Comercio exterior
Los precios del sector agro y el aceite siguen manteniendo a Málaga en récord de exportación
Hasta octubre se registran 2.780,5 millones de euros en mercancías exportadas, con una subida del 1,5% y con los productos agrícolas representando la mitad de la facturación

Un planta de envasado de aceite del grupo malagueño Dcoop. / La Opinión
Las exportaciones de Málaga continúan marcando cifras récord en este 2024 aunque con el matiz este año de los altos precios de los productos agrícolas por la situación de sequía. Las cifras de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade) y del ICEX publicadas este jueves reflejan hasta el mes de octubre un total de 2.780,5 millones de euros en mercancías exportadas, con una subida del 1,5% respecto al ejercicio anterior.
Las exportaciones siguen así muy sostenidas por el sector 'agro', que engloba el 52,1% de las ventas exteriores de Málaga, con 1.447 millones de euros y un incremento del 22,8%. La situación de sequía y las bajas cosechas de estos años han motivado que los precios de los productos agrícolas, en especial del aceite de oliva, hayan subido, lo que tira al alza de este volumen comercial.
Sin embargo, el segundo capítulo exportador de Málaga, el de bienes de equipo, refleja de momento este año una bajada del 40% y se queda en los 331 millones.
De seguir esta progresión, el volumen de las exportaciones malagueñas a final de año estaría cercano a los 3.400 millones, pulverizando el techo del año pasado (3.322).
Evolución en Andalucía
Andalucía ha alcanzado en los primeros diez meses del año 33.577 millones de euros en exportaciones, con un crecimiento interanual del 5,8%. La subida es muy superior a la media española, que se queda en el 0,7% para un total de 322.086 millones.
Con este comportamiento, Andalucía se sitúa, entre enero y octubre de 2024, como la tercera comunidad autónoma en ventas y como la única que crece del grupo de las cinco grandes exportadoras Cataluña, C Madrid, Andalucía, C Valenciana y País Vasco) que juntas acaparan tres de cada cinco euros (59%) que exporta España.
Según la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, el "comportamiento diferencial" de Andalucía, está fundamentado en la diversificación de los productos, de los destinos y, también, del origen de las ventas.

Las grúas de contenedores del Puerto de Málaga. / Álex Zea
Aceite y sector aeroespacial
En los productos, Andalucía presenta grandes crecimientos tanto en capítulos industriales como en agroalimentarios. El ámbito aeroespacial presenta una subida de ventas del 53% hasta alcanzar los 2.138 millones de euros, y el aceite de oliva las incrementa un 46%, con 3.879 millones. El aceite de oliva alcanza su mejor registro exportador de la historia en los primeros 10 meses desde que hay datos estadísticos homologables (1995).
La diversificación se produce también en el destino de las exportaciones, con crecimiento en ocho de los 10 primeros mercados de destino de Andalucía. Dos países no europeos entre los tres que más crecen: China, con un 25,4% y Marruecos, con un 17,7% más que en enero-octubre de 2023.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años