Violencia de género

La Junta rehabilita 14 viviendas que acogen a víctimas de violencia de género en Málaga

Con las reformas integrales a las que han sido sometidos, estos inmuebles han sido acondicionados para que sigan funcionando como centros de acogida habitados por mujeres con sus hijos e hijas

Las consejeras Loles López y Rocío Díaz, durante la visita a una de las viviendas de acogida de víctimas de violencia de género rehabilitadas en Andalucía.

Las consejeras Loles López y Rocío Díaz, durante la visita a una de las viviendas de acogida de víctimas de violencia de género rehabilitadas en Andalucía. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

La Junta de Andalucía ha rehabilitado 14 viviendas que acogen a víctimas de violencia de género en la provincia de Málaga. Estos inmuebles han sido sometidos a reformas integrales, que los han acondicionado para que sigan funcionando como centros de acogida habitados por mujeres con sus hijos e hijas.    

Las actuaciones, que se han llevado a cabo en diferentes viviendas sociales de la provincia, han consistido en reformas integrales de cocinas y baños o la sustitución de electrodomésticos, de mobiliario y de sanitarios, principalmente. A su vez, las obras en estos pisos han contemplado reparaciones y sustituciones de carpintería, cerrajería y electricidad, así como la reposición de máquinas de aire acondicionado, impermeabilización, pintura y otras mejoras en zonas comunes. 

Estas reformas han sido enmarcadas por el Gobierno andaluz en un "refuerzo de la atención a las víctimas de violencia de género", y han sido desarrolladas por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). 

41 viviendas en tres provincias

En total, AVRA ha llevado a cabo reformas integrales en 41 viviendas públicas cedidas al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para acoger a víctimas de violencia de género en las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla. Para la ejecución de estos trabajos, AVRA ha destinado una inversión de 740.000 euros, financiados con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Recientemente, AVRA ha formalizado otras cesiones de viviendas sociales, como es el caso de los pisos entregados el pasado mes de septiembre al Hogar de San Carlos de Málaga, en los que la Congregación de las Hermanas Filipenses ofrecen asistencia y apoyo a mujeres en riesgo de exclusión.

Asimismo, el Gobierno andaluz señaló en un comunicado que "actualmente, AVRA y el Instituto Andaluz de la Mujer están negociando la elaboración de un nuevo convenio para atender nuevas necesidades en cuanto a cesión de viviendas". 

"Un hogar seguro"

Esta semana, las respectivas consejeras de Fomento y de Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz y Loles López, visitaron una de estas viviendas rehabilitadas que ya acogen a mujeres con sus hijas e hijos tras la finalización de las obras. 

En este sentido, la titular andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, recordó que “la finalidad de este tipo de intervenciones es ofrecer un hogar seguro, con las dotaciones necesarias para que estas mujeres puedan iniciar una nueva vida junto con sus hijos”. “Todas y cada una de las obras realizadas en estas 41 viviendas han marchado a buen ritmo y se han cumplido con todos los plazos en tiempo y forma”, recalcó Díaz.

Igualmente, la consejera de Fomento expuso que “esta línea impulsada por el Gobierno andaluz va encaminada a trabajar al unísono desde todos los entes que componemos la Junta de Andalucía para ofrecer apoyo y asistencia a estas mujeres, cuyas vidas se han visto truncadas por la violencia y el maltrato”.

"Reiniciar sus vidas"

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, señaló que “estas obras buscan prestar un mejor servicio, para que sean viviendas más seguras, más acogedoras, para que estas mujeres puedan reiniciar sus vidas en mejores condiciones". "En definitiva, estamos reforzando un servicio fundamental para la recuperación integral de mujeres y menores”, añadió.

Según los datos ofrecidos por el Gobierno andaluz, la red de acogida de esta comunidad autónoma suma 32 centros y medio millar de plazas en casi 250 viviendas, bajo la premisa de que "ninguna mujer andaluza se encuentre en una situación de riesgo esté a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida".

Estos centros son un sistema coordinado de recursos que garantiza la atención y acogida inmediata y urgente, proporcionando protección y seguridad en situaciones de emergencia y se dividen en centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados. En estos recursos se procura la recuperación integral de las mujeres y menores que las acompañen, mediante una intervención multidisciplinar que contemple acciones en el ámbito socioeducativo, social, formativo y laboral, además de psicológico y jurídico.

"No bajar la guardia"

 La Comisión de Seguimiento contra la Violencia de Género se ha reunido este jueves por la mañana en Málaga con el objetivo de mejorar la coordinación y la asistencia que se presta a las víctimas. En este foro, que ha presidido la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, acompañada por la coordinadora del Centro Provincial de la Mujer de Málaga, Remedios Cueto, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha analizado las actuaciones desarrolladas durante 2024 y ha reclamado “no bajar la guardia” durante las fiestas navideñas.

Desde que la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, reactivara estos encuentros en diciembre de 2022, las comisiones provinciales se han convocado ya en cinco ocasiones desde el inicio de la legislatura. En este sentido, Carrión ha destacado que “estas reuniones son fundamentales para avanzar en la coordinación, la unidad y el trabajo en común de las administraciones y diferentes agentes implicados en la lucha contra la violencia de género”.

En la reunión se ha dado cuenta de las actuaciones impulsadas desde el Instituto Andaluz de la Mujer en 2024 en materia de sensibilización, de prevención a través de la firma de diversos convenios y otras acciones enfocadas en la atención a las víctimas. También se han analizado los asesinatos machistas ocurridos durante este segundo semestre del año en la provincia de Málaga, que suman dos casos. Asimismo, los organismos y entidades que conforman estas comisiones han presentado también sus respectivos informes y propuestas. 

Tracking Pixel Contents