Sanidad
El SMM denuncia que los servicios de urgencias extrahospitalarias han alcanzado un “punto crítico”
El sindicato critica que estas unidades no están dotadas de forma completa al no contar con un médico y tener depender de los trabajadores del 061, que afirman que no “dan abasto” en el turno de noche
El Sindicato de Médicos de Málaga (SMM) ha denunciado este jueves que la situación de los servicios de urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria (SUAP) en Málaga capital han alcanzado un “punto crítico”, por lo que requiere "atención inmediata".
Según explican desde el SMM en un comunicado, tras años de espera para la ampliación de los recursos móviles acorde a la población de Málaga, por fin se han puesto en marcha nuevas ambulancias para realizar turnos de noche en El Palo, Cruz de Humilladero y una nueva en Teatinos.
No obstante, critican que, aunque se ha aumentado el número de unidades móviles, no han sido dotadas de forma completa, por lo que no pueden asegurar una atención médica adecuada a la población
Sin médicos
En concreto, denuncian que estas ambulancias, en lugar de estar activas durante las 24 horas como deberían, solo lo están 12 horas. Asimismo, critican que el equipo de estas unidades móviles no cuentan con un médico que pueda encargarse de realizar el diagnóstico clínico y decidir el tratamiento oportuno. De manera que, como destacan desde el Sindicato Médico, solo disponen de un enfermero y un técnico de emergencias.
La falta de un facultativo en la unidad provoca que para cada actuación dependan de la supervisión a distancia de un médico del Centro Coordinador 061 de Málaga, que les dé instrucciones en cuanto a los pasos y la actitud a seguir.
Saturación de los trabajadores del 061
Tener que depender de los facultativos del 061 es un problema, ya que, según el SMM, los dos médicos presentes en la sala de coordinación de Urgencias-Emergencias de Málaga que se producen en turno de noche, ya “apenas dan abasto” para atender el “ingente” número de llamadas que se producen en estas fechas de fiestas y celebraciones con motivo de la Navidad.
Por lo tanto, subrayan que, a las labores de coordinación, se le añade la dificultad de no contar con unidades medicalizadas finalistas en el SUAP que resuelvan por sí mismas las urgencias y emergencias.
Tiempo de espera
Como consecuencia, “el tiempo de espera para asistir y resolver las demandas de mayor prioridad se estima que no tenga ninguna mejora con esta medida, con el consiguiente riesgo para la seguridad del paciente”, concluye el SMM en el escrito, en el que alertan a la ciudadanía de esta situación y en el que hacen una llamada a la reflexión, solicitando una “pronta rectificación”, priorizando siempre la seguridad y bienestar de los pacientes.
En este sentido, afirman que es “fundamental” que se garantice la dotación completa de estas unidades y que “se cumplan los compromisos para asegurar una atención médica adecuada a nuestra población”.
Preguntada por esta cuestión, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha asegurado que "la asistencia está garantizada".
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- Estos son los mejores colegios privados, concertados y públicos de Málaga
- La Universidad Europea de Andalucía abrirá sus puertas en octubre de este año
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- Funkos' religiosos: llegan los 'FunnCofrades', que recrean al Cautivo y la Trinidad de Málaga
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA