Turismo
Málaga cierra una Navidad con récord de facturación en el sector turístico
Las principales patronales turísticas barajan incrementos del 5% al 15% respecto a los registros del año anterior, de manera que se ha podido consolidar un ejercicio de 2024 de «máximos históricos»
Las principales patronales del sector turístico en la provincia de Málaga han coincidido en hacer un balance «bastante positivo» de las fiestas de Navidad. La buena coyuntura meteorológica y el incremento hasta en un 16% en el número de vuelos con llegada o salida desde la Costa del Sol, en relación a los contabilizados hace justo un año, han contribuido a generar máximos históricos de facturación en la mayoría de establecimientos vinculados directamente a este segmento económico.
Los incrementos registrados oscilan entre el 5% y el 15%, según consultemos a portavoces de la hostelería, de las agencias de viajes o de los servicios de alquiler. Por ejemplo, el vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), José Simón, recuerda que 2024 se ha cerrado con una media de 100.000 empleos consolidados: «Hemos vivido una muy buena Navidad, lo que ha venido a confirmar un año en el que el sector sigue fuerte y en pleno auge».
Así ha recordado que en diciembre se ha batido un récord de empleabilidad, con una subida del 5% respecto al año anterior. «En este sentido, somos el sector que más aporta al empleo en la provincia. Es cierto que con una facturación similar a la del año anterior, hay una pérdida de margen por el aumento en general de los costes. Pero estamos satisfechos con estas fiestas navideñas, pese a que al principio sufrimos algunos momentos raros, con bajada de la facturación», agrega.
Colofón a un otoño inédito
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) o la Asociación Centro Histórico de Málaga (CCA) ya avanzaron antes de las fiestas navideñas la importancia de haber consolidado el otoño en la provincia, con incrementos de ocupación muy significativos, en función de haber podido albergar, en pleno noviembre, acontecimientos deportivos con la elite del tenis o del golf. Sólo con motivo de la retirada de Rafa Nadal durante la Copa Davis, Málaga llegó a las pantallas de más de 300 millones de telespectadores. De hecho, la Junta cifró el impacto de este macroevento global en casi 150 millones de euros.
Para estos colectivos empresariales, el éxito de las fiestas navideñas en términos económicos representa el colofón a una temporada otoñal inédita en Málaga. Y se han referido asimismo al impacto positivo de que la provincia haya contabilizado esta Navidad hasta 1.000 vuelos más que durante las fiestas de 2023.
Recordemos que hasta este martes 7 de enero se han contabilizado casi 7.500 operaciones en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, frente a las algo menos de 6.450 de las fiestas navideñas de hace un año. Sólo durante el viernes 27 de diciembre se contabilizaron 458 vuelos. Y este pasado domingo fueron unas 430 las operaciones de salida o llegada.
Para las patronales, la importancia de trabajar en alternativas al transporte a lo largo y ancho del litoral malagueño es ahora, más que nunca, la asignatura pendiente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los municipios de Málaga donde lloverá el fin de semana
- Estos son los mejores colegios privados, concertados y públicos de Málaga
- Los radares de la Ronda Oeste y Campanillas ya están multando
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Este es el pueblo de Málaga elegido entre los más bonitos de España
- Estos serán los nuevos precios del transporte público en Málaga, tras el 'no' a los descuentos
- Adiós a las últimas casas del Bulto: una treintena de hogares serán desalojados
- ¿Puedo cobrar la ayuda de 1.000 euros por haber tenido un hijo a partir de 2007?