Economía

La pensión media de jubilación en Málaga será en 2025 de 1.180 euros

Asciende un 2,8% y supone unos 33 euros más netos al mes | La pensión máxima en España alcanza los 3.267 euros mensuales (45.746 euros anuales)

La pensión media de jubilación en nuestro país pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 este año.

La pensión media de jubilación en nuestro país pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 este año. / l.o.

Julián Nieto

Julián Nieto

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de diciembre un Real Decreto-Ley que incluye la revalorización de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social.

En espera de que se apruebe la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2025, el límite máximo establecido en nuestro país para la percepción de las pensiones públicas del sistema de Seguridad Social y clases pasivas causadas en 2025 será de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 anuales.

La pensión media en la provincia de Málaga se situó en 2024 en los 1.147,22 euros. Del total de las pensiones abonadas en Málaga, 178.795 son por jubilación, 67.808 por viudedad y 30.716 por incapacidad permanente. Asimismo, 12.917 se corresponden con orfandad y 1.693 se aplican en favor de familiares.

Es el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC: un 2,8% en 2025, un 3,8% en 2024, un 8,5% en 2023 y un 2,5% en 2022. Aplicando el 2,8% de subida para este 2025, las pensiones en Málaga ganarán aproximadamente 33 euros más, alcanzando los 1.180 euros de media.

Así, la pensión media de jubilación en nuestro país pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 en 2025, lo que supone un incremento de 564,87 euros al año. La pensión media del sistema, considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumenta en torno a 500 euros anuales. Además, la cotización por el concepto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) se establece en el 0,8% con una distribución del 0,67% a cargo del empresario y del 0,13% del trabajador.

12.241,60, pensión mínima

Las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado se revalorizarán con carácter general un 2,8% para 2025, que es la inflación media de los últimos doce meses, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esta fórmula fue establecida en la Ley 20/2021, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y fue consensuada con los agentes sociales.

De este modo, la pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en nuestro país en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.

Las pensiones mínimas subirán alrededor del 6% en este año recién estrenado, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se revalorizarán un 9%, y las de viudedad con cargas familiares un 9,1%.

Imagen de archivo de varios jubilados descansando en unos bancos. JUBILADOS EN LA CALLE TRIANA | 09/11/2023 | Fotógrafo: Juan Carlos Castro

Se estima que más de 12 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones conservarán o aumentarán su poder adquisitivo. / Juan Carlos Castro

Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación tendrán un importe anual de 7.905,80 euros.

Además, las pensiones no contributivas del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán en un 6% para 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes con otras pensiones públicas y los 543,60 para las concurrentes.

La asignación no contributiva por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año. Si la discapacidad es igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,20 euros.

Las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer, experimentarán en 2025 un incremento igual al que se apruebe para el salario mínimo interprofesional para ese año.

El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas queda fijado para 2025 en 35,90 euros mensuales. Es el resultado de sumar un 5% adicional al porcentaje general de revalorización del 2,8%.

Además, hay que tener en cuenta que el límite de ingresos para el reconocimiento de cuantías mínimas de pensión es de 9.193 euros al año cuando no se tiene cónyuge a cargo y 10.723 euros con cónyuge a cargo.

Más de 12 millones

Se estima que más de 12 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones conservarán o aumentarán su poder adquisitivo: los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al 65%.

Alrededor del 25% de los ciudadanos se beneficiarán de la subida que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents