Transporte

El Gobierno licita el estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras

El estudio de viabilidad se estructura en cinco tramos: uno hacia la Costa del Sol oriental, entre Málaga y Nerja, y cuatro hacia la Costa del Sol occidental

Ámbito del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras

Ámbito del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras / Ministerio de Transportes

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

El Gobierno central empieza a comunicar 'por goteo', y como se tratara de un logro histórico, cada paso que está dando para impulsar la infraestructura ferroviaria que lleva décadas demandando la provincia de Málaga. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 1,2 millones de euros (IVA incluido) la redacción del estudio de viabilidad del tren litoral de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras, tal y como se anunció en noviembre en el seno del grupo de trabajo para el tren litoral de la Costa del Sol.

Próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según señalaron desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado. Igualmente, explicaron que "el contrato permitirá analizar soluciones de gran calado para mejorar la movilidad y la conectividad ferroviaria entre los municipios de la zona con el refuerzo de la línea C1 de Cercanías Málaga-Fuengirola y su posible ampliación o extensión hacia el oeste, hasta Algeciras, y hacia el este, hasta Nerja".

En línea con esta intención de ampliar la infraestructura ferroviaria más allá de la Costa del Sol Occidental, hacia la Axarquía y el Campo de Gibraltar respectivamentre, el estudio de viabilidad se estructurará en cinco tramos. Uno de ellos va desde la capital malagueña hacia la Costa del Sol oriental, entre Málaga y Nerja, y los cuatro restantes hacia la Costa del Sol occidental: Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona y Estepona-Algeciras.

Los dos trazados propuestos para hacer el tren litoral obligarían a usar tuneladora

Los dos trazados propuestos para hacer el tren litoral a Estepona desde 2016 / L. O.

Otro de los cometidos del estudio será el de estudiar posibles mejoras para la actual línea C1 Málaga-Fuengirola, que "cuenta con una demanda importante, al conectar la capital malagueña con el aeropuerto de Málaga Costa del Sol, cuarto del país por tráfico de pasajeros, y con ciudades medianas situadas en la costa del Sol occidental: Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola", según apuntó el Ministerio de Transportes para contextualizar el estudio.

Sin perder de vista la línea actual que se aspira a mejorar y a ampliar en los términos que señale el futuro estudio de viabilidad, en el comunicado del Gobierno se recueda que es una línea ferroviaria convencional, electrificada y dotada de vía doble en parte de su trazado, "en la que se han venido acometiendo mejoras e inversiones en las últimas décadas, pero que todavía presenta ciertas limitaciones y no cubre de forma satisfactoria las necesidades de movilidad de la población, por lo que es necesario estudiar opciones para mejorar el servicio, como reforzar la infraestructura existente o construir un nuevo corredor".

Horizonte temporal

No obstante, la tramitación del ansiado tren litoral implica un dilatado horizonte temporal. Por lo pronto, podría tardarse hasta dos años más en conocer las conclusiones a las que llega el estudio de viabilidad, una vez que sea adjudicado y posteriormente redactado. No obstante, desde el Gobierno central se está lanzando el mensaje de que dentro de un año aproximadamente, ya se podría ir adelantando la propuesta de trazado en la que se trabajaría para hacer realidad este proyecto.

Tras el estudio de viabilidad, habría que emprender otros estudios informativos por tramos, que podrían alargarse hasta 2029 y servirían de antesala a la redacción de los proyectos para su construcción, que no estarían listo hasta 2031 aproximadamente. Y hasta entonces no sería posible el inicio de las obras, un hito para el que tendrían que transcurrir otros siete años a partir de ahora.

Carencias

Al mismo tiempo, los planteamientos del Ministerio de Transportes apuestan por "llevar los beneficios del transporte ferroviario al resto de la ciudadanía que vive en la Costa del Sol, pues en la actualidad la línea no da servicio a municipios densamente poblados al oeste de Fuengirola como podrían ser Estepona o Marbella, y tampoco llega a la Costa del Sol oriental".

El estudio de viabilidad contendrá un estudio de demanda basado en un modelo construido específicamente para esta actuación y un estudio de rentabilidad financiera y socioeconómica. Las cifras de la rentabilidad socioeconómica servirán para ayuda a la toma de decisiones sobre la conveniencia de la actuación (o de parte de ella).

A través de estas actuaciones, se ofrecerán alternativas de movilidad al vehículo privado, se garantizará la movilidad de personas con discapacidad, se impulsará la cohesión territorial y social y se facilitará la integración de las políticas de desarrollo urbano y movilidad, han explicado.

El alcance del estudio de viabilidad objeto del contrato será el necesario para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario.

Por último, han señalado que estas actuaciones responden a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad. El modo de transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.

Reacciones políticas

Este anuncio del Gobierno central ha sido empleado por el PSOE de Málaga, e incluso a nivel andaluz por medio del cuestionado Juan Espadas, para ensalzar la misma gestión del equipo de Pedro Sánchez en materia de movilidad que el PP encaja con escepticismo y demandando soluciones más efectivas y urgentes.

Tanto el líder socialista provincial, Dani Pérez, como su jefe regional Juan Espadas, se han hecho eco del nuevo paso que evidencia la metamorfosis del ministro Óscar Puente, quien este mismo año se refirió con bastantes dosis de negacionismo a la posibilidad de impulsar el tren litoral.

En este sentido, Dani Pérez se refirió a sus propias gestiones: "Mañana hará justo un año de la reunión que mantuvimos con Óscar Puente tratando temas para Málaga como el tren litoral, entre otros. Hoy, el gobierno de Pedro Sánchez cumple y licita los primeros estudios de viabilidad del tren litoral. Todas las grandes infraestructuras de nuestra tierra tienen el sello progresista".

Por su parte, Juan Espadas no se mantuvo al margen y se expresó en estos términos: "Hace un año y, como siempre, el PP hizo de este proyecto de tren litoral en Málaga un tema más de confrontación con el Gobierno de España. Mientras, Dani Pérez, con mi apoyo, y las y los socialistas malagueños, trabajamos con el ministro y su equipo por el acuerdo entre administraciones para concebir un proyecto viable. Esta es la diferencia entre la política útil y la inútil. Ahora espero que el Gobierno andaluz de Moreno Bonilla esté a la altura y lo reconozca. Bueno, mejor mañana, que es el Día de los Inocentes", ironizó este viernes Espadas.

Y el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, aseguró que Pedro Sánchez "cumple con la movilidad en Málaga". "Será recordado como el Gobierno que hará el tren litoral, a ver si Moreno Bonilla apuesta por Málaga también", apostilló.

Contraataque del PP

El triunfalismo del PSOE contrastó con el contrataque de políticos del PP como el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, o la portavoz de la Junta, Carolina España, que valoraron con muchas más reivindicaciones este avance en un acto en el que firmaban un convenio para el Auditorio, proyecto al que precisamente el Gobierno no ha comprometido su apoyo.

De la Torre empezó su reacción con un 'volantazo' dialéctico: "Eso está anunciado hace ya varias semanas. Es la segunda o tercera noticia que tenemos de la licitación del estudio. Ahora se ha sabido que va a anunciarse en el BOE y me hubiera gustado verlo a principios de año no al final, que estos estudios llevan ahora tiempo". 

Asimismo, dejó caer que para la mejora del Cercanías entre Málaga y Fuengirola "no hay que esperar a terminar el estudio". "El tren está colapsado, con muchos problemas de la gente para entrar al vagón", afirmó antes de pedirle al Gobierno que apueste por añadir  "vagones de dos niveles como en Europa o alargar las estaciones para que los tren puedan moverse mejor". 

Además, reclamó que se estudie una alternativa que complemente a la propia línea C1 como la que planteaba el estudio presentado por el Ayuntamiento y la Diputación y no "simplemente prolongaciones". Eso sí,  rompió una lanza a favor del estudio de viabilidad y abogó por que la parte del trazado "que sea más claramente viable" se aborde y lo otro se acometa "en fases sucesivas".

Por su parte, la portavoz de la Junta, Carolina España, combinó la diplomacia con duras críticas: "Todo lo que sea apostar por proyectos estratégicos para Málaga, bienvenido sea, pero van un poco tarde; el proyecto lo anunció en 2003 el presidente Chaves creo recordar y cuando yo que era diputada nacional el ministro de Fomento encargó un estudio, ellos lo metieron en un cajón con el cambio de Gobierno y ahora se va a hacer otro estudio".

A su vez, la consejera exigió "además de los estudios, inversiones" y recordó que "se le transfiere mucho dinero para los trenes a Cataluña". "Andalucía también existe, estamos contentos con este estudio de movilidad pero no nos parece suficiente". 

Tracking Pixel Contents