Torre del Puerto | José Seguí Arquitecto

«Nos vemos obligados a la demanda judicial para defender nuestros intereses»

El arquitecto responsable del diseño primigenio de la Torre del Puerto anuncia acciones legales contra los promotores, a los que acusa de haber reducido "a cero" la participación de Estudio Seguí

El arquitecto valenciano Pepe Seguí,  en su estudio ubicado en el Cerrado de Calderón.

El arquitecto valenciano Pepe Seguí, en su estudio ubicado en el Cerrado de Calderón. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Hace apenas un año -o incluso menos-hubiera sido imposible de creer pero la realidad es que el nombre de José Seguí se desvincula de la Torre del Puerto, un proyecto que ha defendido a brazo partido durante ocho largos años de tramitación y mucha, mucha, polémica. Después de anunciarlo esta semana en un comunicado, el autor del diseño primigenio del hotel rascacielos proyectado en el Dique de Levante profundiza en esta entrevista sobre los motivos de su salida o, como él prefiere definirlo, la «ruptura de su continuidad» porque insiste en que no ha abandonado. Eso sí, deja claro que defenderá los intereses de su equipo, Estudio Seguí, y anuncia que emprenderá acciones legales contra los promotores.

¿Por qué decide salir del proyecto de la Torre del Puerto y qué opinión le merece la gestión de los promotores, incluyendo la incorporación de David Chipperfield y el cambio de diseño?

Realmente no se ha producido una salida ni ningún abandono del proyecto por nuestra parte sino una ruptura de nuestra continuidad en el proceso de actualización del Proyecto Básico, que formó parte de la propuesta ganadora de la Competencia de Proyectos convocada por la Autoridad Portuaria en 2016, proceso del que hemos sido relegados por los actuales gestores de Andalusian Hospitality II, sociedad con la que acudimos a dicha Competencia para solicitar la concesión para construir el hotel. El pasado mes de marzo, y bajo la nueva gestión del proyecto por parte de la empresa catalana Hesperia, que con anterioridad había entrado en el accionariado de Andalusian Hospitality II, decidió establecer unas nuevas condiciones para proceder con la actualización del Proyecto Básico. Estas condiciones incluían la contratación del arquitecto David Chipperfield para la realización de los conceptos arquitectónicos y, por lo que pudimos constatar, el desarrollo de dichos conceptos los realizaría sus equipos técnicos bajo la dirección y coordinación de un arquitecto de su confianza cercano a Hesperia. A partir de aquí, nuestra participación y, sobre todo, nuestra continuidad en el proceso de desarrollo del proyecto se redujo a cero y en ningún caso fue por voluntad nuestra. No podíamos aceptar ser simplemente los firmantes administrativos de una actuación en la que habíamos trabajado como arquitectos durante ocho largos años para lograr sacar el proyecto adelante.

¿Con qué condiciones se ha cerrado la salida de su equipo?

Ante la imposibilidad de poder colaborar en el proceso de desarrollo de la adecuación del Proyecto Básico y con la quiebra de nuestra continuidad profesional en el mismo, no podemos sino lamentar la situación subalterna e inoperante a la que nos relega Hesperia, cambiando sustancialmente las condiciones iniciales de nuestra colaboración con Andalusian Hospitality II, por las cuales hemos dado la cara durante más de ocho años ante todas las administraciones y en cuantos debates ha generado este proceso en nuestra ciudad. Muy a nuestro pesar, y en las actuales circunstancias, nos vemos obligados a iniciar las acciones legales oportunas para defender nuestros intereses profesionales.

El arquitecto valenciano Pepe Seguí, en su estudio ubicado en el Cerrado de Calderón.

El arquitecto valenciano José Seguí, en su estudio ubicado en el Cerrado de Calderón. / Álex Zea

¿Va a denunciar entonces a la concesionaria? ¿Qué va a reclamar?

Lógicamente hemos intentado encontrar alguna solución a nuestro principal objetivo que, le aseguro, no es otro que nuestra continuidad profesional en el proyecto y garantizar nuestra participación en el mismo respetando nuestra posición, situación que así hemos solicitado a Hesperia en varias reuniones. Sin embargo, no ha sido posible a pesar de todos nuestros esfuerzos, y por esa razón nos vemos obligados a ir a la demanda judicial, para defender nuestros intereses en ese reconocimiento de ocho años de trabajo dando la cara.

¿Cree que es acertada la entrada de Chipperfield en el proyecto? ¿Cómo valora su implicación?

La incorporación del arquitecto David Chipperfield siempre nos pareció positiva y una buena oportunidad para cualificar la redacción del proyecto. Hubiéramos deseado entrar en esa colaboración tratándose de la actualización a un proyecto muy querido y muy trabajado por nosotros. Pero como ya he explicado anteriormente, esto no ha sido posible a pesar de haberlo intentado.

Ha defendido a ultranza durante años el hotel, aguantando las críticas y siendo la cara visible. Pese a su salida, ¿sigue convencido de la necesidad del proyecto y que, incluyendo el auditorio o sala de congresos, también reportaría un beneficio al ciudadano malagueño, como siempre ha defendido?

Sigo estando convencido de la conveniencia de una actuación potente que cualifique este suelo del Dique de Levante frente a una estación de cruceros que genera una importante actividad turística, junto a las recientes remodelaciones de los Muelles 1 y 2 del frente portuario con la ciudad. La oportunidad del hotel o de cualquier otro proyecto con posibilidad de ejecutarse supone una buena ocasión para conformar esta cabecera del conjunto de la remodelación portuaria con una actuación que debería justificarse por sus contraprestaciones para la ciudad, como propusimos en el hotel con su centro de autobuses para atender la actividad de la Terminal de cruceros o la importante sala de congresos que, a modo de un gran auditorio con una suficiente escena, podría tener capacidad para los grandes acontecimientos sociales o espectáculos de los circuitos nacionales e internacionales que cualifiquen la actividad cultural y turística de nuestra ciudad.

El arquitecto valenciano José Seguí, en Estudio Seguí.

El arquitecto valenciano José Seguí, en Estudio Seguí. / Álex Zea

¿Qué opina del posible aumento de altura y los cambios en el diseño que se presentarán a principios de año?

La altura ha sido uno de los temas más debatidos por lo que puede suponer de impacto visual en el perfil de la ciudad, que evidentemente siempre existirá con cualquier actuación que aquí se proponga. Apostamos por una altura que se integrara con las edificaciones urbanas colindantes y, atendiendo en el debate a ciertas peticiones que solicitaban domesticar su altura, llegamos a reducirla en la última propuesta para disminuir su impacto. No creo que las propuestas de arquitectura-espectáculo puedan, por si solas, resultar ser la mejor opción posible para este lugar tan singular, que requiere ser justificado además desde el necesario equilibrio de rentabilidades públicas y privadas que debe aportar por tratarse de un suelo público portuario.

¿Qué opinión le merecen las fuertes críticas de diversos sectores de la ciudad de Málaga y de fuera de España? ¿Cree que hay parte de razón en ello?

Es lógico que un proyecto de estas características y en un lugar tan delicado como el Dique de Levante, provoque un fuerte debate público. También es cierto que cualquier actuación en este lugar provocará un impacto visual, y lo importante es que sea positivo, generando nuevas referencias que se integren en este nuevo paisaje que ha generado la potente remodelación portuaria en el paisaje urbano la ciudad y cuyo análisis debería realizarse desde el conocimiento del nuevo lugar y la realidad de la gran transformación que se ha generado en la ciudad. Una larga y minuciosa tramitación administrativa de más de ocho años, así como los numerosos debates que sus informaciones públicas han generado muestran la preocupación de todos por solucionar esta intervención con el mayor consenso posible.

Ahora que lo ve desde fuera, ¿cree que la Torre del Puerto es el mejor proyecto para dar uso a ese espacio del Dique de Levante? ¿Tendrían cabida otras ideas?

El hotel del Puerto es una posibilidad de aprovechar esta oportunidad que parece viable de realizar, un equipamiento hotelero que aporte también beneficios a la ciudad, pero lógicamente también podría ser cualquier otro proyecto que fuera viable y que cualificara este lugar.

José Seguí, en su estudio.

José Seguí, en su estudio. / Álex Zea

Cerca de cumplirse una década desde su implicación en el proyecto, ¿le apena que su equipo haya tenido este desenlace?

Nos apena haber trabajado ocho años en poder darle visibilidad a este proyecto, ayudando a solucionar todos sus complejos procesos administrativos y que ahora, en el momento dulce de poder realizarlo, se nos impida hacerlo. Nuestra captación de trabajo se basa principalmente en las convocatorias de los concursos y esto tiene sus riesgos de ganarlos o perderlos. El problema de este concurso del hotel del Puerto es que lo ganamos y que nos impidieron hacerlo una vez ganado, y eso duele mucho más que perderlo. De todas maneras, también los concursos nos aportan muchas satisfacciones por los proyectos ganados y realizados, como el que también ganamos y ahora estamos ejecutando de la Universidad Europea en Málaga, que es el proyecto más querido e interesante para nosotros. Por otro lado, apartarme de este proceso del hotel me alejara de los focos mediáticos, y quizás también recupere algunas relaciones personales que se crisparon por motivo de este proyecto.

Sobre los dos contenciosos-administrativos que han interpuesto algunas asociaciones y colectivos de la ciudad en contra del Plan Especial del Puerto y del hotel. ¿Se presentó Estudio Seguí en el proceso para participar en la defensa?

Nos presentamos como autores del proyecto por responsabilidad profesional para defender el exhaustivo proceso administrativo llevado a cabo por las Administraciones con el fin de posibilitar la construcción del hotel. En las actuales circunstancias, y dado que Andalusian Hospitality II está igualmente personada en el procedimiento, hemos decidido desistir de nuestra comparecencia. Espero que todo se resuelva favorablemente para el Ayuntamiento y que el proyecto pueda seguir adelante para beneficio de la ciudad y su Puerto.

¿Pueden lastrar el desarrollo del proyecto?

Es un tema jurídico que desconozco, pues dependerá de cuales puedan ser sus propios procesos judiciales y de las decisiones que tome la Autoridad Portuaria ante el resultado de los mismos.

Tanto el Puerto como el Ayuntamiento han reconocido esta semana su papel y han transmitido un «respeto máximo» a su decisión. ¿Ha tenido la oportunidad de hablar con el alcalde y Carlos Rubio estos días?

Creo que es un problema nuestro y exclusivamente profesional ante las decisiones de Hesperia que he explicado y que nada en absoluto tienen que ver con las Administraciones , ante las cuales hemos mostrado siempre un total respeto en todas sus decisiones durante este largo proceso administrativo en el que hemos definido el proyecto del hotel.

Tal y como están las cosas -hay dos recursos pendientes y ha sido muy crítico con Hesperia, a la que achacó una «sorprendente inactividad»-, ¿cree que la Torre del Puerto acabará construyéndose?

Creo que el hotel del Puerto se acabará construyendo si se cumplen todas las exigencias que las administraciones han impuesto en este largo proceso. Su realización sería muy importante para consolidar la gran transformación portuaria y cualificar la oferta turística de la ciudad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents