Memorias de Málaga

Adelanto de lo que va a suceder este próximo año

Además de lluvias, borrascas y accidentes, serán protagonistas de este 2025 las mismas noticias de siempre, desde los entrenadores de fútbol con sus declaraciones hasta la Tomatina de Albuñol, los cerezos del Valle de Jerte, la Feria de Abril o el Descenso del Sella. De Málaga, la Legión.

Traslado de Mena el Jueves Santo por la mañana

Traslado de Mena el Jueves Santo por la mañana

Guillermo Jiménez Smerdou

Guillermo Jiménez Smerdou

Aparte de las noticias del día con sus sorpresas, miedos, cabreos, promesas, insultos, catástrofes, alegrías, premios de la Lotería y de la ONCE y mil cosas que nos alegrarán o nos entristecerán…, lo que sí va a ocurrir, guste o no y que todas las televisiones recogerán incluso a las horas más intempestivas, es lo que sigue, sin orden cronológico en algunos casos.

Más de 300 apariciones del entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, repitiendo lo que dice siempre sobre el fútbol y algunas veces cabreado porque un equipo de la parte baja de la clasificación ganó o le empató al mejor equipo del mundo.

Unas 200 declaraciones del entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, antes y después de cada partido de su equipo. Como buen psicólogo, graduado o no, siempre sabe salir airoso haya ganado o perdido su equipo.

Pocas intervenciones del preparador de Barcelona porque, como es alemán, y habla poco o nada de español y necesita de un traductor, lo dan de lado. 

Todos los días a todas horas en todas las televisiones anuncios de L´Oreal París. Si las mujeres no están radiantes y seductoras es porque no compran y usan sus productos con ácido hialurónico.

Durante todo el año, peloteras en las que participarán todos los partidos políticos mayoritarios y minoritarios y los que pueden crearse con ánimo de arreglar lo que no tiene arreglo.

Y para distraer al personal, información exhaustiva de todos los deportes conocidos y por conocer.

Lo de siempre

5 de Enero: Cabalgata de los Reyes Magos con lluvias de caramelos. Madrid, Barcelona y Sevilla, son las ciudades elegidas. El resto de España no existe.

7 de Febrero: La playa de La Concha, San Sebastián, a tope… de hielo. La arena no se ve. Chicarrones del norte hacen cara al mal tiempo y se bañan desafiando incluso a las olas.  

Sube el precio de la gasolina y el gasoil; baja el precio de la luz.

Quince días antes del Día del Padre, todas las marcas francesas de colonias y similares, inundan las pantallas con sus ofertas. Por lo menos una vez al año los caballeros, aunque no tengan caballo, son obsequiados para oler bien.   

Un día cualquiera del mes: curiosos, más bien majarones, se acercan a los paseos marítimos para vivir la emoción de ver cómo las olas de siete y ocho metros inundan los lugares peligrosos. Los más tontos se hacen autofotos para incorporarlas a Internet.

Día de san Valentín, el de los enamorados. Intercambios de regalos, muchos besitos, muchas promesas… y un año después, separaciones y divorcios… y algo peor en algunos casos.          

Semana Santa: ¿Llovera? Imágenes de Sevilla con La Madrugá y de Málaga con el desembarco del Tercio de la Legión con miles de personas en las calles del centro de ciudad y acto en la explanada de Santo Domingo.

Primer ‘partido del año’: Madrid-Barcelona. Todavía habrá dos o tres más ‘partidos del año’. Vuelven los insultos a los futbolistas árabes, negros, mestizos…

Derbi Sevilla-Betis, partido de ‘alto riesgo’. Posibles heridos.

Varios árboles de cerezo en la floración de los cerezos, en el Valle del Jerte, a 4 de abril de 2023, en Cáceres, Extremadura (España). El cerezo en flor anuncia la llegada de la primavera tiñendo de blanco el paisaje cacereño, aunque su floración está mu

Varios árboles de cerezo en la floración de los cerezos, en el Valle del Jerte. / Gustavo Valiente

Dos escaladores a punto de morir helados en una montaña de por ahí arriba son rescatados por la Guardia Civil, donde la Benemérita no es bien recibida… pero para estos casos sí son requeridos.

Primavera: Los cerezos en flor del Valle del Jerte no pueden faltar. Se pueden repetir los reportajes de años anteriores porque las imágenes son las mismas.  

¡Feria de Sevilla! La ciudad se queda pequeña. A la población autóctona se unen españoles de todas las comunidades, turistas venidos hasta de China y Corea del Sur (los de norte no porque no los dejan salir), sevillanos repartidos por el mundo que acuden a la cita anual, gente cantando y bailando por las calles, la Giralda, la Torre del Oro, el Guadalquivir, la plaza de España y la Maestranza con sus toros y toreros y que siga la fiesta.  

Y para no aburrirse, ¡el Rocío!, con un millón de romeros para honrar a la Virgen, y los ayamontinos apelotonados para el salto a la reja.   

Sube el precio de la luz; baja el precio de los combustibles.

Un mes antes del Día de la Madre, empiezan los anuncios de los perfumes franceses presentados por unas etéreas damas en un francés que no entienden ni ellas. 

Primer incendio provocado por un pirómano conocido pero en libertad porque la estancia en la cárcel es muy cara.

Un ‘puente’, no de los que se llevan por delante las riadas, sino el otro, el que pone en las carreteras millones de coches. Se calculan unos diez millones de desplazamientos a Benidorm, Santiago de Compostela… Málaga no se cita. 

