Vivienda
Málaga pone a la venta viviendas con licencia turística en pleno auge regulador
Es un producto que interesa «muchísimo» a clientes nacionales y extranjeros | Algunas inmobiliarias recomiendan «prudencia» a los inversores ante la «incertidumbre» actual debido a las nuevas normativas
![Candados de viviendas turísticas en un portal de Málaga.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7a80aead-9eb9-4530-bdbb-4a4b2bd12f10_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Candados de viviendas turísticas en un portal de Málaga. / Álex Zea
Con una simple búsqueda por los principales portales inmobiliarios se puede comprobar cómo en Málaga hay cientos de ofertas de viviendas a la venta en las que se destaca especialmente que el inmueble cuenta con licencia de uso turístico en vigor.
Es una tendencia que se encuentra con facilidad en Idealista, Fotocasa, Milanuncios o incluso Wallapop, donde aparecen anuncios como este: «Cuenta con licencia vacacional, con lo que lo hace mucho más atractivo para quienes quieran rentabilizarlo como negocio». O como este: «Con licencia turística. Con buen ratio de ocupación». O este otro: «Una oportunidad para inversores porque la propiedad tiene una licencia turística».
Son anuncios para viviendas ubicadas en la capital, por ejemplo, en Capuchinos, en Bailén o Martiricos, aunque se pueden encontrar en diversos puntos de Málaga y otros municipios de la provincia como Torremolinos, Benalmádena o Mijas.
Fuentes inmobiliarias consultadas por este periódico sostienen que contar con licencia turística es un «plus» o un «aliciente» a la hora de comprar una vivienda, sobre todo para inversores que quieren adquirir una propiedad en Málaga con la idea de rentabilizarla.
Producto demandado
«Es un producto que se busca muchísimo, tanto por clientes nacionales como extranjeros», expresa la CEO de la agencia inmobiliaria malagueña Fortuny Hogares Únicos, en conversación con este periódico.
Un comportamiento del mercado inmobiliario que ahora coincide con un momento de auge regulador de esta actividad turística, en el que se están empezando a poner límites a la autorización de nuevas licencias.
El coordinador de la mesa inmobiliaria del Círculo de Empresarios de Torremolinos, Germán Pascual, explica que hasta hace unos meses la licencia de uso turístico era un «incentivo» al que se le daba «mucha importancia», aunque sostiene que actualmente recomiendan «prudencia» a los inversores interesados debido a la fase de «incertidumbre» en la que se encuentran estas viviendas.
![Un bloque de apartamentos turísticos en Málaga](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a03db7c4-69ac-4ee5-b230-f6d0019c7dc9_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
«Es un producto que se busca muchísimo, tanto por clientes nacionales como extranjeros». / ÁLEX ZEA
«No sabemos cómo va a quedar el alquiler vacacional porque se está regulando a nivel nacional, a nivel comunitario, a nivel provincial y local. Estamos en una fase bastante incierta y, a día de hoy, cuando un inversor nos pide una vivienda para alquiler vacacional sobre todo, pensando que le va a dar una rentabilidad, hay que tener mucho cuidado porque de la noche a la mañana te cambian las leyes», afirma Pascual. «Es un producto que se ha estado buscando hasta ahora y se sigue buscando. Lo que pasa es que nosotros, como profesionales, ahora andamos con mucha cautela».
Otro de los motivos por los que estas viviendas con licencia turística aparecen con frecuencia en los portales inmobiliarios es porque los propietarios se plantean vender el inmueble debido al incremento de la presión regulatoria y por obtener una rentabilidad por debajo de lo deseado.
«Muchos propietarios están pensando en vender porque ya no les sale tan rentable como antes», señala Elías Ortiz, socio de Giro Inmobiliaria, que señala, además, que hay zonas de Málaga que antes estaban más orientadas a la compra de vivienda para invertir y que, debido a los elevados precios, están volviendo a la adquisición para vivienda habitual. Ortiz pone de ejemplo el caso de Teatinos, un distrito en el que, por su cercanía al campus universitario, es habitual también el alquiler de pisos compartidos para estudiantes. «Hace tres años te venías aquí a Teatinos, te comprabas un piso y le sacabas una rentabilidad bárbara. Este año la experiencia que hemos tenido es que muchos propietarios han comprado pisos pero a unos precios de entre 390.000 y 400.000 euros, y para sacarle rentabilidad tienes que poner habitaciones a 500 euros. Y muchos pisos se han quedado vacíos porque los estudiantes no han podido pagar eso».
Regulación en Málaga
El Ayuntamiento de Málaga aprobó a finales de año una zonificación de la ciudad que, según lo previsto, entrará en vigor a lo largo de este mes y restringirá las autorizaciones de nuevas licencias turísticas en 43 barrios en los que la proporción de viviendas turísticas supera el 8% del parque residencial.
Son barrios como el Centro, la Trinidad, El Palo o La Malagueta, mientras que en el resto de los 328 barrios restantes solo se permitirá la inscripción cuando tengan entrada y servicios independientes Por otro lado, la Junta de Andalucía anunció que este año 2025 aprobará un decreto de medidas urgentes para impulsar la vivienda protegida y establecer nuevas limitaciones a los pisos turísticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- Los nuevos radares de la Ronda Oeste y Campanillas multarán en breve
- Derriban la casa atribuida al compositor Eduardo Ocón en El Palo
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable
- El mejor queso curado de cabra del mundo se hace en Málaga y cuesta más de 100 euros
- Renovación integral del paseo marítimo de Pedregalejo: así va a cambiar tras un año de obras
- Mi madre falleció esperando que le reparasen el colchón antiescaras
- Las obras del carril bus-VAO de acceso a Málaga por la A-357 comienzan este lunes