Compras
El comercio del Centro firma la «peor» víspera de Reyes de su historia por la Cabalgata diurna
Los comerciantes del Centro aseguran que las ventas cayeron «en picado» y se cancelaron reservas para la cena
La víspera de los Reyes Magos dejó este año en Málaga una estampa insólita en el último siglo en el que se viene celebrando la gran Cabalgata que llena la ciudad de caramelos: un desfile a pleno luz del día.
La amenaza de una lluvia, acompañada de tormenta advertida por la Aemet, forzó que el Ayuntamiento de Málaga decidiera el sábado 4 de enero adelantar el horario habitual de la Cabalgata, que en lugar de arrancar a las 18.00 horas lo hizo a las 12.00 horas de la mañana para tratar de esquivar las precipitaciones, que finalmente se materializaron en torno a las 21.00 horas.
La imagen, tan inusual para la ciudadanía de Málaga, de las carrozas discurriendo por el Centro de Málaga durante el día y no tras el atardecer ha servido un curioso debate sobre gustos, en cuanto a quién es más de desfile matutino o vespertino, pero más allá de eso, lo cierto es que esta modificación de horarios tuvo un impacto directo en las ventas de última hora que se hacen en los negocios del Centro Histórico, que aseguran que se han visto muy perjudicados.
Tanto es así que, como explica a este periódico el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro, Rodrigo Bocanegra, los negocios han firmado este año el «peor» 5 de enero de su historia.
«La experiencia fue bastante negativa a nivel de comerciantes porque el día más intenso de ventas es el 5 por la mañana, que es cuando baja la gente a por sus últimos regalos y debido a la Cabalgata las ventas cayeron en picado con respecto a otros años. Fue muy mal y por la tarde no hubo afluencia de clientes», lamenta Bocanegra, que añade que el pinchazo de la víspera de Reyes ha provocado que los negocios cierren las ventas navideñas por debajo de los registros de 2024.
En el caso de los bares y restaurantes, Bocanegra indica que el cambio de horario provocó que muchos clientes cancelasen las reservas que tenían para cenar el domingo, lo que afectó a la facturación de los hosteleros. «Al no tener la Cabalgata, esa noche la perdieron cuando tenían reservado el 100%. Porque lo tradicional es terminar la Cabalgata, haces las dos compritas que te quedan, cenas y ya te vas».
Dificultad para conciliar
Hacer la Cabalgata por la mañana, con lo que requiere en cuanto a los preparativos previos de vestimenta, maquillaje y logística, supuso también un reto para los participantes que asistieron y hasta un problema en algunos hogares en los que las familias estaban trabajando en esas horas.
«Ha funcionado bien, ha sido una alternativa magnífica, pero la variable ciudad hay que tenerla en cuenta. La organización es mucho más compleja, una mañana laborable para todos los participantes es más complicada», valora el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, que confiesa que sigue prefiriendo más una Cabalgata en la tarde-noche.
De hecho, esa dificultad para conciliar es uno de los factores que más han tenido en cuenta los participantes de esta Cabalgata mañanera, que ahora hacen balance de esta experiencia, como es el caso del Club de Patinaje del Colegio Maristas, que encabezó la comitiva. «A la hora de vestirnos y maquillarnos, nosotras siempre quedamos con mucha antelación y ese día tuvimos que quedar a las ocho de la mañana, con lo cual el día tanto para las niñas como para las más mayores se hizo un poco largo hasta la noche de Reyes», opina la entrenadora, Sara Pascual. «Nosotras preferimos el horario nocturno, muchas familias no pudieron venir porque estaban trabajando por la mañana», recalca.
En el caso del colegio Cardenal Herrera Oria, de la Fundación Victoria, este era el primer año en el que participaban en el desfile y comparten que lo vivieron con «muchísima ilusión», en palabras del director Míchel Velasco, que cuenta que participaron niños con entre 7 y 11 años. «Quizás de día luce menos que de noche, pero para nosotros igualmente ha sido una experiencia muy bonita».
No se repetirá en 2026
En conversación con La Opinión, la concejala de Fiestas, Teresa Porras, subraya que la decisión de adelantar el desfile se debió a la previsión de precipitaciones y a que «todo cuadró» para poder hacerlo, porque cayó en domingo y no en un día laborable.
«Las circunstancias mandaban y todo cuadró, discusión en este aspecto no hay», afirma Porras. «Tuvimos todas las distintas posibilidades en la cabeza pero nos daban lluvia y, efectivamente, menos mal que cambiamos porque al final se produjo, con lo cual nosotros lo valoramos bien pero también fue la circunstancia de que cayó en domingo, el año que viene caerá en lunes».
Con todo, la concejala de Fiestas confirma que la Cabalgata diurna ha sido un acontecimiento circunstancial, por lo que el año que viene se retomará el horario habitual para el desfile.
Suscríbete para seguir leyendo
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco