Economía

Los grandes municipios de Málaga multiplican sus presupuestos para 2025

La mayoría de las urbes más pobladas de la provincia de Málaga han subido al menos un 10% sus cuentas anuales a raíz del importante repunte del IPC

Así será la Nueva Rosaleda.

Así será la Nueva Rosaleda. / La Opinión

Fran Extremera

Fran Extremera

Los importantes incrementos del IPC durante los dos últimos años, justo cuando en muchos ayuntamientos se reorganizaban las estructuras municipales con el cambio de mandato tras los comicios de mayo de 2023, han obligado a los grandes municipios de la provincia de Málaga ha aprobar de cara a 2025 presupuestos que en la mayoría de los casos han establecido máximos históricos. Detrás de esas subidas figuran actualizaciones en muchos de sus gastos corrientes, pero también importantes infraestructuras públicas con las que responder al enorme crecimiento demográfico que arroja toda la Costa del Sol.

El Ayuntamiento de Málaga ha agilizado durante el último mes del año sus cuentas para 2025, que superan la barrera de los 1.250 millones de euros, de los que 213 millones corresponden a inversiones. Entre las más importantes figuran la readaptación del estadio de La Rosaleda como sede del Mundial 2030, el futuro Auditorio o iniciativas que respondan a la falta de viviendas.

El equipo de gobierno liderado por el alcalde, Francisco de la Torre, ha recordado que una de las grandes infraestructuras pendientes de ejecución en Málaga ciudad es el Auditorio de la Música, a desarrollar en terrenos gestionados por la Autoridad Portuaria. Serán cuatro millones de euros los que respondan a esta iniciativa pública, la misma cifra que se van a dedicar durante el nuevo año, a través de Promálaga, a las primeras actuaciones para que La Rosaleda pueda responder a las exigencias de la FIFA como sede mundialista, ya oficializada.

Justo en las últimas horas previas a la Nochebuena, el Ayuntamiento de Marbella también daba luz verde, en pleno extraordinario, al nuevo presupuesto. Las cuentas del segundo municipio más poblado de la provincia se elevan a 405 millones de euros como gastos consolidados y más de 414 en cuanto a ingresos. El incremento es de 40 millones respecto a los presupuestos de 2024, es decir, de hasta un 10%. Cabe destacar que al capítulo primero, el de gastos derivados de personal, se reserva casi la mitad del importe total, hasta alcanzar los 190 millones. Y en cuanto a inversiones, la partida conjunta roza los 42 millones de euros.

Otros grandes municipios

En cuanto al Consistorio de Mijas, las últimas horas de 2023, ya con Ana Carmen Mata como alcaldesa tras prosperar la moción de censura por la que el PP le arrebató el principal sillón municipal al PSOE, permitieron la aprobación de manera inicial de un nuevo presupuesto de 130 millones de euros. Representaba en ese momento un aumento superior al 16%. Y es que las cuentas municipales habían permanecido prorrogadas desde 2022.

Ya a principios de febrero se aprobó definitiva ese documento. Sin embargo, sólo un mes más tarde, el equipo de gobierno mijeño elevaba una aprobación presupuestaria en más de 53 millones de euros, «procedentes del remanente comprometido y no gastado durante el ejercicio 2023». Eso ocurrió en marzo, pero es que en abril hubo una nueva subida presupuestaria, en esa ocasión por importe de casi 17 millones de euros. La alcaldesa de Mijas expresó que a esos montantes por unos 70 millones había que añadirle casi 21 millones más, traspasados automáticamente también de remanentes no utilizados. En total pasó el presupuesto, en apenas dos meses, de 130 millones a más de 220. Y aún quedaban disponibles otros 25 millones en forma de remanentes. El caso del tercer municipio más poblado es el que representa en 2024 un mayor cambio sobre los números de 2023.

Por su parte, el Ayuntamiento de Estepona daba luz verde, también en la recta final de este mes de diciembre, a un presupuesto de más de 120 millones de euros que incluye un importante esfuerzo en inversiones para sus distintas barriadas, «así como para el extrarradio y los jóvenes». Este otro consistorio recuerda que las cuentas vuelven a estar condicionadas, como durante más de una década, al objeto de terminar de pagar la deuda de más de 300 millones que heredó el equipo de gobierno del PP. La previsión es la de dejarla en apenas 16 millones cuando termine 2025.

Vélez-Málaga ratificaba el pasado mes de agosto un presupuesto récord de hasta 127 millones de euros, hasta un 15% superior al del ejercicio anterior. Pero aún así ha aprobado en las últimas horas de 2024 un préstamo de 7 millones, a devolver en 15 años, para financiar una decena de nuevos proyectos, entre los que destacan las obras para finalizar la reforma integral del Teatro Lope de Vega, en el casco histórico, o la segunda fase de la reurbanización de la calle Doctor Fleming, en Torre del Mar.

Son sólo algunos de los numerosos ejemplos que ilusatran esta nueva realidad en las grandes urbes de la provincia malagueña.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents