Comercio
Las rebajas de enero generarán en Málaga más de 5.500 contrataciones
Los perfiles más demandados para esta campaña son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente
![Carteles de rebajas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/61730cf9-74ed-4666-9ddf-123c6237e378_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Carteles de rebajas. / Alex Zea
Las rebajas de enero generarán este año en la provincia de Málaga un total de 5.525 empleos con un crecimiento del 21,2% sobre 2024 (cuando se impulsaron 4.560 contrataciones). Los perfiles más demandados para esta campaña, que tradicionalmente arrancan tras las fiestas navideñas, son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad. Las previsiones incluyen los meses de enero y febrero para los sectores del transporte y la logística, además del comercio.
En Andalucía se registrarán 28.280 contrataciones, un 18,6% más que en el año anterior (23.845). En el conjunto del mercado español, la campaña de rebajas generará alrededor de 172.000 contrataciones, un 19,8% más que el año pasado, cuando se registraron 144.000 contratos.
"El dinamismo del mercado laboral español refleja un repunte en la actividad comercial y logística durante la campaña de rebajas, gracias tanto al aumento del e-commerce como al retorno a hábitos de consumo más tradicionales. Este comportamiento está permitiendo que sectores clave, como el transporte y la logística, lideren el crecimiento del empleo", ha explicado la directora regional de Trabajo Temporal de la zona Este y Sur de Randstad, Ana Hervás.
Así, el sector del transporte y la logística continúa consolidándose como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos, lo que representa el 67% del total. Este sector experimentará un crecimiento del 26,1% en comparación con 2024. Por su parte, el sector del comercio, aunque con menor peso relativo, generará 56.825 contratos, un 8,7% más que en la campaña anterior.
Disponibilidad, experiencia y rápida adaptación
El comercio y la logística continúan siendo los sectores más dinámicos durante esta campaña. El comercio, que en los últimos años ha registrado un buen comportamiento continuará precisando perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales, y de atención al cliente, tanto a nivel físico como en e-commerce.
Principalmente, las empresas valoran el trato cercano con el cliente y las dotes comunicativas de los profesionales. Entre las habilidades más valoradas, en esta campaña destacarán el dominio de las herramientas y plataformas tecnológicas y las competencias digitales.
En el sector logístico, por su parte, los perfiles más demandados serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. "La flexibilidad, la capacidad de adaptación y las competencias tecnológicas serán clave para satisfacer las demandas del sector en este periodo", señala Randstad.
En Andalucía, y por provincias, destaca Sevilla que firmará 6.730 vacantes, un 15,2% más que en 2024 (5.840); Málaga con las citadas 5.525, un 21,2% más que en 2024 (4.560); Almería con 4.145 vacantes, un 26,4% más que en el año anterior (3.280), Cádiz con 3.700 vacantes, un 20,1% más que el año pasado (3.080), Granada cuenta con 2.875, un 17,6% más (2.445), Huelva cuenta con 2.160 vacantes, un 14,9% a diferencia del año pasado (1.880), Córdoba, con 1.705 vacantes, un 14,8% más que el año pasado (1.485) por último, Jaén, que cuenta con 1.435 vacantes, un 13,4% más que el año pasado (1.265). Todas las provincias de la comunidad autónoma experimentarán alzas en la contratación.
Andalucía, de la que más contratos realizará
Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad autónoma con el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 32,9%, alcanzando las 7.500 contrataciones. Le sigue Baleares, con 3.500 firmas (+23,9%), Galicia con 10.300 (+23,7%) y Cataluña, que registra un crecimiento del 22,3% con un total de 31.400 contratos.
En términos absolutos, Cataluña (31.400), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid (28.025) destacan como las regiones con mayor volumen de contratos, acumulando en conjunto el 51% de todas las firmas previstas para esta campaña.
Por otro lado, los incrementos más moderados se registran en La Rioja, con un crecimiento del 7,1% (910 contratos), Cantabria con 2.710 firmas (+10,4%) y Extremadura con 2.230 contratos (+12,3%).
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- El Grupo Baraka anuncia un gran proyecto logístico en Antequera que creará 2.000 empleos
- El norovirus y la gripe llenan las consultas y urgencias de Málaga
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- Salao: así es la nueva terraza surfera que abre en Málaga