Sucesos
Ocho investigados en Málaga por pesca furtiva de atún rojo
El grupo blanqueaba los beneficios a través de un empresario mayorista de pescados y congelados que introducía las capturas en el mercado con documentación fraudulenta
La Guardia Civil investiga en Málaga a ocho personas por su presunta pertenencia a un grupo dedicado a la pesca furtiva de atún rojo. Según el instituto armado, a los implicados se les atribuye la supuesta comisión de los delitos contra la fauna, contra la salud pública, relativo al mercado y a los consumidores y pertenencia a organización criminal.
Las pesquisas, llevadas a cabo bajo la tutela de la Fiscalía de Málaga, apuntan a que los investigados operaban en aguas de la capital e introducían las capturas en el mercado con documentación fraudulenta a través de una empresa mayorista de pescados y congelados de Málaga y de restaurantes ubicados en Marbella. Fueron pescadores y profesionales del sector los que trasladaron a la Guardia Civil la presencia de un grupo perfectamente organizado que estaba ejerciendo la pesca furtiva de manera continuada "estando expresamente prohibida por encontrarse en época de veda".
Sólo durante la investigación, los agentes han acreditado la pesca furtiva de 16 ejemplares, cuyos pesos oscilaban entre los 70 y más de 200 kilos. "Este tipo de prácticas ponen en riesgo la salud de los consumidores de estos pescados, ya que carecían de todo tipo de control sanitario", ha explicado la Comandancia de Málaga antes de añadir que las condiciones de salubridad de los vehículos utilizados para su transporte y las condiciones higiénico-sanitarias de algunos de los atunes eran "pésimas". No obstante, señalan que las autoridades sanitarias certificaron como los productos como “riesgo grave e inminente para la salud pública”, pudiendo causar "intoxicaciones alimentarias graves" a los consumidores.
Grandes beneficios
La investigación también señala que los establecimientos que recibían la mercancía eran conocedores de la procedencia ilegal de los atunes, pero aprovechaban su actividad empresarial y comercial para blanquear los ejemplares falseando la información de su procedencia, "lo que les aportaba grandes beneficios económicos". Las actuaciones han incluido la intervención de dos embarcaciones de recreo, dos vehículos, cinco cañas profesionales con sus respectivos carretes específicos para este tipo de capturas, dos sondas, dos bicheros, cebos, anzuelos, hilos de pesca, entre otros útiles, los cuales han quedado a disposición judicial.
Los agentes del Seprona de la Guardia Civil han contado con la colaboración de la Comisión de Salud Pública del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, los Servicios de Sanidad Alimentaria del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación del Aula del Mar de Málaga y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los cuales han aportado diversos informes periciales para sustentar los delitos imputados.
Los hechos están siendo investigados por el Juzgado de Instrucción número 3 de Marbella.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- El estudio malagueño de arquitectura HCP se mantiene entre los más destacados de España
- Antequera registra temperaturas de cuatro grados bajo cero
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco