Acoso Escolar
Más de 100 familias víctimas del bullying reciben terapia psicológica gratuita
Se trata de una iniciativa impulsada por el gabinete de psicología malagueño Desirée Infante, que ha sido elegido por los Doctoralia Awards 2024 como el segundo mejor centro de España
El Gabinete de Psicología Desirée Infante de Málaga decidió hace un año y medio que ofrecería asistencia psicológica gratuita a los menores que sufren bullying. Consideraban que era injusto que, además de ser las víctimas, tuviesen que pagar económicamente por ello, sobre todo, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones suele ocurrir en entornos desfavorecidos.
“Decidimos que era nuestra manera de dar ese granito de arena a la sociedad y poder mejorarla, ya que, además, lo habíamos sufrido nosotros mismos”, sostiene la directora del centro Desirée Infante, psicóloga sanitaria y neuropsicóloga, que confiesa que es un tema que les “toca muy de cerca”, puesto que su marido en la adolescencia fue víctima de acoso, así como su propio hijo en la etapa de infantil. Por ello, cuando descubrieron la campaña de la ACB ‘Luchamos contra el bullying’, quisieron unirse y colaborar ofreciendo terapia gratuita.
Desde entonces, han ayudado a 112 familias, tanto de Málaga como de fuera de la provincia, incluso de España, gracias a que ofrecen también terapia de manera online. Además, cuentan con dos clínicas en la capital, una en el centro y otra en la barriada de San Julián, y un equipo de 19 psicólogos. Cabe destacar también, que el pasado noviembre fueron elegidos como el segundo mejor centro de psicología de España por los Doctoralia Awards 2024.
Segunda mejor clínica de España
“Nos sentimos súper orgullosos de este reconocimiento porque, al final, creo que es un reconocimiento a todo ese esfuerzo que le dedicamos por ser un lugar seguro para las personas, para poder ayudarlas y para que tengan ese crecimiento”, comparte con emoción la psicóloga, que afirma que, aunque se ha mejorado mucho en la lucha contra el bullying, sobre todo en cuanto a darle visibilidad, defiende que aún queda “mucho camino” por recorrer. En este sentido, resalta la importancia de llamar a las cosas por su nombre y no caer en el error de reducirlo a un mero "juego de niños”.
“Nuestra guerra un poco ya no solo es contra el bullying, sino con normalizar el poder acudir a terapia y pedir esa ayuda, porque hay aún mucha ‘ley del silencio’, en la que no hablo, no lo digo y lo sufrimos en casa, y creo que ahí es donde está el error”, indica Infante, que señala que no solo hay que trabajar con la víctima, sino también con el acosador. “En ese caso solo estaríamos poniendo un parche en esta sociedad, hay que trabajar con todos los que están involucrados”, puntualiza.
Víctima y acosador
La psicóloga recalca que, al trabajar con el acosador, es una manera también de evitar que en un futuro se conviertan en posibles adultos acosadores. “Muchos de estos niños vienen de familias muy desestructuradas y realmente no entienden, lo están pasando mal y es una manera de pagar con la otra persona todo lo que sienten”, explica.
En el caso de las víctimas, según Infante, suelen ser niños con muchas necesidades especiales, trastornos como el del espectro autista o el TDAH, o con alguna característica física diferente, como sobrepeso. “Suelen remarcar esas diferencias y las aprovecha el acosador para meterse con esos niños”, apunta la experta, que destaca que, aunque sorprenda, es en la etapa de primaria cuando se concentran más casos de bullying. Asimismo, aclara que en esa edad suele ser un acoso más físico, mientras que en la preadolescencia y adolescencia, se vuelve mucho más psicológico.
Consecuencias del bullying
Otro aspecto importante a tener en cuenta, según la psicóloga, es que el acoso se ha vuelto “más grave” en comparación con hace unos años. “Antiguamente, el maltrato se quedaba dentro de las aulas y ahora no, ahora este acoso es capaz de llegar a tu propia casa a través de las redes sociales”, lamenta la psicóloga, que insiste en que el acoso a nivel psicológico, a pesar de ser menos visual, “al final va entrando y te va destrozando por dentro y no te das cuenta”.
El impacto negativo que el bullying puede tener para los menores es inmenso, sobre todo, si no se detecta y se trata a tiempo. “Desde trastornos de ansiedad, depresión, problemas de autoestima, posibles trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y, lo más grave de todo, al final, es intentar suicidarse, que en muchos casos acaban haciéndolo”, subraya la experta, que advierte que, si todos estos problemas no se tratan de pequeños, lo más probable es que se acaben cronificando y arrastrándolos a lo largo de toda su vida.
Los centros educativos
Respecto al papel de los centros educativos, opina que, pese a que “se ha mejorado” y que “ya no te dan un no de primeras”, sigue faltando mucho trabajo, especialmente, en cuanto a la activación de los protocolos, que no siempre lo hacen «adecuadamente» y, sobre todo, a tiempo.
“Y que no siempre sea la víctima la que tenga que irse del colegio, porque hay muchos casos en los que la víctima siente que no cambia nada, que no son suficientes los recursos que pone el centro y que, al final, tiene que irse. Y no es justo que la víctima sea la que tiene que salir huyendo como si hubiera sido ella la que hubiera hecho algo malo, mientras el acosador o acosadora se queda en ese centro como si nada”, insiste Infante, que recuerda que no solo ofrecen terapia gratuita a los niños, sino a también a los padres.
“Creo que es muy necesario que los padres también sepan cómo afrontar estas situaciones, cómo llevarlo, porque hay muchas veces que vienen desbordados de no saber qué decir o qué hacer”, comenta la psicóloga. “Es muy importante que ellos también sepan cómo actuar, incluso, cómo les afecta a ellos el no saber que su hijo ha sufrido acoso y esa culpabilidad por no haberse dado cuenta”, concluye la directora del centro, que hace hincapié en que no es «ninguna vergüenza pedir ayuda».
Suscríbete para seguir leyendo
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- Estos son los mejores colegios privados, concertados y públicos de Málaga
- La Universidad Europea de Andalucía abrirá sus puertas en octubre de este año
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- Funkos' religiosos: llegan los 'FunnCofrades', que recrean al Cautivo y la Trinidad de Málaga
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA