Gastronomía

La cocina de Loleta vuelve a saborearse página a página

Loleta, la conocida cocinera malagueña, mejor bloguera cocinera de España en 2013, publica su segundo libro con el grupo Anaya, ‘A la mesa con Loleta’, con más de un centenar de recetas pensadas para las cuatro estaciones

Loleta Bernabé, con su nueva obra, en Málaga.

Loleta Bernabé, con su nueva obra, en Málaga.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Hace una década que la abogada malagueña Loleta Bernabé cumple su sueño de vivir de la cocina, gracias a sus muchos saberes y su maestría, un camino en absoluto de rosas, al que dedica 14 horas al día, seis días a la semana; pero que da frutos tan espléndidos como su segundo libro con el grupo Anaya: ‘A la mesa con Loleta’, tras un primero en 2020 (‘Loleta by Loleta’).

De nuevo, una preciosa edición de tapa dura repleta de recetas y fotografías de ensueño, nacidas ambas -fotos y recetas-, de las buenas artes de quien, durante cinco años, ha sido presentadora en Canal Cocina. «Sí que ha quedado bonito, tengo que estar contenta porque, al final, es el resultado de mucho trabajo», confiesa.

‘A la mesa con Loleta’ está pensado para quienes reciben invitados en casa a comer en cualquier época del año, pues reúne más de un centenar de recetas, desplegadas a lo largo de las cuatro estaciones. Y con un detalle matemáticamente probado: el equilibrio entre recetas dulces y saladas.

1 | LOLETA BERNABÉ

La prestigiosa cocinera, en una de las imágenes del libro. / L. O.

Por otro lado y como destaca la autora, al igual que sus fotografías están muy cuidadas, «para mí era muy importante que en el libro no hubiera ingredientes extraños; que si no los tenemos en casa los podamos encontrar si bajamos a la tienda del barrio o al supermercado. Tampoco necesita ningún artilugio especialísimo y técnicas de ningún tipo, para que todo el mundo, sea profano o un amante de la cocina de toda la vida, sea capaz de sacar todas adelante. Lo más técnico es montar una clara y hay tres páginas explicando cómo montarlas», subraya. Además, destaca, las recetas están muy detalladas cuando así lo piden.

La cocinera de malagueña, mejor bloguera cocinera de España en 2013, sigue manteniendo su blog en www.loleta.es, al tiempo que está muy presente en redes sociales. De hecho, una de las recetas de este nuevo libro, la sopa de cebolla, tiene 1,3 millones de visualizaciones en su cuenta de Instagram (@loletabyloleta) y no es la más numerosa.

Como detalla, en ‘A la mesa con Loleta’ hay muchas recetas nuevas, otras sacadas de su blog y también de sus viajes, otra de sus pasiones.

3 | GREGORIO TORRES

Una de las mesas de ‘A la mesa con Loleta’. / L. B.

Trucos, consejos y regalos

El libro incluye además trucos de cocina, consejos para poner la mesa y recetas básicas: desde un bizcocho sin gluten a cómo preparar una salsa de pescado o una bechamel.

Un detalle curioso es el capítulo en el que la experta malagueña comparte los pequeños regalos que suele ofrecer a sus invitados, como aceite de romero, azúcar de frambuesa o botones de galleta para servilleta. «Es como alargar esa sensación de felicidad que te da compartir el tiempo y una mesa con la gente; y las puedes preparar antes y tener en el congelador sin ningún problema, no se trata de añadir más estrés al momento de la celebración».

Al fin y al cabo -o a la postre-, el objetivo del libro «es que la gente pierda un poco el miedo a celebrar en casa y al final lo disfrute, que es de lo que se trata», remarca.

4 | LOLETA BERNABÉ

En 2013, cuando Canal Cocina la premió con la medalla de oro al mejor blog de España, tras competir con 700 blogueros cocineros. / L. B.

Nochevieja

Y para terminar bien el año, Loleta Bernabé comparte algunas sugerencias de su nueva obra: Sopa de Navidad de mi abuela Magdalena; salmón marinado; pechuga de pavo rellena, y peras rellenas de foie y piñones. Nochevieja redonda

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents