Demografía

La Costa del Sol Occidental lidera el aumento de población en Málaga

La provincia de Málaga gana 21.536 habitantes en el último año y el litoral occidental aporta cerca de la mitad de nuevos residentes (9.206). La Axarquía y el Valle del Guadalhorce aportan 3.000 nuevos vecinos cada uno

La Costa del Sol Occidental aporta casi más de diez mil nuevos habitantesa la provincia de Málaga.

La Costa del Sol Occidental aporta casi más de diez mil nuevos habitantesa la provincia de Málaga. / La Opinión

Julián Nieto

Julián Nieto

Según los datos de población publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en la provincia de Málaga asciende (con fecha de 1 enero de 2024) a 1.774.701 habitantes, 21.536 más que un año antes. Con este aumento del 1,21% de la población, la provincia malagueña vislumbra cada vez más cerca el umbral de los 1,8 millones de habitantes, con su capital, Málaga rondando los 600.000 vecinos (591.637) y Atajate como municipio menos poblado, con menos de 200 (187).

Si analizamos los motivos de este aumento de población, la primera conclusión a la que hay que llegar es que aproximadamente la mitad de esos nuevos más de veinte mil residentes corresponde a los municipios de la Costa del Sol Occidental, muy propensos a acoger en su seno a residentes, en su mayoría extranjeros, atraídos por la bondad del clima en esta parte del litoral malagueño.

 Los nueve municipios que albergan este tramo de la provincia aportan casi diez mil habitantes más al montante poblacional malagueño, situándose ya en los 600.196 habitantes por los 590.990 de primeros de 2023. Marbella, Benalmádena y Mijas son los municipios que más han crecido en este año. Marbella lo hizo en 2.705 nuevos vecinos, Benalmádena aumentó su población en 1.853 habitantes y Mijas en 1.611 . También fue muy significativo el ascenso de Estepona (1.438 más) y más moderados los de Torremolinos y Fuengirola (499 y 261 habitantes más respectivamente). Cabe destacar que el único municipio que pierde población en la Costa del Sol Occidental es Benahavís, cuyo censo pasa de 9.331 a 9.256 habitantes.

Otras de las dos comarcas más significativas de la provincia de Málaga, La Axarquía y el Valle del Guadalhorce han experimentado subidas en torno a los 3.000 habitantes cada una. La comarca axárquica pasa de 229.358 a 232.204 habitantes y el Valle del Guadalhorce de 153.969 a 157.218 vecinos.

Las dos poblaciones más habitadas, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria, lógicamente lideran los aumentos de población en La Axarquía, mientras que en Vélez se contabilizaron 936 nuevos vecinos, en Rincón el aumento se cifró en 818 nuevos residentes. Menores fueron los incrementos en localidades como Nerja y Torrox, que pasaron de 21.850 a 22.078 y de 20. 831 a 21.046, respectivamente.

La Axarquía

También hay que destacar en esta comarca que 13 de los 31 municipios que forman La Axarquía han perdido población en este año transcurrido. Alfarnate, Alfarnatejo, Arenas, Benamargosa, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cútar, Frigiliana, Macharaviaya, Riogordo, Sayalonga, Sedella y Viñuela han visto como sus censos descendían su número, eso sí, en cifras muy poco significativas.

Si trasladamos la estadística a la comarca del Valle del Guadalhorce, zona muy cercana a la capital y que acoge la llamada área metropolitana de Málaga, veremos que también, como en la comarca de La Axarquía, el aumento de habitantes se sítúa alrededor de los tres mil habitantes (3.249). Las nueve localidades que conforman la comarca (Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Cártama, Coín, Pizarra y Valle de Abdalajís) ganan población en mayor o menor medida, siendo Alhaurín de la Torre, el municipio más poblado de la zona, quien capta 897 nuevos habitantes seguido por Coín, que gana 753, Alhaurín el Grande con 638 nuevos vecinos y Cártama con 524.

Frigiliana es uno de los municipios que ha perdido población en el último año

Frigiliana es uno de los municipios que ha perdido población en el último año / La Opinión

La población total de esta comarca asciende ya a los 157.212 habitantes y es la cuarta más poblada de la provincia tras la Costa del Sol Occidental, Málaga capital y La Axarquía.

Otras de las comarcas más significativas de la provincia malagueña, la Serranía de Ronda, se mantiene prácticamente en las mismas cifras que hace un año ya que su aumento de población se ha situado en 69 habitantes más (51.095 por los 51.026 de hace un año). De los 22 municipios que forman parte de la comarca, 8 pierden población, aunque en cifras muy pequeñas (Alpandeire, que curiosamente ha visto cómo su población ha descendido casi en un 10 por ciento al pasar de 279 a 254 habitantes, Atajate, el municipio con menos población de toda la provincia de Málaga con 196 vecinos, Cartajima, Cortes de la Frontera, Genalguacil, Igualeja, Júzcar y Montejaque). La capital de la comarca, Ronda pasa de 33.372 a 33.520 habitantes.

Otras conclusiones que ofrece la lectura de los datos ofrecidos por el INE arroja el dato que los diez municipios más poblados de la provincia (Málaga capital, Marbella, Mijas, Vélez-Málaga, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria y Alhaurín de la Torre) aportan casi el 72% de los nuevos inscritos en el censo, 15.546 de los 21.536, y que de los municipios con población menor a los mil habitantes, 28 en total, tan sólo 11 pierden población (Alfarnatejo, Alpandeire, Atajate, Cartajima, Cútar, Genalguacil, Igualeja, Júzcar, Macharaviaya, Montejaque y Sedella). 

Otros municipios y comarcas

Otros municipios importantes de la provincia, como Antequera, también han experimentado un ligero aumento de población alcanzando los 41.619 frente a los 41.300 de hace un año. En la comarca del mismo nombre todos los pueblos han aumentado ligerísimamente su censo a excepción de Villanueva de la Concepción que ha visto cómo su padrón menguó en 16 unidades. La población total de la comarca antequerana sube hasta casi los 66.000 habitantes, setecientos habitantes más que hace un año.

Las otras tres comarcas de la provincia: la Nororiental, la de Guadalteba y la Sierra de las Nieves se mantienen más o menos en las mismas cifras del año pasado.La Nororiental asciende muy ligeramente por encima de los 27.000 habitantes a pesar de que cuatro de sus ocho municipios pierden población (Archidona, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaida y Villanueva de Tapia).

La comarca del Guadalteba se mantiene en los 24.500 habitantes, con Campillos como localidadad más poblada con 8.500 habitantes.

Por último, la comarca de la Sierra de las Nieves llega a los 23.642 vecinos gracias, entre otras causas, a las importantes subidas en la población de Casarabonela (+236), Ojén (+202) y Guaro (+162). 

Tracking Pixel Contents