Medio ambiente
Málaga, una de las ciudades españolas con más contaminación por tráfico
La Avenida Juan XXIII, la más contaminada con una concentración media anual igual o superior a 30 microgramos por metro cúbico de aire (mg/m3), frente a los 10 mg/m3 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
![Alta contaminación de dióxido de nitrógeno en Málaga](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3bf736ea-af38-4e88-90b8-05203feb529f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Alta contaminación de dióxido de nitrógeno en Málaga / La Opinión / L.O.
Ecologistas alertan que Málaga está en el punto de mira por su alta polución de dióxido de nitrógeno, según un estudio elaborado por Ecologistas en Acción. Málaga es una de las nueve ciudades que sufre más contaminación, en esta lista también está Granada, Sevilla y Córdoba. Para hacer frente a esta situación, la entidad ecologista ha solicitado a ayuntamientos y gobiernos autonómicos la "implantación de zonas de bajas emisiones eficaces en todas las ciudades españolas".
La confederación Ecologistas en Acción han analizado las estaciones oficiales de control de calidad de aire de una quincena de ciudades medias y grandes, que suman once millones de habitantes y una cuarta parte de la población española. Los datos, aún provisionales obtenidos tras el análisis son esclarecedores: se comprueba que todas las ciudades analizadas han superado durante 2024 el nuevo valor límite anual establecido por la Unión Europea para el dióxido de nitrógeno (NO2), emitido al aire urbano principalmente por el tráfico motorizado que accede y circula por nuestras calles, según informa la confederación.
Los datos recopilados en el estudio muestran que aunque en los últimos años ha ido reduciéndose progresivamente la presencia de este contaminante en el aire, sobre todo por efecto de la renovación paulatina del parque de automóviles y del mayor peso de los de gasolina sobre el diésel, las quince ciudades analizadas deben hacer un mayor esfuerzo para cumplir el nuevo estándar legal.
¿En qué calle se registra la mayor contaminación en Málaga?
Según el análisis de Ecologistas en Acción, los niveles más elevados de este contaminante se han registrado durante el año pasado en las estaciones Eixample de Barcelona, Plaza Elíptica de Madrid, Granada Norte, Olivereta de València, Avenida Juan XXIII de Málaga y San Basilio de Murcia, con una concentración media anual igual o superior a 30 microgramos por metro cúbico de aire (mg/m3), frente a los 20 mg/m3 que deberían alcanzarse antes del 1 de enero de 2030 y los 10 mg/m3 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ninguna ciudad española habría incumplido en 2024 el "obsoleto valor límite anual vigente", establecido en 40 mg/m3. Pero las restantes nueve ciudades analizadas también han superado durante el año pasado el nuevo límite legal de NO2, destacando las estaciones Felisa Munárriz en Pamplona (28), María Díaz de Haro en Bilbao (26), Torneo en Sevilla (24), Plaza de Pontevedra en A Coruña (24) y El Picarral en Zaragoza (23). Las ciudades más pequeñas son las que en general han registrado concentraciones de NO2 más bajas, en Oviedo (Palacio de Deportes, 22), Palma (Foners, 22), Córdoba (Avenida Al-Nasir, 21) y Valladolid (Arco de Ladrillo, 21).
Ecologistas en Acción ha considerado que las "elevadas diferencias" entre las estaciones de medición de ciudades con poblaciones similares como Valencia, Sevilla y Zaragoza entre las más grandes y Granada, Palma y Valladolid entre las intermedias obedece a la "deficiente ubicación de muchas estaciones supuestamente orientadas al tráfico, que no se emplazan en los puntos críticos de contaminación", según establece la nueva normativa.
Esto conlleva, según el estudio, que las mediciones de las ciudades con niveles de NO2 más bajos o de otras ciudades medias como Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Vigo que ni siquiera disponen de estaciones orientadas al tráfico "no resulten representativas de la calidad del aire que respira buena parte de sus habitantes".
La organización ambiental ha reclamado, por tanto, que se revise la ubicación de las estaciones oficiales de control de la calidad del aire de las ciudades españolas para "adaptarlas a los nuevos criterios legales de localización". En cualquier caso, "dado que todas las ciudades incumplirían el nuevo límite legal", Ecologistas en Acción ha pedido políticas de mejora de la calidad del aire que "reduzcan la presencia de automóviles en las áreas urbanas".
En este sentido, vencido hace dos años el plazo para que los 150 municipios de más de 50.000 habitantes establecieran zonas de bajas emisiones, "apenas" una veintena de ciudades han cumplido "formalmente" esta obligación legal "con numerosas deficiencias". Ecologistas en Acción ha reclamado a los ayuntamientos la implantación de zonas de bajas emisiones eficaces en las ciudades españolas, y ha demandado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que reclame a los infractores la "devolución de los abundantes fondos europeos recibidos para este fin".
![Etiqueta medioambiental ZBE](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/72b2004b-c83d-4ca3-a175-3b3562640fb2_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Etiqueta medioambiental ZBE / La Opinión
Zona de Bajas Emisiones
Según el Ayuntamiento de Málaga, la Zona de Bajas Emisiones de la Ciudad de Málaga comprende un espacio de 437 hectáreas de circulación limitada y tiene como objetivos la mejora de la calidad del aire y los niveles de ruido, el cambio del reparto modal de la movilidad a través de la reducción del tráfico privado y el fomento del transporte público, el impulso del uso de vehículos menos contaminantes, la digitalización de la movilidad y el aumento de la productividad de los sistemas de transporte.
Esta área central de bajas emisiones, denominada envolvente, será controlada en función de la clasificación medioambiental de los vehículos y mediante sistemas de la gestión de la circulación y sistemas inteligentes de reconocimiento de matrícula que están conectados a un software integrado en la plataforma de control de movilidad de la ciudad y desarrollado a partir de datos de la DGT y el padrón municipal. Con este sistema, no será obligatorio que la ciudadanía disponga de la etiqueta medioambiental expedida por la DGT.
¿Qué es el Dióxido de Nitrógeno?
El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico que al inhalarse afecta a los tramos más profundos de los pulmones, inhibiendo algunas funciones de los mismos, como la respuesta inmunológica, con la consiguiente merma de la resistencia a las infecciones, siendo responsable de 5.500 muertes prematuras en 2022 en España, según el último informe sobre la calidad del aire publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente citado y recogido por Ecologistas en Acción.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable