"En la Residencia Las Palmeras ponemos a las personas en el centro"
El modelo de atención es integral y abarca desde las necesidades físicas hasta las cognitivas, pasando por las emocionales, sin olvidar a las familias, que juegan un papel fundamental
En la provincia de Málaga hay alrededor de 150 residencias de mayores, de las cuales 20 son residencias públicas y aproximadamente 130 privadas. La situación de las residencias y centros de mayores en Málaga y su provincia ha sido un tema de atención en los últimos años, especialmente debido a los desafíos que trajo la pandemia, ya que hay preocupaciones sobre la capacidad y los recursos disponibles. La demanda ha aumentado, lo que ha llevado a una presión sobre los centros existentes y es que el sector geroasistencial afronta desafíos complejos, como el envejecimiento acelerado de la población, la falta de personal cualificado y la sostenibilidad económica. Debería llegarse a un compromiso por parte de autoridades e instituciones para mejorar la situación.
¿Cuáles son los valores principales que guían la atención en su centro?
El grupo Bastón de Oro se sustenta en 3 grandes pilares: Los residentes, los familiares y los profesionales, siendo las personas mayores el alma y el corazón de nuestras residencias. Por ello nuestro lema es: «Porque ellos lo son todo para ti y tú quieres que estén como en casa… Bastón de Oro es su hogar». Ponemos a las personas en el centro de todo, con respeto, profesionalidad, seguridad y amor.
¿Cómo se adaptan los cuidados a las necesidades de cada residente?
Para nosotros es clave preservar la privacidad, la intimidad, la autonomía, reforzando la dignidad de las personas, así como favoreciendo el descanso, por ello el enfoque de habitaciones individuales.
Trabajamos desde un plan de cuidados individualizado donde todos los departamentos, médico, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, psicólogo, auxiliares de enfermería/geriatría y dirección, vamos en la misma línea de cuidados marcando un Plan de trabajo, objetivos y cuidados personalizados.
Siempre acompañados de nuestro equipo multidisciplinar, que desde el principio realiza una valoración inicial del residente.
¿Qué tipo de atención se ofrece a los residentes?
La residencia Las Palmeras destaca por su enfoque humano y su trato cercano, como denominador común del grupo Bastón de Oro. El modelo de atención integral y 360º abarcan desde las necesidades físicas hasta las cognitivas, pasando por las emocionales, sin olvidarnos de las familias. Tenemos un equipo multidisciplinar formado por equipo sanitario (médicos, enfermeros), psicóloga, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadoras sociales, relaciones laborales, gerocultores, equipo de limpieza, cocina propia y mantenimiento.
¿Cómo gestionan situaciones de emergencia médica?
Ante todo, una residencia es un sustitutivo del hogar, no es un centro sanitario y por tanto, los cuidados no son los mismos que un hospital. En nuestra residencia Las Palmeras, disponemos de un equipo sanitario consolidado, con atención médica, mañana y tarde, que conoce a los residentes y eso nos permite en muchos casos, adelantarnos a esas emergencias. Además, disponemos de un equipo de enfermería los 365 días del año y una responsable sanitaria que coordina el equipo.
¿Cuáles son las cualificaciones del personal?
Para nosotros es muy importante mantener la estabilidad, crear valor humano, siempre poniendo las personas en el centro y elevando los estándares del cuidado. Por ello, nuestros trabajadores poseen además de la titulación necesaria para ejercer su profesión, unos valores comunes a todo el grupo Bastón de Oro: empatía, respeto, profesionalidad, compromiso, estabilidad y trato cercano. Todo el personal de Las Palmeras es personal cualificado con titulación en su área.
¿Qué tipo de actividades recreativas, sociales, estimulativas y rehabilitadores ofrecen a los residentes?
Nuestro equipo de terapias cognitivas y estimulativas de Las Palmeras está formado por terapeutas ocupacionales y psicóloga, se esfuerzan durante todo el año creando diferentes actividades que hacen que nuestros residentes disfruten del día, desarrollando sus habilidades cognitivas. Existen diferentes épocas en el año en donde las actividades toman especial relevancia como las navidades, la feria, o los carnavales. Actividades como el taller de prensa, musicoterapia, excursiones y talleres intergeneracionales.
En cuanto a la parte rehabilitadora, tenemos un equipo de fisioterapia especializado en el método INDIBA, un sistema de radiofrecuencia que consigue generar una bioestimulación de los tejidos, con el fin de disminuir los procesos de dolor, desinflamar y favorecer la recuperación de lesiones. Además, actividades especializadas en mantenimiento físico adaptado a nuestros mayores como gerontogimnasia, o el grupo de manos.
Ofrecemos espacios ricos en estimulación puesto que la residencia cuenta con hilo musical, acuarios, cafetería, sala infantil, amplias terrazas y 9.800 metros cuadrados de zonas ajardinadas. Todo ello invita a avivar los sentidos, en una zona única en Pedregalejo, a cinco minutos del paseo marítimo, en el antiguo colegio de Los Ángeles Custodios.
La imagen de las residencias quedó muy dañada durante y tras la pandemia, ¿cómo están trabajando desde el punto de vista reputacional?
La pandemia hizo mucho daño en nuestro sector, la verdad es que nosotros seguimos trabajando igual que hemos hecho siempre, con la humanidad y el respeto que siempre ha caracterizado al grupo. Con acciones como esta entrevista, intentamos seguir mostrando y poniendo en valor el trabajo que cada día se realiza dentro de nuestros centros, y la profesionalidad con la que trabajamos.
En la residencia Las Palmeras existe la posibilidad de estancias temporales, para la recuperación tras una caída o un ingreso hospitalario o estancias permanentes, tanto como proyecto de vida elegido por la persona para paliar la soledad no deseada, o como un respiro familiar.
¿Cómo manejan la relación con las familias de los residentes?
Ante todo, con transparencia. Somos un centro abierto y flexible, tanto en los horarios de visitas amplios como en las zonas que normalmente están reservadas o acotadas en otros centros. La comunicación es diaria y abierta. También somos proactivos, haciendo llamadas de seguimiento, mensajes, o reuniones.
¿Tienen algún protocolo para mejorar la calidad de vida de los residentes con demencia o Alzheimer?
La residencia Las Palmeras tiene casi 10.000 metros cuadrados y se encuentra organizada en pabellones que dependen del nivel de asistencia de las personas tanto a nivel físico, como cognitivo. Por ello tenemos, un pabellón especializado para personas con demencia y Alzheimer en donde tenemos una sala multisensorial, destinada a favorecer la estimulación multisensorial, conexión con el entorno, capacidad sensoriomotora, comunicación y atención de nuestros residentes. Además, esta sala, favorece el estado anímico y rebaja los niveles de agitación, disminuyendo las conductas disruptivas.
¿Existen opciones de financiación o ayudas para las familias que no pueden costear el precio completo?
La residencia Las Palmeras es una residencia privada acreditada para que la persona pueda recibir la prestación económica vinculada al servicio de residencia que otorga la Junta de Andalucía a través de la Ley de dependencia, que puede ser tramitada por nuestra trabajadora social.
¿Cómo abordan la creciente demanda de servicios para mayores?
La residencia Las Palmeras tiene capacidad para 180 plazas, en su mayoría habitaciones individuales. El grupo Bastón de Oro mira al futuro con optimismo y trabaja en la construcción de una nueva residencia en Sevilla, reforzando su compromiso con la expansión en Andalucía.
¿Están implementando tecnologías o prácticas innovadoras en el cuidado de los residentes?
Es una característica de Bastón de Oro. Queremos seguir incorporando tecnología como ya hemos hecho con los sistemas de renovación y control de calidad del aire. Hemos creado espacios protegidos de virus y bacterias que permiten una desinfección continua. La sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente es otro objetivo. Por ello, en la residencia Las Palmeras hemos invertido en energía solar, generando 95Kw/h.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- El Grupo Baraka anuncia un gran proyecto logístico en Antequera que creará 2.000 empleos
- El norovirus y la gripe llenan las consultas y urgencias de Málaga
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- Salao: así es la nueva terraza surfera que abre en Málaga