Mirando atrás

2024: así fue el año de Mirando atrás

La sección dominical nacida en 2003 realiza un repaso al más de medio centenar de reportajes de este año 2024, que estuvo repleto de historias y testimonios de futbolistas, prehistoriadores, veteranos periodistas, cantantes, dirigentes vecinales, comerciantes y hasta espectadores fijos de las Olimpiadas.

Miembros de la familia Torres, pionera del fútbol sala en Málaga, en una pista de La Virreina, con Pedro Torres en el centro.

Miembros de la familia Torres, pionera del fútbol sala en Málaga, en una pista de La Virreina, con Pedro Torres en el centro. / Álex Zea

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

La foto principal del balance del año corresponde a los miembros de la familia Torres, de La Virreina, los malagueños que, hace medio siglo, impulsaron el fútbol sala en Málaga, un deporte en el que siguen muy implicados, tantos los pioneros como nuevos miembros de esta familia, encabezada por Pedro Torres.

También pasaron por esta sección Paco Leal y Falele Rodríguez, dos veteranos dirigentes vecinales de El Palo, a quienes la asociación de vecinos les dedicó sendas salas con su nombre. Este colectivo, precisamente, de la mano de Juan Jesús Martín, presentó un libro sobre 120 héroes y heroínas que lucharon por el barrio hacia 1980.

Guillermo Jiménez Smerdou examina el libro ‘Málaga de cine. Recuerdos del cine en Málaga’ junto a su autor, Diego Ceano, que le ha dedicado la obra.

El antiguo crítico de cine, Guillermo Jiménez Smerdou, con Diego Ceano y su libro sobre los cines de Málaga. / María Ponce

Y, por partida doble apareció Guillermo Jiménez Smerdou, colaborador de La Opinión; primero por sus 75 años como periodista y, en segundo lugar, cuando compartió recuerdos sobre el cine en Málaga con el escritor y pintor Diego Ceano, que publicó un libro sobre su relación con las salas malagueñas.

Salvados del derribo gracias a Apidma

‘Mirando atrás’ también descubrió la pasión por la pintura malagueña del XIX del abogado Antonio Castillo y compartió los diez años de esa gran escuela de música vocal que es la Escolanía Pueri Cantores Málaga, de Antonio del Pino. Unos pocos más, 25 años, cumplió Apidma, la Asociación Malagueña en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga, que en estos años ha salvado del derribo inmuebles como la Fábrica Fiat Lux, las Bodegas Mata o la chimenea de La Térmica.  

José Antonio Ruiz y Francisco Rodríguez Marín, junto a las antiguas bodegas Mata y al fondo la fábrica Fiat Luz, conservadas gracias a Apidma.

José Antonio Ruiz y Francisco Rodríguez Marín, junto a las antiguas bodegas Mata y al fondo la fábrica Fiat Lux, conservadas gracias a Apidma. / A.V.

Y pasaron por la sección de los domingos la familia Herrero, propietaria de Calzados Herrero, en Las Flores, la zapatería más antigua de Málaga, en la actualidad; y profesores como el malagueño Juan Manuel Jiménez, prehistoriador, director del importante proyecto Orce en Granada, que también recordó su infancia en Miraflores de los Ángeles y su trabajo como músico en la Banda Municipal de Málaga.

Un ejemplo muy notable de entrega el deporte fue el del conocido malagueño Eugenio Taillefer, que ha asistido como público nada menos que a 13 olimpiadas: desde Roma 60 a Londres 2012

Con su mujer, Mirentxu de Haya, en Seúl 88

Eugenio Taillefer, con su mujer, Mirentxu de Haya, en Seúl 88 / Archivo Eugenio Taillefer

Las pipas de la infancia

Y digno de recuerdo fue el reportaje dedicado a las admiradas pipas Blas, de la mano del nieto del fundador, el cordial Blas Palomo Muñoz.

Por esta sección también pasaron personajes memorables que nos dejaron, como los ceramistas Amparo y Carlos Ruiz de Luna; el imaginero Rafael Ruiz Liébana; el dirigente vecinal de los Montes de Málaga Enrique Granados o el humanista y filántropo malagueño Kurro de Paula

Blas Palomo Muñoz, nieto del fundador, en Puerta Nueva con el primer papel timbrado para envolver de Hijos de Blas Palomo.

Blas Palomo Muñoz, nieto del fundador, en Puerta Nueva con el primer papel timbrado para envolver de Hijos de Blas Palomo. / A.V.

Y compartió su libro sobre la familia Werner y su archivo de fotos Félix Gómez-Guillamón. Hablando de fotos, esta sección asistió al alumbramiento del prometedor Centro de la Fotografía en Málaga.

Habrá nuevos reportajes, si Dios quiere, en este próximo 2025. Feliz año. 

Tracking Pixel Contents