Sanidad
El Hospital Regional y la AECC firman un acuerdo para fomentar el voluntariado con pacientes oncológicos
El convenio permitirá implementar una serie de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, así como de los profesionales encargados de su atención

El Hospital Regional de Málaga y la AECC firman un acuerdo para fomentar el voluntariado en apoyo a pacientes oncológicos y sus familias / La Opinión

Apoyar y acompañar a las personas y familias que tienen que hacer frente a una enfermedad oncológica es uno de los objetivos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que a partir de hoy podrá ayudar a más pacientes gracias a un nuevo acuerdo firmado con el Hospital Regional Universitario de Málaga.
Ambas instituciones han acordado un convenio de colaboración para desarrollar acciones de voluntariado destinadas a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familiares, así como de los profesionales encargados de su atención que también viven las consecuencias de esta terrible enfermedad.
Según ha informado el hospital en un comunicado, el acuerdo establece una serie de medidas que permitirán a la AECC poner a disposición del centro hospitalario personal voluntario formado para ofrecer apoyo emocional y acompañamiento a los pacientes oncológicos y sus familias.
2.000 nuevos casos al año
Se trata de una importante iniciativa, ya que, cada año, la unidad de oncología médica del Hospital Regional Universitario de Málaga diagnostica alrededor de 2.000 nuevos casos de esta dura enfermedad, donde sentirse acompañado y apoyado puede ser de gran ayuda en esos momentos de incertidumbre y dificultad.
Una de las particularidades de este convenio es que no solo ofrece ayuda a los pacientes y sus familiares, sino que también incluye la participación de profesionales especializados en oncología que dará asistencia psicológica, orientación sobre recursos disponibles y apoyo a los equipos sanitarios del hospital.
La figura del voluntario
“La figura del voluntariado es una herramienta clave para proporcionar acompañamiento y esperanza a las personas afectadas y a sus familias”, ha afirmado Joaquín Morales Rubio, presidente provincial de la AECC, que ha destacado que este convenio “amplía nuestro alcance y fortalece la cooperación con el sistema sanitario público”.
En esta misma línea se ha manifestado el director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, que ha querido destacar también la importancia de este convenio. “Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la humanización de la atención sanitaria y el apoyo integral a quienes enfrentan una enfermedad como el cáncer”, ha señalado el doctor Ortega.
Ayuda a los profesionales
Entre las acciones previstas destacan las actividades orientadas al autocuidado de los profesionales sanitarios que trabajan en las unidades de oncología, como estrategia para tratar de prevenir el desgaste profesional que sufren estos profesionales.
En este sentido, el pasado septiembre, la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) junto con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), advirtieron que el 38% de los oncólogos se plantea dejar su profesión por el síndrome de desgaste de profesional, también conocido como burnout, un problema creciente entre los profesionales sanitarios, pero que afecta particularmente a los oncólogos, debido a las intensas demandas emocionales que esta especialidad conlleva.
Por otro lado, el acuerdo también contempla la creación de una comisión de seguimiento que se encargará de evaluar anualmente los resultados obtenidos a través de esta iniciativa para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
Fortalecer alianzas
“Este acuerdo es un paso más hacia la mejora continua de la atención sanitaria y el fortalecimiento de las alianzas con entidades sociales, cumpliendo con los principios de participación ciudadana y corresponsabilidad en el ámbito de la salud”, han destacado desde el centro hospitalario en el comunicado, en el que recuerdan que la unidad de oncología atienden a población tanto de Málaga como de Melilla. Asimismo, resaltan que, actualmente, cuenta con más de 60 ensayos clínicos.
La AECC es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro que, además de apoyar y acompañar a los enfermos y familias, tiene como objetivos primordiales informar y concienciar de todas las medidas para prevenir la enfermedad, promover la investigación oncológica excelente y hacer partícipe a la sociedad de la trascendencia de la enfermedad y la necesidad de actuar frente a ella.
En el año 2023, según los datos del Observatorio del cáncer de la AECC, en Málaga, se diagnosticaron 9.780 nuevos casos de esta enfermedad, que provocó 3.605 fallecimientos.
Dentro de la provincia, el cáncer con mayor incidencia es el de mama con 141 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, seguido del de próstata (139), el de colorrectal (79) y el de pulmón (60).
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años