Un buscador de futbolistas ha localizado en un país del corazón de África a un joven de 16 años que saca los córneres y tira los penaltis de cabeza y que marca goles con la oreja izquierda porque es zocato. Los presidentes del Real Madrid y Barcelona luchan por su fichaje. Están dispuestos a pagar hasta 35 millones de euros por el nuevo fenómeno del fútbol mundial.  

Feria del Libro con lectura de “En un lugar de la Mancha…”. Todo igual, menos el primer lector que es otro insigne escritor.

La Costa del Sol es noticia: en Marbella ha sido detenido el cabecilla de un cártel de la droga.  

6 de julio: ¡San Fermín! Durante ocho días se repite cada año el chupinazo y la salida de los toros que serán lidiados por la tarde en la plaza de toros. Aguerridos pamplonicos y algunos norteamericanos de Minnesota e Indianápolis y un chino de Shanghái se suman a participar en el peligroso recorrido sufriendo caídas, pisoteos y alguna herida del astado. El parte médico de los heridos se distribuye por todas las agencias de noticias.     

En el mismo mes de julio, se pone a la venta la Lotería de Navidad. Un anuncio se encarga de recordar a los españoles y extranjeros que se pueden hacer millonarios el 22 de diciembre. Es cierto, pero la suerte acompaña a unos pocos.

2 de Agosto: Descenso del Sella en Asturias. Asturias también existe. Las que no ‘existen’ son Zamora, Palencia, Badajoz, Soria… Tiene que ocurrir una catástrofe muy gorda para salir en televisión. Un periodista de Jaén me contó que su provincia salía en las noticias cuando un hombre se ahorcaba de un olivo.

La plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela se llena de los que han hecho el camino. Lo festejan de forma jaleosa con el disgusto de los compostelanos que están hartos de estas celebraciones multitudinarias. 

Calor. Más que el año pasado. Córdoba y Sevilla compiten: tú, 43 grados y yo, 45. Mañana, ya veremos. Jaén y Granada están aliquindoi. Málaga, en la reserva.     

El embalse de la Viñuela, este mes de octubre de 2024

El embalse de la Viñuela, este mes de octubre de 2024 / Álvaro Cabrera (EFE)

La Tomatina y La Viñuela

27 de Agosto: La Tomatina de Buñol. Unas 22.000 personas se liarán a tomatazos. 120,000 kilos de tomates es lo previsto. Vendrán hasta extranjeros para gozar de la batalla (previo pago de una entrada). El tomate por los suelos, y en los mercados, tomates a más de dos euros el kilo.

La fotografía que más se repite en la prensa de Málaga: el pantano de la Viñuela está bajo mínimos. La imagen se repite desde hace años. Siempre la misma.

Los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Tenerife son los elegidos por las televisiones para plasmar el movimiento de pasajeros. Los viajeros se sientan o se echan en el suelo cansados de esperar.

Quizás, o seguro, se planteará la necesidad de reducir las horas de trabajo. Lo justo es que se trabaje solo cuatro días a la semana: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves, o sea 32 horas, y subida del salario mínimo, el mismo de Alemania, Suecia, Austria… En el año 2026 se pedirá que se rebaje a 30 horas y se doble la cuantía del salario mínimo.  

En las playas de Benidorm hay más madrileños que en el último encuentro Real Madrid-Atlético de Madrid. Para llegar al mar tienen que esperar porque hay lista de espera, como en los hospitales de la Seguridad Social. 

La playa de La Concha está a tope. El día antes estuvo desierta porque llovió.  

Un encargo de miles de españoles: Si vas a Madrid cómprame un décimo del Sorteo de Navidad en Doña Manolita.

En el prólogo de la Feria de Málaga figura un número clásico: la travesía a nado por medio millar de nadadores de uno y otro sexo. Entre los participantes, el alcalde de Málaga. Siempre el mismo.       

1 de octubre: ¡Ya es Navidad! Bueno, faltan tres meses, pero las celebraciones se adelantan. Las estanterías de los supermercados se abarrotan de roscos, mantecados y turrones. Empiezan las comidas de empresas con abusos etílicos, compra de la Lotería de Navidad, brindis…y la policía a la salida para medir el alcohol en sangre.  

Llega Halloween, el día de los muertos. La gente se divierte con la esperpéntica fiesta.  

Cuando llega el Black Friday (Viernes Negro, para los españoles), varias semanas antes, algunos comercios, suben los precios de sus productos, para bajarlos el día de marras… y engañar a los compradores que caen en el truco del almendruco, timo en español. Prefiero las Rebajas de Enero y Agosto de toda la vida.     

El Ayuntamiento de Vigo, que presumía de que la iluminación de la ciudad se veía desde la Luna, este año quiere con los millones de bombillas led instaladas, se vean desde Marte, aunque sea miércoles.

En Málaga no se plantea competir; el problema es que la calle Larios se queda chica y los millares de turistas que vienen desde Suecia no quepan en el recinto. Pero vendrán porque es típico.

Llega el final con las campanadas del reloj de la Puerta del Sol de Madrid, las uvas, el champán, el cava o la sidra El Gaitero. Todos contentos y felices con la preocupación de la ‘cuesta de enero’.

Y un servidor de ustedes no sabe si consultar al farmacéutico (o farmacéutica) o irse a la Mutua. Lo pensaré.

Feliz Año Nuevo. Ya se huelen las torrijas de Semana Santa. Los semanasanteros empiezan los preparativos para una salida que supere a la del año anterior.

Tracking Pixel Contents