Navidad
Málaga celebra una Cabalgata de Reyes mañanera para esquivar la lluvia
Sus Majestades de Oriente partieron de la Alcazaba a las 11.30 horas y tras una recepción en el Ayuntamiento recorrieron el Centro repartiendo más de 17.000 kilos de caramelos
Por primera vez en los 103 años de historia de la Cabalgata de Málaga, Sus Majestades de Oriente realizaron su desfile mágico a plena luz del día y no al atardecer como siempre ha sido costumbre. La amenaza de una borrasca que la Aemet había pronosticado para la tarde y que podría descargar a partir de las 19.00 horas recomendaron al Ayuntamiento de Málaga, junto a los emisarios reales, tomar la decisión de adelantar la Cabalgata a la mañana con la idea de esquivar la lluvia.
De manera que tras pernoctar en los aposentos de la Alcazaba de Málaga, los Reyes Magos partieron de la fortaleza nazarí a las 11.30 horas para poner rumbo a la sede consistorial, donde Melchor, Gaspar y Baltasar fueron recibidos por el alcalde Francisco De la Torre y la concejala de Fiestas, Teresa Porras, junto al otros miembros de la Corporación municipal.
La avenida de Cervantes se engalanó para la ocasión con una alfombra roja que se extendía desde la espalda de la Alcazaba hasta las escalinatas del Ayuntamiento, donde el público aguardaba la llegada de los Reyes Magos.
"La ciudad os acoge con la ilusión de siempre, de todos los años. Y como todos los años, los malagueños, sobre todo los niños esperan esta noche mágica en la que vais a atender todo lo que os han pedido", dijo el alcalde de Málaga desde el balcón del Consistorio malagueño.
Recuerdo a las víctimas de la DANA
"La Navidad es una época de compartir, de alegría e ilusión que todos los niños, niñas y adolescentes tendríamos que poder disfrutar rodeados de la gente que nos quiere", ha pedido a los Reyes Magos Claudia Moreno Moya, con 14 años, la alcaldesa infantil de Málaga y estudiante del colegio Maristas Málaga, Nuestra Señora de la Victoria, que quiso recordar a las víctimas de la DANA y de las guerras actuales en el mundo. "Por esto, en esta noche de Reyes, me gustaría pediros que les ayudéis a tener la esperanza, la ilusión y sobre todo, la sonrisa en la cara que a ningún niño debería faltarle en esta noche tan bonita, a esos niños que por algún motivo están pasando un momento difícil".
La Cabalgata arrancó hacia el mediodía bajo un cielo soleado, pese a los avisos de meteorología adversa. Lo hizo con el deseo del emisario real de que "reine la verdad" y al ritmo flamenco del club de patinaje de Maristas, que encabezó la comitiva con una coreografía sobre ruedas y trajes de lunares.
Orden de la comitiva
Le siguió la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, que animó el desfile interpretando 'Mi gran noche', de Raphael, una archiconocida canción a la que rápidamente se unió el público al primer estribillo.
La primera carroza, 'Emoji', se estrenó en el lanzamiento de caramelos y gominolas, que este año alcanzan los 17.000 kilos de dulces. Este equipo desfiló escoltado por unos grandes superhéroes inflables, con Superman, Spiderman y Batman entre ellos. La segunda carroza, 'Picachu', lanzó caramelos con la fuerza de los pokémon Charizard y Mewtwo, seguido por el pasacalles de estilo circense 'Ice dream'.
La carroza 'Dragon Ball' estuvo acompañada por un impresionante espectáculo llegado de Francia, 'Microcosmos', en el que un gran saltamontes lanzaba humo al público y del que pendían dos ágiles acróbatas.
La siguiente temática fue la 'Cenicienta', con el mágico pasacalles 'Iluminando las estrellas'. También Chicui, la mascota del Unicaja Baloncesto, tuvo su gran protagonismo en la Cabalgata de Málaga, encaramado a la proa de la carroza de Fundación Unicaja, seguido de espectaculares lanzaserpentinas.
Súper Boke hizo su gran entrada también en la carroza del Málaga CF acompañado de la banda de música de la cofradía del Rocío. Y por último, las carrozas 'Palacio' de la Fundación Victoria, 'Belén' de la archicofradía de la Esperanza (que comienza así un año de una especial intensidad que llevará a su titular mariana Roma para participar en la gran procesión del Jubileo de las Cofradías el próximo 17 de mayo), y 'Estrella' de la cofradía de la Misericordia, cerraron el desfile de fantasía para dar paso al cortejo Real, con las tres carrozas de los Reyes Magos, este año representando a las simbólicas jábegas malagueñas.
Cortejo Real
El primero fue el encargado de traer el oro, el Rey Melchor, que este año encarnó el director de COPE Málaga, Justo Fuentes. Aclamado por sus pajes y acompañantes, se subió a su carroza con los gritos de “¡Yo soy de Melchor!”.
El Rey Gaspar, el hermano mayor de la hermandad del Descendimiento y vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Manuel Torres Téllez, aportó el incienso y se colocó en su carroza al ritmo de una batucada y las proclamas del público: "¡Que bote Gaspar!".
Y por último, regaló la mirra el vitoreado Rey Baltasar, que este año representaba Mansour Konte, el joven que protagonizó el rescate de una mujer atrapada por el agua durante la DANA de noviembre en la Carretera de Cádiz.
Este muchacho, de 18 años y oriundo de Guinea, llegó en una patera a Canarias y ha hecho historia en la ciudad, no solo por su gesto solidario durante el grave temporal, sino porque con su participación en el desfile, Málaga ha puesto fin al polémico “blackface”, que consiste en maquillar y disfrazar a una persona blanca para representar a una persona negra, una práctica que durante años se ha empleado con el Rey Baltasar y que en los últimos años ha sido duramente criticado.
Itinerario
Tras abandonar el Ayuntamiento de Málaga, la comitiva se dispuso a recorrer el itinerario diseñado que discurrió por la plaza General Torrijos, el Paseo del Parque, la plaza de la Marina, la Alameda Principal, el puente de Tetuán, la calle Nazareno del Paso, la calle Hilera, el puente de la Esperanza, la calle Prim, la calle Atarazanas, la calle Puerta del Mar, de nuevo la Alameda Principal, la plaza de la Marina, Cortina del Muelle, y otra vez el Ayuntamiento de Málaga.
Al llegar la Cabalgata a la calle Molina Lario, los Reyes Magos continuaron el recorrido a pie por esta calle hacia la Catedral, donde Melchor, Gaspar y Baltasar realizaron su ofrenda ante un Nacimiento viviente representado por Eventos con Historia mientras sonaban las voces de los miembros de la Escolanía del Orfeón Universitario de Málaga.
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Los nuevos radares de la Ronda Oeste y Campanillas multarán en breve
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable