Ciencia
Málaga activa la reapertura del edificio del Aula del Mar para un nuevo proyecto de divulgación
El antiguo Museo Alborania del Palmeral de las Sorpresas acogerá el espacio expositivo de LifeWatch, dedicado al estudio de la flora y la fauna marina y costera
El Museo de Alborania, el edificio ubicado en el Palmeral de las Sorpresas que hasta finales de 2022 acogió la sede de la extinta Aula del Mar, reabrirá al público como un espacio expositivo, esta vez ligado al proyecto LifeWatch Alborán, dedicado al estudio y la divulgación de la flora y fauna del litoral malagueño y el mar de Alborán.
El Ayuntamiento de Málaga tiene activos dos licitaciones públicas para adjudicar el contrato de obras y del servicio de musealización para adaptar este inmueble, en desuso desde hace dos años, a esta nueva iniciativa de divulgación científica.
El primer contrato, el de obras de instalación, salió a licitación pública en junio del año pasado y aunque se perfila ya la empresa Copesol como adjudicataria, aún no se ha formalizado el proceso. El presupuesto de licitación, con IVA incluido, asciende a 818.998,82 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.
Por otro lado, el segundo contrato ha salido hoy mismo con el que se busca adjudicar el servicio de musealización para el nuevo espacio, en el que se hará una labor de divulgación de los resulados obtenidos en las investigaciones de LifeWatch Alborán, con cuatro ejes centrales: tierra, mar, aire y ciudad.
Para ello, se ha diseñado una nueva marca corporativa "Museo Alborán" y se deberán diseñar los contenidos para una sala inmersiva centrada en la fauna del mar de Alborán (corales, posidonias, estrellas de mar, plancton, medusas...) con vídeos en alta calidad del litoral de la provincia de Málaga y otras imágenes interactivas.
Se instalará también una sala de realidad virtual con capacidad para 10 usuarios simultáneos con gafas 3D en el que se mostrará información sobre el trabajo y los resultados del observatorio MARETO -los sensores instalados frente a los Baños del Carmen-, además de mamíferos marinos, medusas, tortugas, cetáceos, suciedad en las playas o sobre la sardina y el boquerón.
El presupuesto de licitación, con impuestos, es de 1.194.732,14 euros y el plazo de ejecución es de seis meses.
Mareto
Asociado a este espacio museístico destaca el Mareto, el Observatorio Marino en Tiempo Real que estudia la biodiversidad de las aguas malagueñas, el impacto del cambio climático en esta y las particularidades del Mar de Alborán, mediante la recopilación de datos e imágenes en tiempo real a través de una infraestructura sensorizada instalada a 16 metros de profundidad en la zona de los Baños del Carmen y que está conectada con el nuevo edificio del Centro Oceanográfico de Málaga IEO- CSIC en el Muelle de San Andrés.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco