Puerto de Málaga
El barco que dio la primera vuelta prolonga su estancia en Málaga
La Nao Victoria permanecerá en el Puerto de la capital hasta finales de mes, para que todo el público que quiera subir a bordo pueda conocer su historia
La Nao Victoria prolonga su estancia en Málaga. La réplica del primer barco que dio la vuelta al mundo, atracado el Muelle 1, IGY Málaga Marina, permanecerá con sus cubiertas a todo el público que quiera subir a bordo a conocer su historia, hasta el 26 de enero.
La Nao Victoria es la réplica del navío que hace cinco siglos, capitaneado por Magallanes y Elcano protagonizó la mayor aventura marítima de todos los tiempos: la primera vuelta al mundo en el siglo XVI (1519/1522).
Los malagueños podrán subir a bordo y aprender cómo navegaban y vivían los auténticos marineros que dieron la vuelta al mundo. Esta cita única tendrá lugar hasta el próximo 26 de enero en horario de 10:00 a 18:30 horas de manera ininterrumpida.
Esta réplica de la Nao Victoria cuenta con 26 metros de eslora y siete metros de manga de pino y roble, y ha navegado ya por todo el mundo.
La Nao Victoria fue construida para la Exposición Universal de Sevilla (1992), su puerto de origen.
El navío es una auténtica obra maestra de la carpintería de ribera de nuestro país, con un minucioso rigor histórico en la que se han respetado los detalles de la original. Desde su construcción en 1991, ha realizado ya inmensas singladuras por todo el planeta.
Durante los años 2004/2006 completó su propia vuelta al mundo, surcando más de 26.000 millas náuticas, haciendo escala en 17 países, y desde entonces no ha cesado de navegar por el mundo, realizando importantes giras culturales por cientos de puertos de EE.UU. y Europa recibiendo a lo largo de ellos cientos de miles de visitas.
Las entradas ya están a la venta
Entradas y precios
Para poder acceder, se deberán reservar entradas que ya están a la venta en la web de Nao Victoria.
El precio de los tickets Nao Victoria para adultos son 6 euros. Para los niños (5- 10 años) 3 euros y 15 euros familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años). Gratis para menores de 5 años, que deberán ir acompañados por un adulto.
También se pueden realizar visitas guiadas a colegios y asociaciones: 3 euros niños y 6 euros adultos (1 persona responsable entra gratis por cada 20 personas). Los centros escolares y asociaciones, deberán programar su visita a través del correo ecampos@velacuadra.es
Historia de la Nao Victoria
El 8 de septiembre de 1522 dieciocho hombres, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano y a bordo de la Nao Victoria lograron el mayor hito de la historia de la navegación. Tras más de tres años de sufrimientos en el mar y el sufrimiento, estos hombres fueron los primeros en cruzar los grandes océanos y dar a conocer el tamaño real de la tierra.
La expedición estaba formada por cinco barcos y 243 tripulantes que bajo el mando de Fernando de Magallanes, partieron desde Sevilla (España) el 10 de agosto de 1519. La conocida como Armada de Especería, fue financiada por la corona española con el objetivo de abrir una ruta que navegando hacia el oeste consiguiera alcanzar las islas de las especias: las Molucas (en la actual Indonesia).
Durante tres años, la expedición cruzó tres océanos, llegó a Brasil, Uruguay y Argentina para finalmente descubrir el estrecho de Magallanes. Atravesó el gran océano Pacífico, descubriendo islas y archipiélagos llegando finalmente a las Filipinas y las Molucas.
Desde Indonesia, la Nao Victoria, el único barco superviviente de la expedición, comenzó su viaje de regreso comandado por Juan Sebastián Elcano. Cruzando el Océano Índico, cruzó el cabo de Buena Esperanza, y bordeó el continente africano, y navegó hacia España.
Finalmente, el 8 de septiembre de 1522, dieciocho hombres llegaron a Sevilla, logrando la hazaña más grande de todos los tiempos en la historia de la navegación: la primera vuelta al mundo.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco