Sanidad

El Hospital Clínico implementa la terapia con animales para ayudar a los pacientes en cuidados paliativos

La iniciativa lleva dos meses en marcha en el Hospital Marítimo de Torremolinos y se está considerando extenderla a otras unidades

El Hospital Clínico de Málaga inicia un proyecto de acompañamiento emocional a través de Terapia Asistida con Animales

El Hospital Clínico de Málaga inicia un proyecto de acompañamiento emocional a través de Terapia Asistida con Animales / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Desde hace dos meses, seis perros entrenados acuden a la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Marítimo de Torremolinos para acompañar y sacar sonrisas a los pacientes ingresados y a sus acompañantes. Se trata de un nuevo proyecto de acompañamiento emocional e intervención que ha iniciado el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria y para el que ha decidido apostar por la terapia asistida con animales. 

Se trata de la primera experiencia con este tipo de actividad, y que forma parte del plan de Humanización que el Hospital Clínico está llevando a cabo para mejorar la experiencia del paciente. “El objetivo fundamental de este proyecto es provocar un cambio de actitud emocional en los pacientes que enfrentan situaciones difíciles en el contexto de los cuidados paliativos, de modo que a través de la interacción con los animales, se espera que los pacientes experimenten un respiro emocional, lo que les permitirá sobrellevar su situación con mayor fortaleza y optimismo”, ha explicado Ana Gómez Fuentes, responsable de Participación Ciudadana.

Según ha informado el centro en un comunicado, la iniciativa se puso en marcha a finales del pasado 2024 en el Hospital Marítimo, que forma parte del complejo hospitalario, y se está desarrollando con “excelentes resultados” y “gran éxito de participación” en la unidad de Cuidados Paliativos en colaboración con 'Perruneando Málaga', una entidad experta y de amplia trayectoria en este tipo de terapias, que consisten en acompañar y generar reacciones positivas en los pacientes ingresados y en sus familiares y acompañantes, a través de la presencia de estos perros especialmente entrenados para la realización de estas actividades.

Resultados altamente positivos

Acompañando a los seis perros, hay un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por terapeutas ocupacionales, psicólogos y logopedas que participan activamente en las sesiones con los pacientes, sus familias y el personal de la unidad. Como resalta el centro, la presencia de estos animales ha demostrado ser un “recurso valioso” para ayudar a los pacientes a relajarse y mejorar su bienestar general.

“Desde su implementación, el proyecto ha mostrado resultados altamente positivos. Los pacientes han reportado una mejora en su estado emocional, disfrutando de momentos de distracción durante la sesión de terapia”, ha explicado la especialista en Cuidados Paliativos y responsable de la unidad en el Hospital Marítimo de Torremolinos, Cristina Segura. 

La doctora ha querido también destacar que este programa no solo ayuda a los pacientes, sino que, además, “brinda apoyo emocional a los familiares que acompañan a los pacientes en cuidados paliativos, fortaleciendo así la red de apoyo en el entorno hospitalario”.

Expansión a otras unidades

De hecho, dada la gran aceptación que ha tenido esta iniciativa, el Hospital Clínico está considerando extender esta terapia a otras áreas del Hospital Marítimo de Torremolinos. El diseño de este hospital, con pabellones independientes rodeados de jardines y abundante luz natural, crea un entorno ideal para la implementación de este tipo de terapias, favoreciendo la conexión entre pacientes y su entorno.

El proyecto ha mostrado resultados altamente positivos.

En cuanto a los pacientes que participan en este proyecto, el centro ha aclarado que son seleccionados  bajo la supervisión del personal de la unidad de hospitalización de Cuidados Paliativos, con el apoyo de la supervisora de enfermería, Belén Ruiz, y del resto del equipo, quienes realizan una “evaluación cuidadosa” de cada caso junto a sus familias, asegurando que la terapia se adapte a las necesidades individuales de los pacientes.

Familia y pacientes

Estamos orgullosos de los avances que hemos logrado con esta terapia canina de acompañamiento emocional, que no solo ha beneficiado a nuestros pacientes, sino que también ha tenido un impacto positivo en sus familias en el tiempo que llevamos practicándola”, ha señalado Ruiz. 

Según ha subrayado el centro en el comunicado, con este proyecto el Hospital Clínico reafirma su compromiso con la atención emocional de los pacientes, explorando nuevas formas de intervención que fomenten su bienestar, además de proporcionar todos los cuidados necesarios para garantizar su atención dentro de su proceso, tal y como se recoge en el plan de Humanización que este centro sanitario está llevando a cabo en todas sus áreas y servicios para mejorar la atención de los pacientes y su entorno familiar y social.

Tracking Pixel Contents