Educación
Andalucía crea en Málaga un centro de innovación en FP para formar en nuevas competencias digitales
Generará recursos que indaguen en nuevas metodologías y facilitará nueva formación en competencias digitales y tecnología
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este miércoles el decreto por el que se crea el Centro del Profesorado para la Innovación en Formación Profesional, que se pondrá en marcha este curso en Málaga para facilitar nuevas metodologías y formación en competencias digitales y tecnología.
Dirigido al profesorado de FP que desarrolla su labor en los centros públicos, su objetivo será fomentar la innovación tanto metodológica como competencial y el emprendimiento, así como la transferencia del conocimiento y la internacionalización de las enseñanzas de Formación Profesional.
El Gobierno andaluz pretende de esta forma consolidar la FP como un referente de eficiencia y calidad en la formación, con capacidad para adaptarse a los cambios en los distintos sectores productivos e incrementar la empleabilidad del alumnado y sus competencias digitales.
Para ello, el nuevo centro ofrecerá recursos educativos, metodologías activas y tecnología avanzada para generar ideas disruptivas, desarrollar las competencias más innovadoras y crear talento en nuevos contextos socioeconómicos y tecnológicos.
El centro, cuya gestión contará además de los puestos de dirección con asesores especializados en cada una de las áreas estratégicas, atenderá a las necesidades de las familias profesionales emergentes y contemplará, entre otras, líneas estratégicas de innovación e investigación vinculadas a su contexto y localización, como pudieran ser en el momento actual la Biotecnología, Bioeconomía y Agricultura y Turismo sostenibles.
Se estructura en distintas áreas estratégicas de investigación e innovación, tales como innovación tecnológica, competencias digitales, gestión, comercialización, turismo y otros servicios de innovación social, de biociencias y área estratégica de agroganadería, recursos naturales y sostenibilidad.
Se pretende dar respuesta a las demandas de formación y actualización del profesorado y alinearlo con las necesidades actuales y potenciales de los sectores productivos.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- El norovirus y la gripe llenan las consultas y urgencias de Málaga
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- ¿Adiós a los patinetes de alquiler en Málaga? Las seis empresas que operan se quedarán sin autorización
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador