Medio Ambiente

Los embalses de Málaga, al 27% de su capacidad en la segunda semana de enero

Los pantanos malagueños acumulan 170 hectómetros cúbicos de agua, 70 más que en el mismo periodo del año anterior

La Viñuela, que abastece a la Axarquía.

La Viñuela, que abastece a la Axarquía. / Álex Zea

Virginia Guzmán

Virginia Guzmán

Los embalses de la provincia de Málaga han iniciado esta semana al 27% de su capacidad total de llenado, según los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía. Así, los pantanos malagueños acumulan a día de hoy 170,5 hectómetros cúbicos, frente a los 170,9 que tenía la semana pasada. Esta cifra de agua embalsada supone 70 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha de enero del año pasado, cuando la provincia estaba más afectada por la sequía, que se alivió con la DANA del pasado noviembre.

Por embalses, el que se encuentra con mayor porcentaje de llenado es el de La Concepción, que abastece a la Costa del Sol Occidental, con un 66% del total y 38 hectómetros acumulados. Al 61% está Casasola, con 13 hectómetros y El Limonero acumula 6,7 hectómetros, al 30%.

En el conjunto de pantanos del Guadalhorce, el de Guadalteba está al 20% con 30 hectómetros, el del Guadalhorce al 13% con 17 hectómetros y el del Conde del Guadalhorce, al 42% con 28 hectómetros. Por su parte, el de La Viñuela, que abastece a la Axarquía, suma un total de 35,8 hectómetros y está al 21,8% de su capacidad.

Embalses andaluces

 Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado este miércoles conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que acumulan 4.109 hm3, situándose al 34,34% de su capacidad total (11.966 hm3), tras registrar un descenso de 1 hm3 en las últimas dos semanas en el volumen de agua embalsada (-0,01%).

Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 1.714 hm3. Sin embargo, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas se ha reducido en 1.199 hm3. Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 2.828 hm3, que representan el 35,22% de su capacidad y suponen un aumento del 0,05% (+4 hm3) en dos semanas. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.276 hm3; pero se observa una reducción de 591 hm3 respecto al promedio de los últimos diez años.

En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 29,58% con 341 hm3, los recursos han descendido en 2 hm3 (-0,17%) en dos semanas y hay 122 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 160 hm3 menos. La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 469 hm3, que se corresponden con el 28,41% de su capacidad de almacenamiento, sin variación en el volumen embalsado. Esto supone un aumento de 238 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado pero un descenso de 294 hm3 si se toma de referencia el promedio de la última década.

Una imagen del pantano de La Viñuela

Una imagen del pantano de La Viñuela / Álex Zea

Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 471 hm3 (42,24%) tras descender en 3 hm3 (-0,27%). La demarcación cuenta actualmente con 85 hm3 más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años, se observa una reducción de 154 hm3 de agua embalsada.

Otras cuencas

Respecto a otras cuencas con incidencia en Andalucía, destaca el descenso de 6 hm3 (-0,06%) en la demarcación hidrográfica del Guadiana, que se encuentra al 41,20% con 3.930 hm3. Estos datos reflejan que los embalses cuentan actualmente con 1.388 hm3 más del agua que acumulaban en la misma semana de 2024; aunque el volumen supone una reducción de 390 hm3 en comparación con la media de la última década.

Por último, la demarcación del Segura se encuentra al 21,32% con 243 hm3 de agua acumulada tras aumentar en 4 hm3 (+0,35%). Respecto a la misma fecha del año pasado, se observa un aumento de 25 hm3; y la bajada es de 122 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años.

Tracking Pixel Contents