Sanidad
El SAS no exigirá a los sanitarios no comunitarios el requisito de nacionalidad
La Junta ha aprobado mantener esta medida con los médicos y enfermeros extranjeros durante el año 2025 para garantizar la atención sanitaria en la comunidad ante la escasez de profesionales
La complicada situación que atraviesa la sanidad andaluza, con largas listas de espera, dificultad para cubrir ciertas plazas y escasez de profesionales en algunas especialidades, ha llevado a la Junta de Andalucía a tomar la decisión de eliminar durante este año 2025 el requisito de la nacionalidad para poder contratar a médicos y enfermeros extranjeros no comunitarios.
Así lo acordó el pasado 10 de diciembre el Consejo de Gobierno, que decidió que, ante la «escasez de profesionales» y para «garantizar la atención sanitaria», se eximirá del requisito de nacionalidad al personal médico especialista y personal de enfermería extranjero no comunitario a contratar por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el año que viene.
Según justificó el Gobierno andaluz, aunque en los últimos años el SAS ha realizado diferentes actuaciones para asegurar la cobertura de todas las plazas de personal médico y de enfermería, «el balance sigue siendo de escasez de profesionales para la cobertura de la totalidad de las plazas necesarias».
Algunas de estas medidas han sido la convocatoria de concursos de traslado, el incremento de las ofertas de empleo público para la estabilización del personal, programas de captación para los que acaban su residencia o la incentivación para la cobertura de puestos declarados de difícil cobertura.
Años anteriores
La supresión de este requisito de nacionalidad, exigido por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, ya se había aplicado durante el 2024. Sin embargo, dado que este contexto de escasez de profesionales continúa a día de hoy, y que la exención de dicho requisito vigente terminaba el 31 de diciembre, el Gobierno andaluz ha decidido prorrogarlo durante un año más.
De hecho, esta medida no es ninguna novedad, ya que desde 2018 se han realizado 4.352 contrataciones de personal extranjero no comunitario. En concreto, en el caso de los médicos, en el año 2018 se formalizaron 65 contratos, 177 en 2019, 479 en 2020, 678 en 2021, 846 en 2022, 1.154 en 2023 y 827 en los primeros siete meses de 2024. En cuanto al personal de enfermería, se hicieron cuatro contratos en 2018, siete en 2019, 20 en 2020, 25 en 2021, 24 en 2022, 37 en 2023 y 9 en los primeros siete meses de 2024.
No obstante, la Junta ha subrayado que, de acuerdo con la excepcionalidad de la medida, el SAS solo realizará estos nombramientos de las personas «tras haber agotado las posibilidades de contratación de personas que cumplan con el requisito de nacionalidad». Asimismo, han aclarado que, en todos los casos, los nombramientos incluirán una «condición resolutoria de cese», que se aplicará en el momento que se produzca la incorporación de una persona perteneciente a la categoría profesional que cumpla el requisito de nacionalidad.
La falta de atractivo de determinadas plazas (habitualmente en zonas rurales), el aumento de profesionales que se retiran de la actividad asistencial por llegar a la edad de jubilación, o el desajuste actual del sistema para formar a un número suficiente de profesionales para asegurar el relevo generacional en algunas categorías de personal sanitario, son algunas de las causas que la Junta achaca a esta escasez de profesionales.
Colegios profesionales
Sin embargo, tanto el Colegio de Médicos como de Enfermería de Málaga han señalado que la falta de contratos estables y de calidad son el motivo por el que faltan sanitarios o por el que deciden marcharse a otras provincias.
«No podemos tener atracción de profesionales cuando se están ofreciendo en contratos de un mes», afirma José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería, que insiste en que «continuamente se nos están yendo profesionales de nuestro Colegio fuera de Málaga, eso quiere decir que no se está haciendo muy bien y no se están dando buenos contratos».
Carrasco opina que esta medida «no soluciona el problema que tenemos sobre la mesa» y que «no hay que buscar gente fuera, tenemos gente dentro, por lo menos, de enfermería».
En la misma línea se ha manifestado Pedro J. Navarro, presidente en funciones del Colegio de Médicos de Málaga, que apunta que «faltan profesionales porque los contratos que se ofrecen no son estables y hay compañeros que optan por irse a la privada o bien marcharse a otras provincias». En este sentido, recuerda que en Málaga hay médicos en precario y profesionales «muy cualificados» con años de experiencia sin contrato fijo, que «van encadenando contratos temporales y con poquísima estabilidad laboral».
En cuanto a la decisión de eliminar el requisito de nacionalidad, considera que debe ser una medida excepcional y no la norma. «Se deben dar las condiciones para que los profesionales de la medicina que ejercen en la sanidad pública tengan contratos dignos y estables, sean de la nacionalidad que sean», incide Navarro, que recalca que, además, esta medida excepcional «debe contemplar un control riguroso de los títulos de Medicina procedentes de otros países y que los profesionales estén colegiados, tal y como exige la Ley».
Por su parte, Antonio Martín, presidente del Sindicato Médico de Málaga, sostiene que entiende la necesidad que obliga a tomar esta medida, pero no por ello dejan de mirarla con «cierto recelo», pues recuerda que «las normas están para cumplirlas».
El pasado 19 de diciembre, el Colegio de Enfermería emitió un comunicado oponiéndose a la prórroga de las contrataciones de extracomunitarios y exigiendo soluciones para la fuga de enfermeros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los municipios de Málaga donde lloverá el fin de semana
- Estos son los mejores colegios privados, concertados y públicos de Málaga
- Los radares de la Ronda Oeste y Campanillas ya están multando
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Este es el pueblo de Málaga elegido entre los más bonitos de España
- Estos serán los nuevos precios del transporte público en Málaga, tras el 'no' a los descuentos
- Adiós a las últimas casas del Bulto: una treintena de hogares serán desalojados
- ¿Puedo cobrar la ayuda de 1.000 euros por haber tenido un hijo a partir de 2007?