Reyes Magos
Estos son los juguetes que más piden los malagueños a los Reyes Magos
Muñecas, playmobils y algún que otro clásico son los juegos que más han pedido a sus Majestades de Oriente este año los pequeños de la casa
Tras la visita de Papá Noel, los más pequeños de la casa ya cuentan los días para la llegada de los Reyes Magos. En Málaga, las jugueterías trabajan a contrarreloj para cumplir los deseos expresados en las cartas de este año.
Si el año pasado los Furby, la Nancy Aitana y Barbie fueron los juguetes más buscados, este 2024 lo más pedido por los niños malagueños a sus Majestades de Oriente son: los 'muñecos mono' y la 'taquilla secreta vtech': "Que se encuentra agotada desde hace días", cuenta Bea, empleada de Juguetería Mabel.
No faltan en la carta a los Reyes, los juguetes más tradicionales, que a pesar de los años, siguen estando entre lo más vendido como "los carritos de muñeca, los playmobil, las nancys, barbies, coches, cocinitas y peluches. Los clásicos siempre se mantienen", apuntan desde la juguetería.
Otro clásico que vuelve a estar de moda este año entre los más pequeños son los trompos: "Están de moda. Casi todos los días, nos preguntan por trompos, pero de plástico, con luces y demás".
Para juego atemporal: los legos. Este año, una de las más populares es la que recrea míticas escenas de 'Star Wars: Una Nueva Esperanza'. La nave estelar incluye figuras de personajes principales como Darth Vader, el Comandante Praji, un artillero imperial y soldados de la armada imperial.
Un clásico que vuelve a estar de moda este año entre los más pequeños son los trompos
Los juegos de mesa, como siempre, tienen un lugar especial bajo el árbol de Navidad. Clásicos como el Monopoly y el Cluedo no pasan de moda, pero este 2024 sobresale El Lince. Este juego, diseñado para toda la familia, estimula la rapidez y la agudeza visual al buscar imágenes en sus tableros desmontables. Con más de 70 ilustraciones, gana quien consiga identificar y reunir el mayor número de parejas.
Lo tecnológico frente a lo tradicional
Las semanas previas a la festividad de Reyes representan el 30% de la facturación anual de la industria juguetera en España, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
Sin embargo, el sector ha cambiado drásticamente en las últimas dos décadas. Juguetería Mabel, una de las pocas tiendas tradicionales especializadas que siguen abiertas en Málaga. En sus 20 años de trayectoria, han sido testigos cómo lo tecnológico comenzó a imponerse poco a poco a lo tradicional y cómo afectó al sector: "Ya no quedan jugueterías tradicionales, es muy triste ¿no? Los niños utilizan cada vez más tecnología y las ventas online están disparadas, pero es algo que hace daño al sector y cierra negocios", lamenta Bea.
Actualmente, las ventas online representan el 35% del mercado, según la AEFJ, aunque esta modalidad no está exenta de riesgos. La asociación pide "máxima atención" en el momento de la compra y alerta "del incremento de juguetes que no cumplen las normas de seguridad y ponen en riesgo la salud de los consumidores".
Asimismo, la AEFJ añade que la proliferación de estas ofertas de juguetes en el canal online, además de no cumplir con las garantías por las que vela todo el sector, "suponen también una competencia desleal para fabricantes y comercios, porque se ofrecen a precios muy inferiores a los juguetes originales, sin atender a los criterios y calidad exigidos a toda la industria".
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco