Congreso de UGT FICA en Málaga
Yolanda Díaz destaca en Málaga la necesidad de "reindustrializar" España y ratifica que reducirá la jornada laboral
Apuesta por reformar la SEPI y desgajarla de Hacienda y asegura que bajar la jornada a 37,5 horas semanales es "la medida que más esperan los españoles, voten a quien voten"

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este miércoles en el Congreso de UGT FICA en Málaga. / Alex Zea
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acudido este miércoles a Málaga con motivo del 29 Congreso Federal de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) y ha repasado las medidas del Ejecutivo en materia económica y productiva, destacando especialmente dos de las grandes apuestas de la actual legislatura: por un lado, la necesidad de "reindustrializar" el país con el objetivo de que este sector industrial gane peso en el PIB y en el empleo; y por otro, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que, según ha señalado, se cerrará en los próximos días con los sindicatos y que, en su opinión es "la que más esperan y que más desean" los españoles, "voten a quien voten, incluida la extrema derecha".
Respecto a la "reindustrialización", Díaz ha señalado que el Ejecutivo está "repensando" los modelos productivos en España con el objetivo de que el sector industrial gane peso. España, según sus datos, sólo tiene un 8,6% de empleo industrial frente a la media europea del 10,8%. Díaz ha recordado además que en 2008, el peso de la industria en el PIB era del 18,9% y ahora es sólo del 14%. El objetivo, en consonancia con los objetivos que marca la UE, debe ser alcanzar el 20%.
"Estamos en un debate en Europa acerca de la autonomía estratégica y la redefinición industrial entre dos polos, Washington y China. Europa tiene que encontrar su propio espacio y nuestro país tiene que ganar peso en materia industrial", ha explicado Díaz durante su participación en la apertura del Congreso Federal de UGT FICA, en la que ha acompañado a su secretario general, Mariano Hoya. Al acto de apertura también ha acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
La vicepresidenta ha afirmado que España tiene una "oportunidad histórica" para convertirse en un polo industrial de sostenibilidad y descarbonización, generando elementos productivos nuevos acordes con los retos del momento y creadores de "empleo de calidad". La actual cifra de empleo industrial (2,9 millones de trabajadores) debe así crecer en los próximos años en lo que ha calificado como "un reto de país".
Díaz ha destacado la aprobación ayer por parte del Consejo de Ministros de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica que, a su juicio, va a reforzar las apuestas que las empresas hagan por España al exigir un compromiso de permanencia al recibir ayudas públicas.
"Tiene que haber compromisos de permanencia, de mantenimiento del empleo y tiene que haber consecuencias si alguien deslocaliza una actividad productiva en nuestro país. Por lo tanto, a día de hoy, si una empresa, una actividad mercantil, deslocaliza la actividad, tendrá que devolver hasta el último céntimo de euro recibido por las actividades y reparar, en este caso, el daño causado", ha expuesto.
La representante del Ejecutivo central ha abogado también por establecer nuevos mecanismos de financiación pública "no convencionales" que sean una alternativa para aquellos proyectos industriales que logran ese apoyo en la banca tradicional.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario de UGT FICA, Mariano Hoya; y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este miércoles en Málaga. / Alex Zea
Cambios en la SEPI
Además, ha propuesto una "redefinición" de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que sirva a estos objetivos. "Seguimos defendiendo que tengamos una agencia pública industrial moderna, es decir, una redefinición de la SEPI. Nos lleva acompañando hace mucho tiempo, pero tiene que ser modernizada y colocarnos en los términos también de Europa", ha apuntado.
Para ello, en su opinión, este organismo debería dejar de depender del Ministerio de Hacienda y pasar a otro departamento más enfocado a la producción, "probablemente en el Ministerio de Industria".
"Soy una apasionada de la SEPI pero responde a los tiempos de mi padre. Los nuevos tiempos miran a agencias modernas y que redefinan la política industrial. Un país serio no puede hacer depender la SEPI del Ministerio de Hacienda, porque se traslada la idea de que se gestiona como patrimonio del Estado", ha argumentado.
Reducir la jornada laboral y mejorar el control horario
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, la ministra ha afirmado que en los próximos días, tras once meses de diálogo social, se cerrará un acuerdo con los sindicatos con respecto a esta medida. Díaz ha confirmado que, "siendo difícil el reto", el compromiso de poner en marcha esta medida se ejecutará, ya que está convencida de que "merece la pena hacerlo" para "mejorar la vida de la gente".
La vicepresidenta segunda ha lamentado que la patronal CEOE haya estado "en huelga de brazos caídos" y ha asegurado que "no ha presentado ni un papel" para alcanzar un acuerdo.
También se ha referido a otras mejoras para los trabajadores previstas como la puesta en marcha de un control interoperativo digital y en remoto, con accesibilidad permanente de la Inspección de Trabajo, sobre el control horario.
"Se acabó que la infracción sea una para toda la empresa", ha indicado Díaz. Las infracciones serán "individualizadas", de manera que aumentará la cuantía de sanciones en función de los trabajadores de la empresa.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, este miércoles en el Congreso de UGT FICA haciéndose una foto con simpatizantes.. / Alex Zea
Con respecto a la desconexión digital, la ministra de Trabajo y Economía Social ha manifestado que "no puede ser privilegio de unos pocos". "Nos estamos enfermando por estar en vidas permanentemente conectadas", ha lamentado.
En su discurso, Díaz ha pedido a los asistentes al congreso que "se arrojen a la esperanza, salgan a defender las políticas públicas" que está impulsando el Gobierno, el cual está haciendo "la política útil, alejada del ruido", ha defendido.
Díaz ha cerrado su intervención con palabras de la filósofa malagueña María Zambrano, cuya figura histórica ha ensalzado: "Decir la palabra exacta con la voz justa". Una idea que, según la vicepresidenta, hace falta actualmente "en España y en el mundo".
Congreso hasta el viernes
UGT FICA celebra entre los días 11 y 13 de diciembre su 29º Congreso Federal en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) con el lema "Ahora Más Industria". A lo largo de estos tres días, los 641 delegados y delegadas asistentes al máximo órgano de la Federación van a debatir y decidir las líneas organizativas y de acción sindical de UGT FICA para los próximos años y procederán a la elección de sus órganos de dirección.
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha manifestado que el proceso de transformación por la digitalización, la electrificación y la descarbonización en el mundo precisa de una "apuesta decidida" de las administraciones públicas por la industria.
"Si algo nos han enseñado las diferentes crisis que hemos tenido en los últimos años, la financiera de 2008, la pandémica de 2020 o la energética de 2022 es que si no hay industria se sufre muchísimo en términos de empleo", ha declarado Hoya, que ha instado a PP, PSOE y Sumar a que "lleguen a un pacto de Estado por la industria".
Este pacto es necesario, según ha explicado, para poder contar con una "hoja de ruta que haya sido pactada" cuando se produzcan cambios políticos y es "trascendental" para el país, ha aseverado.
También ha ensalzado la importancia de la industria el vicepresidente primero de la patronal CEOE, Miguel Garrido, quien ha dicho que este sector es "un bien absolutamente necesario" que hay que "fomentar entre todos" porque lleva aparejado un empleo mejor remunerado y estable y una mayor calidad de vida de los ciudadanos.
Junto a los delegados, al congreso van a asistir delegaciones de sindicatos internacionales, representantes de las distintas administraciones públicas y empresas de los sectores de la industria, la construcción y el agro hasta completar cerca de 500 invitados e invitadas procedentes de todo el mundo. La clausura está prevista para las 13.00 horas del viernes 13 de diciembre.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?