Agricultores
La UPA pide unión al sector para recuperar los precios en origen del aceite
Cubrir los costes de producción en los olivares es una tarea cada vez más díficil, ante la situación artificial que existe actualmente
Luna Romero
La UPA, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, ha pedido este martes "unión, sosiego y tranquilidad" al sector olivarero para recuperar los precios en origen del aceite, ante la situación "artificial" que existe actualmente, según ha informado la organización agraria a la agencia EFE.
La asociación agraria espera que los datos de comercialización y de producción del mes de diciembre, que se conocerán a mediados de enero, sirvan para que dejen de descender los precios en origen y que los agricultores puedan cubrir los costes de producción en el olivar tradicional.
El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, ha mostrado su descontento con el precio del aceite de oliva a más de 10 euros, Aunque la organización tampoco cree razonable que su valor esté en 4,2 euros, que es lo que marca actualmente el sistema Poolred, ya que los costes de producción en el olivar tradicional "se han disparado hasta los 4,7 euros". "No queremos que el consumidor pague tanto, pero tampoco queremos que el productor pierda dinero", ha indicado Moscoso, quien ha situado el objetivo en un "precio estable" que ronde los seis euros.
Moscoso considera que "si todo el sector se tranquiliza" se podrá alcanzar un equilibrio en el que el precio del aceite cubra los costes de producción para el agricultor y sea asequible para el consumidor.
España consume más aceite que ningún otro país
A nivel mundial se consume todo el aceite de oliva que se produce. Esto ocurre gracias a un consumidor fiel, que tiene a la cabeza al español, con once litros y medio por habitante y año, seguido de Italia y Grecia.
España, como principal productor y consumidor, debe "marcar la tendencia del precio", ha demandado Moscoso, que ha hecho un llamamiento al sector para que "defienda un precio justo y razonable" para agricultores y consumidores.
Moscoso opina que la "bajada injustificada" del precio en origen demuestra que "la fragmentación del sector y la especulación son los grandes males del aceite de oliva". El secretario general denuncia que "hay quien solo busca el interés de unos pocos en lugar de defender el interés general de todo el sector".
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Los nuevos radares de la Ronda Oeste y Campanillas multarán en breve
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable