Obras

El nuevo tejado de la Catedral de Málaga toma forma

Estas cerchas se montan en cuatro partes, que se suben separadas a la cubierta y se van ensamblando directamente sobre su ubicación

El nuevo tejado de la Catedral de Málaga ya empieza a perfilarse

El nuevo tejado de la Catedral de Málaga ya empieza a perfilarse / La Opinión

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

La estructura de madera que soportará el tejado de la Catedral de Málaga ya empieza a coger forma sobre la cubierta del templo. Las tres primeras de las estructuras ya están situadas y dan una idea de la dimensión del proyecto en marcha, que protegerá a la Catedral de la lluvia y la humedad que tanto daño ha producido a la cubierta.

Las tres primeras cerchas de madera se pueden observar desde cualquier posición alta de la ciudad. Fueron montadas en piezas separadas en la calle Postigo de los Abades, iniciándose el trabajo hace menos de dos semanas. Las piezas fueron elevadas por la grúa de 65 metros de altura hasta la cubierta, donde ya han sido instalada sobre los sillares que las sostendrán.

Estas cerchas se montan en cuatro partes, que se suben separadas a la cubierta y se van ensamblando directamente sobre su ubicación. Están realizadas con madera de pino radiata, en lugar de abeto como estaba previsto inicialmente, por ser una madera mucho más resistente al fuego, tal y como solicitaron los bomberos de Málaga y evitar así situaciones como las vivida en Notre Dame de París.

Proyecto del tejado para cubrir la Catedral de Málaga

Proyecto del tejado para cubrir la Catedral de Málaga / Marina Uno Arquitectos

Tejado a dos aguas

La estructura de madera sobre la que se asentará el tejado a dos aguas sigue el proyecto original de Ventura Rodríguez, del siglo XVIII, y ha permitido retirar la desastrosa intervención de la Junta de Andalucía de hace 20 años, cuando se negó al tejado y apostó por una sobrecubiertas de mapostería, con el argumento peregrino de conservar la "quinta fachada" esgrimido por la consejera de Cultura del momento, Rosario Torres. Esta alternativa aceleró el deterioro del templo, al sumarle un peso extra sobre las cubiertas e impedir la ventilación, con lo que la humedad acelera la destrucción de la piedra.

La obra está a cargo de la UTE formada por las empresas Hermanos Campano y ORP, que siguen el proyecto de los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, adaptando el original de Ventura Rodríguez de 1762. El prespuesto es de 22,5 millones de euros, después que se le incluyera una ampliación para construir la crestería frontal de la fachada de la Catedral, que costará 4,8 millones de euros.

Tracking Pixel Contents