial de Málaga, 10 millones de euros; Ayuntamiento de Málaga: 20 millones de euros; y entidades privadas: 109.112.443,56 euros. Esto quiere decir que más de la mitad del coste de la inversión deberán asumirlo los privados.

En lo relativo a la aportación prevista por parte del Ayuntamiento de Málaga –20 millones de euros– ya hay consignados en los presupuestos municipales de los últimos ejercicios, incluyendo el de 2025 que se ha presentado recientemente y está en trámite de aprobación, un total de 9 millones de euros.

Igualmente, recoge el comunicado que las aportaciones se harán según la planificación temporal de la obra prevista en el proyecto, que abarca un plazo de construcción estimado de cuatro años, y en las cuantías anuales que se determinen en los respectivos convenios con cada una de las entidades públicas y privadas.

Infografía del futuro auditorio de Málaga.

Infografía del futuro auditorio de Málaga. / L.O.

El Ayutamiento defiende la prioridad del proyecto ya que serviría, en su opinión, a un territorio de casi tres millones de habitantes, incluyendo la provincia de Málaga, Campo de Gibraltar, costa de Granada así como los territorios de interior de las provincias de Sevilla, Córdoba y Granada; es decir, lo que podría denominarse el 'hinterland cultural' de la ciudad de Málaga.

Málaga defiende que aunque se disolvió el consorcio constituido en 2009 por Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno central debido a la "crisis y las nuevas políticas de racionalización del gasto público", tal contratiempo no supuso una "renuncia" a lapuesta en marcha de esta infraestructuras que considera una "aspiración histórica de la ciudad".

"Precisamente por ello, se ha avanzado en este tiempo en la obtención del suelo y la actualización y mejora del proyecto –diseñado por los arquitectos que ganaron el concurso internacional de ideas en el año 2008, Federico Soriano y Agustín Benedicto, surgido a partir del concurso de ideas del que participó el Gobierno Central– a la vez que se mantenía abierto el diálogo con instituciones y empresas para acordar un marco de financiación", ha añadido.

Tracking Pixel Contents