Urbanismo

Centro comercial de la antigua Salyt: así está el proyecto

El Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde de forma inicial al Plan de Reforma Interior promovido por Ediffisa Parque Comercial Salyt

Terrenos de la fábrica Salyt.

Terrenos de la fábrica Salyt. / Andreea Iamandi

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Nuevo paso para convertir a la antigua fábrica de ladrillos Salyt en un enclave comercial que, además, salvará el pronunciado desnivel que separa los barrios de Carlinda y la Granja de Suárez, incluyendo mejoras en las conexiones viarias.

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde inicial al Plan de Reforma Interior promovido por Ediffisa Parque Comercial Salyt para transformar el antiguo espacio industrial e impulsar una renovación urbana de todo el entorno, implantando unos usos comerciales que darán pie a una superficie comercial minorista, según el convenio urbanístico firmado ente la enntidad promotora y el Ayuntamiento de Málaga, que el Pleno ratificó en abril de 2022.

En cualquier caso, pese a este avance de la tramitación que atañe al consistorio, este desarrollo requiere superar todavía una larga tramitación, ya que tiene que resolverse también la evaluación ambiental del proyecto que está estudiando la Junta de Andalucía.

Infografía del proyecto en la antigua Salyt.

Infografía del proyecto en la antigua Salyt. / L.O.

El proyecto

La superficie total del ámbito de actuación es de 52.391 metros cuadrados con una edificabilidad total de 21.730 metros cuadrados. El suelo que se va a desarrollar queda dividido en cuatro parcelas edificables, una de 21.772 metros cuadrados y otra de 11.240 metros cuadrados para uso comercial y restauración, destinadas a la creación de una gran superficie comercial de negocios minoristas mientras que el Ayuntamiento de Málaga se quedará con las otras dos, una productiva y otra dotacional.

Así el consistorio recibirá una parcela de 3.383 metros cuadrados y la más pequeña, de 814 metros cuadrados, destinadas a equipamientos públicos que, según ha expuesto hoy la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, no tiene aún un uso definido pero sí reconoce que ha recibido numerosas peticiones por parte de los colectivos vecinales de la zona.

A las parcelas edificables se suma otra de 7.334 metros cuadrados destinada a la creación de zonas verdes, ubicada en el entorno del talud que escala al barrio de Carlinda. En este espacio se replantarán especies presentes actualmente en toda la parcela y se incluirán otros ejemplares autóctonos.

Por último, se crearán 900 plazas de aparcamiento, de las que el 40% pertenecerán a la zona privada comercial, un 1% a los estacionamientos en viario público, el 6% en la red viaria exterior y el 53% del total de plazas bajo rasante.

Tracking Pixel Contents