Empresas
Málaga, la tercera plaza española con más negocios de inmobiliarias y construcción
Tiene 14.600 oficinas inmobiliarias, el doble que hace diez años, y 11.450 firmas de construcción, cifras sólo por detrás de Madrid y Barcelona
Málaga continúa generando empresas y actividad económica a excelente ritmo, con el sector de la construcción como una de las puntas de lanza por la pujanza del mercado de la vivienda. Como reflejo de esta dinámica, el Directorio Central de Empresas (DIRCE), publicado estos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE) consolida a la provincia como la tercera de España con mayor número de establecimientos empresariales activos que operan en los ámbitos inmobiliarios y de construcción, sólo por detrás de Madrid y Barcelona. El INE utiliza en su DIRCE el concepto de "unidad local", por lo que contabiliza bajo este epígrafe tanto a los negocios independientes como a los diferentes locales que pueda tener abiertos una misma empresa o cadena (por ejemplo, en régimen de franquicia), ya sea nacional o internacional.
En concreto, Málaga contaba a 1 de enero de 2024 con cerca de 14.600 negocios dedicados a la actividad inmobiliaria, un millar más que un año antes, y unas 11.450 en el ámbito de la promoción y construcción de edificios.
Las cifras de empresas en el sector recogidas por el DIRCE han venido aumentando de forma constante en los últimos ejercicios. En el caso de las agencias inmobiliarias, el actual volumen que hay en Málaga es más del doble del que se manejaba en la provincia hace una década (años 2012 y 2013), cuando la crisis desatada tras el estallido de la burbuja inmobiliaria dejó muy mermado este segmento económico.
Los datos de Málaga únicamente están por detrás de Madrid (42.225 locales de inmobiliarias y 30.859 de construcción) y Barcelona (42.728 y 31.793 respectivamente). Málaga sigue por delante tanto de Valencia como Alicante, que en algunas épocas anteriores la antecedían y que ahora quedan un escalón por detrás (cada una cuenta con algo más de 13.000 negocios en el campo inmobilario y de 11.000 en el de construcción). Baleares tiene 9.600 inmobiliarias y 11.600 firmas de construcción (en este segundo apartado en concreto supera ligeramente a Málaga pero queda bastante por detrás en el del binomio).
La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) valoró hace unos días el crecimiento de la economía y el empleo de la provincia en este 2024, con un 3,7% de subida prevista de PIB, y destacó precisamente, entre otros puntos, el buen momento de la construcción. Málaga lidera este segmento en Andalucía tanto en número de empresas dadas de alta en la Seguridad Social como en la generación de puestos de trabajo. Según los últimos datos de noviembre, hay en concreto 6.800 compañías (200 más que hace un año) con 47.900 trabajadores (2.000 por encima de hace doce meses).
Época de gran tirón
La alta cifra de actividad empresarial en la construcción y el ámbito inmobiliarios coincide, lógicamente, con una época de enorme tirón del mercado. El ritmo de venta de viviendas y de firma de hipotecas ha vuelto a acelerar tras las bajadas de tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE) y ya supera en el acumulado de este año, por primera vez en el ejercicio, las ventas de 2023. En Málaga se han vendido en los diez primeros meses de 2024 un total de 29.509 viviendas, con una subida del 1,5%, y se han suscrito 16.300 hipotecas, casi al nivel del año pasado tras muchos meses donde ese diferencial era negativo.
La mejora de actividad se refleja en que octubre, en cuanto a firma de hipotecas, ha registrado el mejor dato mansual en 14 años (2.322).
La tendencia confirma las impresiones que viene manejando el sector en torno a una reactivación del mercado desde este pasado verano, dado que el acceso al crédito hipotecario es ya más fácil. Eso sí, el efecto negativo para el comprador, afirman los principales portales inmobiliarios, es que el precio de la vivienda, que está en niveles récord, proseguirá su escalada, ya que la oferta actual sigue siendo muy escasa.
El Colegio de Registradores explicaba hace unas semanas que la desescalada de los tipos de interés ha permitido "no sólo eliminar el principal factor con impacto desfavorable sobre el mercado inmobiliario residencial, sino pasar a configurarse como una variable con un importante impacto positivo".
La bajada de tipos desatasca las ventas
El Ministerio de Vivienda, por su parte, achaca también la subida de las compraventas "al aumento de la demanda, como consecuencia, entre otras cosas, de la relajación de la política monetaria, que se está trasladando al crédito". Ademas, destaca que España es "enormemente" atractiva para los inversores extranjeros.
Por segmentos de mercado, la provincia malagueña registra de enero a octubre de este año un total de 20.941 operaciones de viviendas de segunda mano (un 10% menos que el año anterior) y otras 8.568 de nueva construcción (un 48% más).
La entrega de los pisos de las nuevas promociones que se vienen construyendo en los últimos años en la provincia compensa así en gran parte la caída que muestra el mercado de segunda mano, que es el de mayor peso en Málaga, con un 78% de las ventas. En años anteriores, esa representatividad era de más del 80%, lo que refleja un mayor protagonismo de la vivienda nueva.
De hecho, Málaga es la tercera provincia de España en venta de casas de nueva construcción tras Madrid (13.433) y Barcelona (10.109), y por delante de Alicante (8.415), que es cuarta.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco