Política
¿Cómo le afectará al PSOE de Málaga (y a Dani Pérez) la salida de Juan Espadas?
Aunque su futuro ha sido muy vinculado a la continuidad de Espadas, Pérez ya ha saludado el cambio y recordará que tiene una excelente relación con Montero. Y quienes tanto han cuestionado la gestión de Pérez, se frotarán las manos y darán por hecho que en Málaga habrá 'efecto dominó' y llegará otro liderazgo
Instantes antes de la rueda de prensa en la que renunció a la reelección como líder del PSOE andaluz, Juan Espadas difundió en las redes sociales un vídeo con varias imágenes en el que hacía balance del 'trienio' que ha llevado el timón. En varias de esas fotografías, se le ve en rabiosa vecindad con Dani Pérez y esto da idea de la alianza que ha mantenido con el secretario general malagueño desde que él terminó de 'bendecirlo' en el otoño de 2021. La sintonía ha sido de tal calibre que, en tierras malagueñas, los sectores críticos de la formación progresista han venido hasta ahora vinculando una hipotética continuidad de Pérez al futuro de Espadas. En cambio, en vísperas del Congreso Federal que reeligió a Pedro Sánchez en Sevilla, en el entorno más próximo al líder provincial se daba por seguro que se generaría una cascada continuista para Espadas y, por ende, otra para el propio Pérez. De ahí que en los mentideros socialistas malagueños haya saltado de forma automática una pregunta: ¿Le afectará al PSOE de Málaga (y a Dani Pérez) la salida de Juan Espadas?
Y en las respuestas a esta interrogante lógica aflorará el previsible contraste. Quienes tanto han cuestionado la gestión de Pérez, se frotarán las manos y darán por hecho que en Málaga habrá 'efecto dominó' y se producirá un cambio de liderazgo en el congreso provincial, que tendrá lugar en primavera. Si el cónclave regional será los días 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada), durante el mes de abril -a lo sumo en mayo- podría tenerse ya un desenlance en firme sobre la reelección o no de Pérez.
Por lo pronto, tras el nuevo capítulo que ha servido el paso al lado de Espadas, el secretario general del PSOE de Málaga seguirá sin admitir cualquier síntoma de debilidad. Incluso, asegurará que mantiene igual de sólidas su aspiraciones para continuar en su doble faceta de secretario general y candidato a la alcaldía de la capital malagueña. Es más, lejos de ver un obstáculo en el hipotético desembarco de María Jesús Montero, Pérez saludará el cambio y mostrará como credencial de sus posibilidades la etapa en la que trabajó a las órdenes de ella entre 2012 y 2015, cuando él era delegado territorial de Salud de la Junta y ella la consejera andaluza del mismo ramo. Ahora, le tocará presumir y defenderá que aquella experiencia en materia sanitaria le permite tener -aún a día de hoy- una excelente relación con Montero, algo que es enseguida matizado si se somete a la opinión de otras sensibilidades del partido que aspiran a arrebatarle a Pérez la secretaría general.
Movimientos en Málaga
La renovación del PSOE andaluz traerá aparejados movimientos más explícitos entre quienes tienen en mente la posibilidad de suceder a Pérez. Y ante este horizonte, uno de los primeros nombres que seguirá sonando será el del parlamentario andaluz y portavoz adjunto a nivel regional del PSOE Josele Aguilar, quien estos últimos meses nunca respaldó en público a Espadas pese a formar parte de su equipo y tuvo un protagonismo en el Congreso Federal que fue atribuido a los apoyos con los que el abogado malagueño contaría en Ferraz.
Eso sí, a Pérez se le decía incluso que ni siquiera la continuidad de Espadas garantizaba la suya porque para su 'ascenso' ya fue necesario un pacto con el sector que -a diferencia de él- sí continuó apoyando a Susana Díaz en las primarias andaluzas. Y este sector, que también jugará sus bazas y ya no se identifica con la etiqueta de 'susanistas', tendría como principal representante al actual secretario de Organización del PSOE de Málaga y exalcalde de Marbella, Pepe Bernal.
Reacción de Dani Pérez
Tras la comparecencia de Juan Espadas, el PSOE de Málaga emitió un comunicado en el que su secretario general, Dani Pérez, agradecía su trabajo al hasta ahora líder regional y apostaba "por una candidatura ganadora para recuperar la Junta de Andalucía".
“Vamos a salir más unidos, más fuertes y con más ilusión de este proceso; hay que poner en valor la generosidad y la altura de miras de Juan Espadas para dar el paso y apoyar otro liderazgo que renueve el proyecto colectivo del PSOE de Andalucía y pueda convertirlo en ganador en 2026, ha sido capaz de anteponer una posición personal a la del partido, de forma colectiva y, por tanto, quiero reconocer su trabajo, su tesón y que mire por el interés general del PSOE en Andalucía”, apostilló Pérez.
“Estoy convencido de que los socialistas andaluces vamos a salir más unidos, más fuertes y con más ilusión de este proceso que culminará en el congreso regional, todas y todos los socialistas tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos para reforzar el proyecto colectivo del PSOE en Andalucía y ganar las próximas elecciones autonómicas; en estos momentos tenemos en Andalucía un presidente, Moreno Bonilla, que está destrozando los servicios públicos y que no está atendiendo las necesidades de la ciudadanía y el PSOE hoy da una muestra de que presenta una opción ganadora de futuro y para gobernar la Junta de Andalucía”, agregó el secretario general del PSOE de Málaga.
No obstante, en las postrimerías del pasado verano, Dani Pérez fue de los contados secretarios provinciales que salió a aplaudir el anuncio con el que Espadas garantizó que optaría a la reelección como líder andaluz. A mediados de septiembre, Pérez calificó su trabajo de "encomiable" y lo apoyó en estos términos: "Va a contar con el apoyo de los socialistas malagueños para continuar, porque un proyecto de transformación y de cambio que se inició hace tres años tiene que continuar".
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable