Sanidad
Málaga cierra 2024 con menos infecciones respiratorias que el año anterior
La tasa de incidencia en la provincia en la última semana de diciembre ha sido de 191,6 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2023 la cifra fue de 365,7 casos
El año 2024 finalizó con una menor incidencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en comparación con el año anterior. En concreto, la tasa en la última semana del año (del 23 al 29 de diciembre) se ha situado en Málaga en 191,6 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra bastante inferior a la reportada a finales de año de 2023, que cerró con una incidencia de 365,7 casos.
De esta manera, Málaga se mantiene por debajo de la media andaluza y, junto con Almería, se posiciona como la provincia con menor incidencia de contagios en Atención Primaria, según los datos extraídos del último informe semanal de vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Andalucía publicados por la Consejería de Salud con cifras correspondientes a la semana 52 de 2024.
La tasa media andaluza en esa última semana del año ha sido de 272,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 372,6 casos que se habían registrado en la semana anterior. No obstante, en el propio informe se puntualiza que hay que observar estas cifras con cautela, ya que hay que valorar en este descenso el efecto de los días festivos en las consultas de Atención Primaria.
Menores de un año
Según se recoge en el documento, el grupo de menores de un año es el que sigue presentando la mayor incidencia, seguido del grupo de uno a cuatro años. Por sexo, se destaca que la incidencia ha sido superior en las mujeres.
En esa última semana del año, el porcentaje de positividad en las muestras analizadas “hasta el momento” ha sido 45,5% para gripe, 0% para SARS-Cov-2 y 27,3% para virus respiratorio sincitial (VRS). La tasa estimada provisional de gripe ha sido de 123,8 casos por 100.000 habitantes, la de covid-19 ha sido de cero casos y la de infección por VRS ha sido de 74,3 casos.
En el caso de Málaga, al analizar los datos se puede apreciar que había un crecimiento progresivo desde principios de diciembre. En la semana 49 (del 2 al 8 de diciembre) la incidencia se encontraba en 199,8 por cada 100.000 habitantes, creció hasta los 229,1 casos la semana siguiente y hasta los 284,8 en la semana 51 (del 16 al 22 de diciembre).
Pico de incidencia
Según informó Salud a Europa Press el pasado martes, la comunidad se prepara para un pico en las próximas dos semanas tras el final de las fiestas navideñas si persisten las bajas temperaturas. De hecho, ante esta situación de contagios, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha hecho un llamamiento a la vacunación, especialmente de los menores de un año y los de la franja de edad de entre uno y cuatro años.
“Debemos insistir mucho en la vacunación aunque se están alcanzando tasas muy importantes. De hecho, hemos llegado a un 44% de la población diana y todavía la campaña de vacunación sigue abierta”, señaló la consejera en declaraciones a Europa Press, donde también recordó que los días de vacunación sin necesidad de cita previa se mantienen todos los miércoles.
Distritos de Málaga
En el caso de la provincia malagueña, si se analizan los datos por distritos, se observa que fue en la capital donde se registró una mayor tasa de incidencia durante la última semana del año, 301,9 casos por cada 100.000 habitantes. La siguiente mayor cifra se detectó en el Valle del Guadalhorce, donde se contabilizaron 204,1 casos. La tasa en la Serranía se situó en los 168,1 casos, en la Axarquía en 144,5 casos, en La Vega en 103,5 y en la Costa del Sol en 100,3 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos recogidos en el último informe publicado por la Consejería de Salud.
Esta menor incidencia de los virus respiratorios en comparación con el cierre del año anterior se ha producido también a nivel andaluz, ya que la tasa de incidencia de las IRAs en Andalucía en la semana 52 del 2024 ha sido de 272,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en esa misma semana de 2023 fue de 505,2 casos.
Suscríbete para seguir leyendo
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- El Grupo Baraka anuncia un gran proyecto logístico en Antequera que creará 2.000 empleos
- El norovirus y la gripe llenan las consultas y urgencias de Málaga
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- Salao: así es la nueva terraza surfera que abre en Málaga