Apuntes
Radiografía de la Sareb en Málaga: 300 viviendas vendidas en 2024
Se comercializan a precios asequibles en portales inmobiliarios y en un 95% son adquiridas por particulares

Trabajos constructivos en Málaga capital. / álex zea

A los responsables de la Sareb, la gestora que nació en 2012 para dar salida a los activos tóxicos de la crisis financiera, les gusta decir que su cartera de bienes es algo «vivo» que está cambiando constantemente.
En Málaga, como en otros territorios, para hacer una radiografía de los bienes que posee la Sareb en toda la provincia, hay que tener en cuenta varias casuísticas, como son las viviendas que se comercializan, las que se ceden mediante convenio a los ayuntamientos, proyectos residenciales en diferentes puntos de tramitación o un programa de Alquiler Social.
En cuanto a las viviendas comercializadas por la Sareb en Málaga, se han vendido hasta noviembre 310. Como explica a este periódico el director de Vivienda Social y Asequible, Pau Pérez de Acha, estas viviendas se venden a precios asequibles a través de portales inmobiliarios y en un 95% de los casos son adquiridas por particulares.
«El 95% son vendidas directamente a la ciudadanía y luego el resto es mayoritariamente a la administración pública y a alguna empresa que nos compra, pero eso es muy residual», señala Pérez de Acha.
Además, la sociedad gestora está adecuando actualmente 115 viviendas para sacarlas al mercado por el mismo canal. Esos trabajos incluyen desde reformas en el inmueble hasta trámites energéticos.
La Sareb está impulsando también la licitación del denominado «Proyecto Viena» que, como ya informó este periódico, cuenta en su primera fase con 59 viviendas en Vélez-Málaga. Según los plazos de la gestora, la licitación se cierra el próximo enero con el objetivo de adjudicar en el próximo año las obras para poder iniciar los trabajos.
Asimismo, a través de la promotora de la Sareb, Árqura, tienen la previsión de cerrar el año con 160 viviendas escrituradas en cuatro promociones de nueva construcción que se ubican en Estepona y Mijas. No obstante, en este caso, la tipología de vivienda cambia radicalmente, ya que están orientadas a la segunda residencia y con precios más elevados. «Con los ingresos de Árqura, Sareb maximiza el valor de los suelos que recibió procedentes de la crisis financiera y esto permite incrementar el repago de deuda avalada por el Estado», explican fuentes de la Sareb.
Viviendas sociales
Más allá de la labor comercializadora de activos tóxicos, la Sareb realiza una labor de gestión de viviendas sociales y de acompañamiento de sus inquilinos.
En total, en la provincia esta entidad cuenta con 120 viviendas sociales en las que residen 360 personas, lo que representa más de uno de cada cinco alquileres sociales que la Sareb tiene en Andalucía.
Ese dato parte, por un lado, de las viviendas cedidas por parte de la Sareb a los ayuntamientos mediante un convenio.
En esta situación se registran en Málaga 35 viviendas, a través de dos convenios, con el Consistorio de Málaga y con el de Pizarra. Aquí son los ayuntamientos los encargados de gestionar el alquiler social de la vivienda.
«Ahí somos reactivos, cuando nos llama un ayuntamiento y nos dice yo necesito 10 viviendas, si tenemos, pues se las facilitamos y se las cedemos», sostiene el director de Vivienda Social y Asequible.
Por otro lado, la Sareb cuenta desde 2022 con un Programa de Alquiler Social que incluye acompañamiento. En este programa hay 85 viviendas incluidas y esperan que la cifra se eleve conforme vayan analizando las viviendas que les llegan de nuevos procesos judiciales.
«A Sareb le traspasaron unos préstamos hipotecarios de promotor que tuvimos que ejecutar para poder quedarnos lo que hay detrás, una vivienda, un suelo, un hotel, un campo de golf o una nave industrial. Cuando nos adjudicamos estas viviendas, nos encontramos en el 40% o 50% de las ocasiones hay una familia. A diferencia de lo que se piensa, mayoritariamente son familias que no es que hayan pegado la patada en la puerta, sino que habían firmado un alquiler con el antiguo promotor», indica Pau Pérez de Acha. «Además, un alquiler que en muchas ocasiones era fraudulento por parte del promotor porque no lo podía hacer porque ya estaba en proceso de ejecución».
Pérez de Acha asegura que muchas de las familias que habitan esas viviendas atraviesan una situación de vulnerabilidad, por lo que se estudia el caso y se formaliza un alquiler social, que no supera el 30% de sus ingresos. A esto se le suma un programa de acompañamiento para que las familias logren superar esa situación de exclusión social».
«Esto nos permite recuperar un activo que teníamos ahí que no se gestionaba Y cobrar un alquiler. Y, sobre todo, desde el punto de vista social darle una herramienta a estas familias», añade Pérez de Acha, que informa de que a nivel nacional hay ya 5.000 personas en el programa de acompañamiento, de las que el 86% paga el alquiler cada mes.
La Sareb destaca que el 20% de las familias incluidas en el plan de acompañamiento ha mejorado sus ingresos en una media de 340 euros, debido a que se les ha enseñado a gestionar ayudas, como el IMV, el bono energético o becas de estudio, y también por los ciudadanos que ya están activos en el programa de inserción laboral.
¿Qué pasa con Repsol?
La Sareb, a través de su promotora inmobiliaria Árqura Homes, posee el 40% de los terrenos de Repsol. En estos terrenos, se proyecta la construcción de una cuarta torre, la de mayor altura, -34 plantas-, que se sumará a las tres edificaciones de 28, 30 y 32 plantas que se adjudicó la promotora Urbania. Sobre los terrenos adjudicados a Urbania, la adjudicación sigue pendiente de aclarar los flecos legales para su formalización. Sobre los terrenos de la Sareb, no ha habido ningún avance más que el visto bueno del proyecto de urbanización que Bosque Urbano ha recurrido, así como la manifestación del «interés absoluto» de la gestora por desarrollar esos terrenos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad