Vivienda

El alquiler en Málaga podrá subir solo entre 25 y 30 euros con el tope del Gobierno

El Índice de Precios de Referencia fija en el 2,2% el incremento máximo, que se actualizará mensualmente y solo se aplicará a los contratos firmados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda

Anuncios de pisos en el escaparate de una inmobiliaria.

Anuncios de pisos en el escaparate de una inmobiliaria. / E. P.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el primer valor del nuevo Índice de Referencia de arrendamientos de vivienda (IRAV), con el que el Gobierno establecerá la subida máxima de los alquileres que deban actualizarse. Este índice se sitúa actualmente en el 2,2%.

Este dato, que se actualizará mensualmente, se calcula a partir de tres variables: la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC), la tasa de variación anual del IPC subyacente -se calcula sin tener en cuenta los precios de la energía y los alimentos no elaborados-, y una tasa de variación anual media, que incorpora dos parámetros definidos conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Por tanto, esto quiere decir que aquellos contratos de alquiler que se firmasen con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda -26 de mayo de 2023- y que ahora deban someterse a una actualización de la cuota, tendrán como tope este índice, es decir, el 2,2% -que se ha calculado con los datos de noviembre de 2024-, un dato común para todos los municipios españoles. Para los contratos anteriores a esta nueva ley, estos se seguirán rigiendo por el IPC, que en noviembre se situó en el 2,4%, salvo que el arrendador y el arrendatario acuerden aplicar el nuevo índice definido en la nueva Ley de Vivienda.

Y ¿qué implica todo esto para Málaga? A efectos prácticos y tomando como referencia el último dato del precio medio del alquiler que arroja Idealista para el mes de diciembre, el alquiler en la provincia podrá incrementarse de media entre 25 y 30 euros en función del tamaño de la vivienda, teniendo en cuenta los precios medios actuales del mercado del alquiler para hacer una aproximación de sus efectos en la provincia.

El portal Idealista fija el precio del metro cuadrado para la vivienda en alquiler en Málaga en 15,2 euros en el pasado mes de diciembre, lo que para una casa de 80 metros cuadrados implica una cuota media de 1.216 euros, por lo que esta solo podrá incrementarse unos 26,7 euros. Si hablamos de una casa de 100 metros cuadrados, con un alquiler de 1.512 euros, la subida será de 33,26 euros.

El Gobierno espera que este índice evite "incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento" y, de hecho, para ello requirió al INE que desarrollara este valor antes del 31 de diciembre de 2024.

Problema de la vivienda en Málaga

La dificultad para acceder a una vivienda se ha convertido en el principal problema de Málaga, una situación que el año pasado motivó dos movilizaciones ciudadanas por el derecho a un hogar digno inéditas hasta la fecha en la capital de la Costa del Sol. Siguiendo con los últimos datos facilitados por Idealista, el precio de la vivienda de alquiler se ha incrementado un 11,4% con respecto a diciembre de 2023, esto es, en el plazo de un año. En municipios como Cártama, esa subida se catapulta hasta el 22,5%, en Ronda crece un 19k,4% y en Torremolinos un 16,4%.

Tracking Pixel Contents