Mercado inmobiliario
La Costa del Sol se posiciona como destino preferente para el senior living
Marbella o Estepona son las localidades elegidas por los inversores para desarrollar este nuevo modelo de residencia que abarca soluciones de vivienda para personas mayores no dependientes

The Flag, en Estepona, fue uno de los proyectos pioneros del senior living en Málaga. / La Opinión

Tal y como señalan datos de Eurostat, en 2050 se van a alcanzar casi 130 millones de jubilados. En este contexto de rápido envejecimiento demográfico, España se ha convertido en el principal destino de jubilación en Europa, y se estima que casi 500.000 extranjeros mayores de 65 años residen en las zonas costeras españolas.
Según Forbes, la Costa del Sol está entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Estos vienen buscando disfrutar del clima mediterráneo, un requisito que el litoral malagueño cumple. Unido al clima, el acceso a la atención médica de calidad y el coste de vida posiciona a Málaga como destino favorito entre los pensionistas.
El atractivo que tiene la Costa del Sol en los pensionistas ha provocado un nuevo modelo de residencia: el senior living. Esta opción se dirige a personas mayores de 65 años a 75 años y abarca soluciones de vivienda para personas mayores no dependientes.
En concreto, se trata de activos inmobiliarios basados en modelos habitacionales colectivos, pensados exclusivamente para ellas. Una comunidad que ofrece una amplia gama de actividades y servicios de ocio, organizadas tanto por la dirección como por los propios residentes.
Aún así, el senior living sigue siendo un sector emergente que tiene como reto principal generar "un track record sólido", que garantice su viabilidad económica y operativa: "Esto se debe a que la falta de precedentes en el país complica la atracción de inversores y ralentiza el crecimiento del sector", tal y como concluyen los expertos en la segunda edición de Senior Living Forum, organizado por Planner Exhibitions.
«Es un concepto muy novedoso, que está en las antípodas de una residencia de mayores»
Según Nuria Béjar, National Director Healthcare en Savills, el país tiene la oportunidad de convertirse en «la Florida de Europa» si logra responder rápidamente a esta necesidad: "Es un concepto muy novedoso. No hay un histórico pasado, pero es una opción que está en las antípodas de una residencia de mayores. Lo que hace que se decanten por este tipo de residencia es su oferta sanitaria, magnífico ocio, entretenimiento", afirma

La Costa del Sol, destino estrella para los pensionistas extranjeros / Álex Zea
Madrid, Barcelona o Palma son algunas de las ciudades en las que los inversores han puesto el foco para desarrollar estos proyectos, entre los que también se encuentra la provincia malagueña: "Málaga se coloca como destino de referencia para este nuevo modelo de residencias. Sobre todo en la Costa del Sol" , subraya Nuria Béjar.
Marbella, Estepona o Benalmádena son algunos de los enclaves en los que ha amarrado el senior living.
El perfil de los usuarios de este nuevo modelo de residencia "suelen ser expatriados o jubilados extranjeros de clase media alta": "Entre el público nacional aún queda por ver cómo aterriza este modelo, que está familiarizado aún con las residencias", comenta Béjar.
El primer proyecto
The Flag fue la primera en apostar por la Costa del Sol. La promotora alemana eligió Estepona para su primer proyecto de senior living en España, con 78 apartamentos destinados a personas mayores de 65 años: "The Flag puso la primera piedra. Por ahora, ya se van a destinar 700 millones en complejos de este tipo, y los primeros serán en el litoral malagueño".
Cifras que se duplicarán en los próximos tres años, en los que se espera que el sector residencial para la tercera edad reciba una inversión de 3.000 millones de euros.
Nuevos proyectos
Tras The Flag, se han anunciado otros proyectos que apuestan por la Costa del Sol como el proyecto millonario de Eurofund Group.
Este grupo internacional de inversión, promoción y gestión inmobiliaria con numerosos proyectos de éxito en toda Europa, invertirá 110 millones de euros para la puesta en marcha de 'Luana', la nueva marca bajo la cual la compañía está desarrollando varios proyectos de ‘senior living’ en España.

Una imagen cenital recreada de uno de los proyectos de Luana, marca de Eurofund Group, en la Costa del Sol de Málaga. / La Opinión
Los dos primeros proyectos de Luana estarán ubicados en zonas privilegiadas de la Costa del Sol (El Paraíso, Estepona y Miraflores, Mijas) y abrirán sus puertas al público previsiblemente en 2027. El primero de ellos, ‘Luana El Paraíso’, ubicado en El Paraíso, Estepona, contará con 129 apartamentos, principalmente de una y dos habitaciones, repartidos en una superficie de más de 17.000 metros cuadrados.
Por su parte, ‘Luana Miraflores’, situado en Mijas, dispondrá de 157 viviendas, también de hasta dos habitaciones y estarán ubicadas en un espacio de más de 20.000 metros cuadrados.
Estos complejos, hechos a medida para sus residentes, contarán con el apoyo de equipos especializados que gestionarán todas las necesidades de salud y de bienestar de forma profesionalizada para los usuarios. Algunos de estos servicios incluirán mantenimiento, seguridad, limpieza, restauración de alta cocina, spa, salón de belleza, servicios de fisioterapia, entre otros.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad