Sanidad
Ibima, a la vanguardia de la investigación con una nueva infraestructura única en Andalucía
El instituto malagueño y la UMA han inaugurado una innovadora instalación radiactiva, que permitirán avanzar en el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades a través del desarrollo de radiofármacos
Málaga vuelve a posicionarse a la vanguardia científica con la inauguración de una nueva instalación radiactiva única en Andalucía. Este espacio puntero, del que es titular la Universidad de Málaga, se encuentra ubicado en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma BIONAND) y permitirá avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos y terapias para el tratamiento de múltiples enfermedades como el cáncer.
Además, dada la excepcionalidad y potencialidad de este nuevo espacio, ha entrado a formar parte del mapa de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, que engloba aquellos espacios que destacan por la excelencia tanto de los equipos como de los servicios que se ofrecen.
Como señalan desde el Ministerio, las ICTS son “únicas o excepcionales en su género”. Por ello, suponen un coste de inversión, mantenimiento y operación “muy elevado”, lo que, sumado a su importancia y carácter estratégico, justifica que estén disponibles para toda comunidad científica, nacional e internacional, que quieran hacer uso de la misma.
Una gran responsabilidad
“Hoy inauguramos algo muy específico, muy potente y muy novedoso”, ha afirmado Francisco J. Tinahones, director científico de Ibima, que ha subrayado la “gran responsabilidad” que supone ser elegidos como ICTS. “Tenemos una tarea y todos tenemos que asumirla para que esta estructura se rentabilice al 100% y para que investigadores de Málaga, y de donde sea, puedan venir, utilizarla y sacarle rentabilidad”, ha insistido.
En concreto, esta nueva instalación radiactiva, que fue aprobada el pasado 9 de octubre por el Consejo de Seguridad Nuclear, se ha incorporado a la Unidad de NanoImagen y forma parte de la Infraestructura integrada de producción y caracterización de nanomateriales, biomateriales y sistemas en biomedicina (NANBIOSIS), acreditada por el Ministerio como ICTS. “Pertenece a una ICTS más grande, es la tercera pata”, aclara María Luisa García, directora científica del nodo de la ICTS, que explica que la categoría de singularidad la otorga el diseño de la instalación y el equipamiento del que se dota.
Una ventana a nuevas terapias
“En Andalucía no hay un centro así, es el único”, apunta Mónica Feijoo Cuaresma, coordinadora y supervisora de esta nueva instalación radiactiva, que destaca que este espacio permitirá llevar a cabo investigaciones que contribuyan al desarrollo de nuevos radiofármacos para el tratamiento de distintas patologías como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas, cardiacas, inflamatorias, obesidad, alergias o diabetes, entre otras.
“Hay diferentes salas y diferentes equipos especializados pensados en el desarrollo de radiofármacos para poder hacer seguimiento de las enfermedades y evaluación de nuevos diagnósticos tempranos y nuevas terapias”, señala la doctora Feijoo, que puntualiza que estos radiofármacos permiten generar, por ejemplo, tumores y ver cómo van evolucionando, probar nuevas terapias y, sobre todo, comprobar si son efectivas. “El radiofármaco es un fármaco al que tú le estás poniendo un isótopo radiactivo para poder leerlo”, matiza García, que resume que “la radioactividad te permite visualizar y tratar. Es decir, te permite hacer diagnóstico y tratamiento”.
Para ello, la instalación, que ha contado con una inversión de 1,3 millones de euros, dispone de una Radiofarmacia, clasificada como sala blanca, lo que brinda la posibilidad de fabricar nuevos radiofármacos en un entorno donde no puedan ser contaminados y dedicado a la investigación preclínica. “Se trabaja con modelos de animales, ratas y ratones”, resalta Feijoo.
Instalaciones
La joya de la corona, como destacan las investigadoras, es la sala de imagen molecular multimodal (PET/SPECT/CT), para la adquisición de imágenes con radiofármacos tanto PET como SPECT, así como imágenes de tomografía computarizada. “Este equipo es súper especial porque es trimodal y es un equipo que está en clínica y, por eso, es importante el desarrollo a nivel preclínico de los radiofármacos con un equipo que luego puedes trasladarlo a la clínica con los pacientes”, resalta la investigadora Feijoo.
También se dispone de una zona dedicada a rayos X, que cuenta con un irradiador para la generación de modelos animales inmunodeprimidos y para aplicaciones terapéuticas, y un equipo para imagen óptica in vivo (fluorescencia y bioluminiscencia) y rayos X 2D. Completan la instalación una sala de radioquímica y una zona para la gestión de los residuos radiactivos generados en la instalación, en base a la normativa marcada por el Consejo de Seguridad Nuclear.
Un largo y complicado camino
Llegar hasta aquí no ha sido sencillo, como ha recordado Juan Teodomiro López, rector de la UMA, durante el acto de inauguración, en el que ha afirmado que está “absolutamente encantado” y que esta nueva instalación va a permitir que se sigan haciendo investigaciones de “altísimo nivel”.
En la misma línea se ha manifestado, Sergio Cañete Hidalgo, Delegado del Rector para la Coordinación de los Servicios y la Inspección, que ha querido poner en valor la relevancia de esta instalación, “que es única no solo en Andalucía, sino que se podría incluso decir que en España”. Asimismo, ha hecho hincapié en el equipo de trabajo altamente cualificado y especializado que permitirá a distintos grupos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, dar un salto de calidad en sus investigaciones.
- Estos son los municipios de Málaga donde lloverá el fin de semana
- Estos son los mejores colegios privados, concertados y públicos de Málaga
- Los radares de la Ronda Oeste y Campanillas ya están multando
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Este es el pueblo de Málaga elegido entre los más bonitos de España
- Estos serán los nuevos precios del transporte público en Málaga, tras el 'no' a los descuentos
- Adiós a las últimas casas del Bulto: una treintena de hogares serán desalojados
- ¿Puedo cobrar la ayuda de 1.000 euros por haber tenido un hijo a partir de 2007?