Crónicas de la ciudad

¿Cómo era el parque de recreos de los Campos Elíseos?

La visita en octubre de 1919 de un grupo de alumnos del Colegio del Palo permite apreciar cómo fue este gran espacio de ocio con espléndidas vistas sobre Málaga, inaugurado el mismo año que los Baños del Carmen

Vista de una parte del parque de recreo con la zona para las comidas y una de las pistas haciendo de proa sobre la ciudad, probablemente la de baile.

Vista de una parte del parque de recreo con la zona para las comidas y una de las pistas haciendo de proa sobre la ciudad, probablemente la de baile. / Archivo S.E.K. Málaga

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

A comienzos de 2022, esta sección se daba un paseo por la humilde calle Denario, un callejón de pequeñas dimensiones incluso para Gulliver, durante su estancia en Liliput

La calle tiene tres zancadas y, pese a ello, consta como vía municipal desde 1977, cuando recibió el consabido denario. 

No hay que olvidar que nos encontramos en las primeras estribaciones de Gibralfaro, donde se encontraron los restos de una villa romana; pero también enterramientos datados entre los siglos VI antes de Cristo al I de nuestra era; sin olvidar que, en 1899, se hizo el vaciado del rostro de una mujer romana, localizada también en este entorno, «la primera imagen real de una malagueña», nos recordaba en 2023 el historiador Víctor Heredia, a raíz de su estupendo libro ‘Con nombre propio. Mujeres en la Historia de Málaga’.

Es la conocida como necrópolis de los Campos Elíseos. Con el tiempo, esta zona recibió este nombre tan mitológico, quizás porque, ya a finales del XIX, era un camino muy placentero ocupado por huertas, una plataforma elevada con vistas espléndidas de La Malagueta, el Puerto, el barrio de la Alcazaba y la Catedral

Málaga desde las huertas de los Campos Elíseos, hacia 1890.

Málaga desde las huertas de los Campos Elíseos, hacia 1890. / La Opinión

En esa crónica invernal del 22, también hablábamos de un espacio insólito, el conocido como ‘el Parque de Recreos del Círculo’. Se trataba de un espacio de ocio de lo más variado, que el veterano Círculo Mercantil ofreció a los malagueños el mismo año que abrieron sus puertas los Baños del Carmen: 1918.

La casualidad ha querido que, gracias al Colegio San Estanislao y su Asociación de Antiguos Alumnos, podamos compartir hoy un par de fotos; la primera de ellas, y que encabeza esta crónica, no es especialmente conocida. 

La imagen fue tomada el 23 de octubre de 1919 y se publicó en diciembre de ese mismo año en la revista trimestral ilustrada del colegio de los jesuitas, ‘A.R.T.’, iniciales en latín de «Venga a nosotros tu Reino».

Los estudiantes de San Estanislao, en la pista de baile de los Campos Elíseos, en octubre de 1919.

Los estudiantes de San Estanislao, en la pista de baile de los Campos Elíseos, en octubre de 1919. / Archivo S.E.K. Málaga

Los estudiantes visitaron el lugar de moda y almorzaron en la terraza del Parque del Círculo Mercantil. El espacio tenía además pistas para jugar al tenis, bailar y patinar, además de jardines. En la foto se observa el soberbio emplazamiento.

En una segunda, tomada en una de las pistas, probablemente la de baile, los colegiales sonríen porque acaba de sobrevolar esos dominios un aeroplano, de ahí que algunos todavía lo sigan con la mirada, incluido el maestro jesuita, y no estén atentos al fotógrafo.

Estos son algunos retazos de un parque que hoy es casi todo ‘parque inmobiliario’, como manda la tradición local. Feliz 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents