Sanidad
Málaga es la provincia andaluza con menor incidencia de infecciones respiratorias
Los expertos prevén que los casos de gripe y covid-19 aumenten tras las fiestas navideñas, como consecuencia de las bajadas de las temperaturas y reuniones familiares
Este año los virus respiratorios propios de estas fechas están tardando un poco más en llegar a Málaga. Sin embargo, los expertos advierten que, aunque la situación pueda parecer “ventajosa” no hay tampoco que relajarse, ya que se espera que a finales de año y principios de enero llegue el pico de estas infecciones respiratorias, entre las que se encuentra la gripe y el covid-19.
“La realidad actual es que ahora no estamos teniendo demasiada incidencia todavía”, afirma el doctor José Antonio Trujillo, médico de familia y vicepresidente en funciones del Colegio de Médicos de Málaga, que sostiene que el pico, posiblemente, se dé tras las fiestas navideñas y el comienzo del año nuevo. “Esas fechas son las malas. El final de diciembre y la primera quincena de enero es cuando tenemos, normalmente, más frío y más tasa de infección”, indica.
En la misma línea se manifiesta la doctora Blanca O'Donnell, facultativa especialista en Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, que confirma que, según los últimos datos publicados, correspondientes a principios de diciembre, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en Málaga se encuentran en una situación basal, es decir, de pocos casos y poca circulación de los virus.
Patrón habitual
“Cuando empieza el invierno, las temperaturas bajan entre las últimas semanas del año y las primeras del siguiente, y es cuando suelen ocurrir los picos epidémicos de circulación de virus respiratorios. Entonces, la situación en la que estamos ahora puede parecer favorecedora, pero lo que se espera es lo que suele suceder cada año. Y es que, en cuanto bajan las temperaturas, nos empezamos a reunir en espacios cerrados y empezamos a tener las típicas reuniones de estas fiestas, los virus respiratorios aprovechan esa situación para transmitirse con mayor facilidad”, detalla la especialista que, concluye que, en un principio, se espera que esta temporada de gripe siga el patrón habitual y aumenten los casos ahora tras las fiestas.
Según los últimos datos epidemiológicos recogidos en el informe semanal de vigilancia de infección respiratoria aguda en Andalucía, publicado por la Consejería de Salud, y correspondientes a la semana 49 (del 2 al 8 de diciembre), la tasa de incidencia de IRAs en Málaga es de 199,8 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, la más baja de Andalucía, que se sitúa en una media de 251,8 casos. La media nacional es de 483,6, con Melilla, la comunidad Valencia y Canarias a la cabeza.
Respecto a los datos, la doctora destaca que la mayor incidencia se registra en los menores de cuatro años. “Se están concentrando en los niños que es donde suele empezar, o sea que está todo siguiendo una línea que más o menos es lo habitual”, resalta.
“Sí se nota que entre los niños se ve más este tipo de virus, más que entre los adultos y están suponiendo como un tercio ya de las consultas de pediatría”, apunta el doctor Trujillo, que aclara que el “circuito habitual” es que los más pequeños lo transmitan a los adultos, y luego estos a las personas más mayores y dependientes.
Temperaturas cálidas y lluvia
Uno de los motivos por el que hay menos incidencia de estos virus en la provincia, es que este año el frío ha tardado más en llegar a Málaga. “Primero, ha habido más lluvias, independientemente de los días estos duros que tuvimos de agua, eso limpia la atmósfera bastante. Y, luego, hemos tenido temperaturas muy dulces. O sea, frío frío hemos tenido muy pocos días”, señala el doctor Trujillo, que destaca que otros de los factores claves es que cada vez hay una mayor conciencia respecto a la vacunación.
“Se empezaron los calendarios vacunales en octubre y luego en septiembre se puso la vacuna a 5.000 lactantes de un virus que es muy frecuente y que genera los casos graves en los niños, que son la bronquiolitis, del virus respiratorio sincitial (VRS)”, subraya el médico de familia. La doctora O'Donnell coincide en que la campaña de vacunación contra el VRS ha sido “un éxito total” y el motivo por el cual “las tasas están disminuyendo mucho”.
Consejos para estas Navidades
Asimismo, la doctora O'Donnell resalta que la vacuna contra la gripe es la herramienta “más eficaz” y, por ello, anima a todos los grupos de riesgo (mayores de 60, personas con patologías, embarazadas, fumadores, etc.) a que se vacunen contra la gripe y el covid-19. Recuerda, además, que todos los miércoles hay jornadas de vacunación sin cita en 92 puntos de la provincia.
Otras recomendaciones que hacen los facultativos para evitar que los virus respiratorios nos estropeen las Navidades es extremar la higiene de manos, intentar, en la medida de lo posible, ventilar cuando haya reuniones con bastante gente y que, cuando uno esté resfriado o con los síntomas habituales como tos y mocos, utilizar la mascarilla a la hora de interactuar con los demás para proteger así a los que son más vulnerables.
“Si estoy resfriado pues no voy a visitar a una persona que esté con un tratamiento de quimioterapia o a mi abuela que es muy mayor y, si no lo pueda evitar, voy a usar la mascarilla”, insiste la especialista en medicina preventiva, que hace hincapié en que si estas personas más vulnerables contraen una gripe o covid-19, pueden tener un cuadro más grave y letal.
Málaga por debajo de la media
En ese sentido, aclara que los virus respiratorios se transmiten “muy fácilmente” a través de esas pequeñas gotitas que soltamos al hablar o al toser, y las bajas temperaturas, sumadas a las reuniones propias de Navidad, habitualmente en espacios cerrados, propician que haya una mayor transmisión de este tipo de virus.
Respecto a la situación actual de Málaga, el doctor Trujillo explica que la provincia siempre suele encontrarse por debajo de la media nacional y andaluza. “Cuando en España, por ejemplo, en la máxima tasa de incidencia con mayor frío hay 900 casos por 100.000 habitantes, en Andalucía siempre suele ser un poco menor, entre 450 o 500. Y en Málaga, normalmente, siempre también, por nuestro clima, está por debajo de Andalucía, entre 350 o 400 casos por 100.000 habitantes”, detalla el médico de familia.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco