Política
El PP vaticina "otro año en blanco" del Gobierno de Sánchez y exige "más primeras piedras y menos estudios" para mejorar la movilidad
Acompañada por Paco de la Torre y Francisco Salado, Patricia Navarro lanzó el mensaje de que el PP sí hace los deberes y aprueba los presupuestos allá donde gobierna. "Por mucho que empujemos el resto de administraciones, siempre queda el banco cojo por la silla vacía que deja el Gobierno de España", recalcó la presidenta provincial de los populares al exigir avances reales en proyectos como el tren litoral
El PP de Málaga ha iniciado un nuevo 'año político' con un elenco de intervinientes totalmente adaptado al mensaje que se deseaba reiterar. A primera hora de la primera jornada 'post-navideña', la presidenta provincial de la formación de centro-derecha y delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, compareció en la sede de la Avenida de Andalucía acompañada por el alcalde de la capital malagueña, Paco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado. Y, en cuanto tomó la palabra, Navarro no tardó en proclamar que los populares, en las administraciones que gobiernan, inician este 2025 "con los deberes hechos y los presupuestos aprobados", a la vez que vaticinaba "otro año en blanco del Gobierno de Sánchez, el séptimo para Málaga sin proyectos ni inversiones relevantes". Incluso, la presidenta del PP no perdió de vista el cambio de postura del Ejecutivo nacional para impulsar proyectos como el tren litoral y le exigió que no se quede en meras promesas, que se traduzca en "más hechos y licitaciones de obra en 2025 para mejorar la movilidad, en más primeras pìedras y en menos estudios y menos tuits".
Justo antes de la celebración de la primera reunión de este año del Comité de Dirección de la formación, la presidenta del PP de Málaga también recordó que "no hay presupuestos generales del Estado un año más a 1 de enero de 2025". "Todos sabemos que un Gobierno sin presupuesto puede sobrevivir, puede funcionar, puede gestionar, pero también sabemos que un Gobierno sin presupuesto genera incertidumbre, genera inestabilidad y genera desconocimiento en cuanto a cuáles son sus objetivos y cuáles son sus metas; al final, por mucho que empujemos el resto de administraciones, siempre queda el banco cojo por la silla vacía que deja el Gobierno de España", recalcó Navarro.
Igualmente, animó a los socialistas malagueños a reclamar ante los ministerios y el presidente Pedro Sánchez "los proyectos que Málaga necesita", del mismo modo que "están haciendo" con instituciones lideradas por los populares, como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga o la Diputación Provincial.
"Más licitaciones de obras"
Así, llegó a reclamarles que "le pidan al señor Puente, ministro de Transporte, menos tuits y más primeras piedras, menos estudios y más licitaciones de obras". "Entiendo que estamos en unos días difíciles para el Partido Socialista y los compañeros del Partido Socialista de Málaga se debaten entre 'espadas' y 'monteros'. pero yo quiero apelar al Partido Socialista de Málaga en estos días a que empaticen con los miles de malagueños cuya disyuntiva al inicio de este año vuelve a ser la misma que cuando acabó: si cogen la A7 y se comen las caravanas, los colapsos, los atascos, u optan por una cuestión de comodidad e incluso de seguridad vial por la AP7, teniendo que pasar por caja con el incremento que ya se ha anunciado y que hará que ese peaje llegue hasta los 9 euros, no siendo ya la autopista más cara de España, sino encareciéndose aún más y siendo además esta provincia la que lidera casi en exclusiva el triste ranking de ser la única provincia del sur peninsular con peajes", enfatizó.
Salado, De la Torre y los presupuestos
Tanto Salado como De la Torre 'promocionaron' en sus intervenciones los respectivos presupuestos aprobados por las administraciones en las que gobiernan. El presidente de la Diputación de Málaga ha recordado que el presupuesto de la institución provincial alcanza este año los 460 millones de euros, con más de 87 millones en inversiones, “una cantidad importante que, sin duda, va a ayudar a solucionar algunos de los problemas de Málaga y que supone una inyección para la provincia”.
Francisco Salado ha valorado la estrategia proactiva del PP allí donde gobierna y reivindicativa con el Ejecutivo “para que impulse los proyectos que la provincia necesita”: “Ya nos gustaría que el Gobierno de Sánchez hubiese invertido en estos siete años las cantidades que ha venido destinando la Diputación”, dijo recordando "el retraso de la desaladora de la Axarquía, la negativa a la desaladora de Mijas-Fuengirola y al trasvase de Iznájar, o la ausencia de noticias sobre las presas de Cerro Blanco y Gibralmedina".
Además, ha afeado al Gobierno su inacción en materia de carreteras y para mejorar la movilidad de la provincia. Y ha recordado la carta remitida al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible en diciembre para recordarle su compromiso de presentar a finales de 2024 los estudios de viabilidad del tren litoral del tren desde Málaga hasta Estepona, lo que permitiría licitar el estudio informativo de ese trazado en 2025, “pero hemos encontrado un cambio de estrategia para dilatar la solución a este problema”, ha lamentado, criticando que se trata de una “falta de respeto” a la provincia de Málaga.
Por su parte, el alcalde de Málaga ha destacado el presupuesto de 1.250 millones de euros aprobado por el Consistorio de la capital, con más de 213 millones de inversión, “unas cuentas que ponen el acento en asuntos urgentes como la vivienda”, marco en el que ha reclamado esfuerzo financiero al Gobierno.
Francisco de la Torre también ha afirmado que mantiene “un punto de esperanza y casi certeza de conseguir el apoyo al Auditorio”, abundando en que la apuesta de la Diputación y la Junta hace que la presión al Gobierno sea más fuerte y lamentando que “si tuviésemos ya cerrado el apoyo del Ejecutivo podríamos concluir los apoyos privados y licitar en no muchos meses una obra que tiene una finalidad clarísima en materia cultural para Málaga y Andalucía, y también para complementar la oferta de ferias y congresos”.
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Los nuevos radares de la Ronda Oeste y Campanillas multarán en breve
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable