Educación

Málaga inaugura su nueva Escuela Internacional de Hostelería y Turismo

El centro formativo se ubica en la Casa Diocesana y lo impulsa las fundaciones Victoria y la Universitaria San Pablo CEU. Ofrecerá una FP Dual, cursos para profesionales y talleres para el público general

Málaga inaugura la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

La ciudad de Málaga cuenta desde hoy con un nuevo centro formativo en hostelería y gastronomía que se ubicará en la Casa Diocesana, un proyecto que ha impulsado una alianza entre las fundaciones Victoria y la Universitaria San Pablo CEU, junto a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y la Junta de Andalucía.

Se trata de la nueva Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga (EIHT) que, tras dos años de trabajo, ha inaugurado hoy las instalaciones a la que ha asistido el propio obispo de Málaga, Jesús Catalá, que ha bendecido la cocina en la que se formarán los estudiantes. Un acto solemne en el que han estado presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación, Francisco Salado y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, entre otros miembros de la Corporación municipal y el Gobierno andaluz, así como una amplia representación del sector hostelero y gastronómico malagueño.

La escuela impartirá tres tipos de lecciones formativas dirigidas tanto a jóvenes que quieren iniciar una carrera profesional en la hostelería como a profesionales del sector que quieran especializarse en ciertos campos o técnicas culinarias y también para el público general, en especial, para los que han definido como “entusiastas” de la gastronomía que quieran ampliar sus conocimientos.

Para estos tres perfiles, la escuela ofrecerá una Formación Dual de Ciclo Superior, con modelos oficiales y formación complementaria; una formación especializada para el sector profesional dirigido tanto a particulares como a empresas, así como una formación de “carácter social” que se materializará en talleres y masterclass para el público general. 

Los talleres y cursos específicos empezarán a impartirse ya a lo largo de este año mientras que la Formación Dual comenzará ya el próximo curso académico, a partir de septiembre. Esta FP Dual vendrá a completar la oferta que actualmente ofrece el centro Santa Rosa de Lima, perteneciente a la Fundación Victoria, donde ya se imparte un grado medio y básico de cocina.

Las instalaciones

La escuela dispone de una cocina “de última generación” que permitirá a los estudiantes cocinar con gas, electricidad y carbón. Cuenta con fogones tradicionales y asiáticos tipo ‘wok’, un robot de cocina industrial y otros equipos que se emplearán para instruir a una veintena de estudiantes por curso.

Esta escuela estará estrechamente ligada al catering de la Casa Diocesana, que distribuye unas 1.800 comidas a los colegios diocesanos de la Fundación Victoria. Asimismo, la propia Casa cuenta ya con una amplia experiencia en la organización de eventos tanto religiosos y espirituales -encuentros, retiros…- como empresariales, para lo que dispone de una infraestructura establecida en la que los futuros alumnos podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos. “[La escuela] era casi una necesidad también para nosotros desde una base que existe ya”, ha explicado el obispo durante la inauguración, en la que se ha recordado en varias ocasiones a la figura del cardenal Herrera Oria, fundador tanto de la Fundación Victoria como de la Fundación Universitaria San Pablo CEU

“Estamos abiertos a futuras colaboraciones con quienes quieran caminar con nosotros con estos criterios”, ha anunciado el obispo de Málaga, Jesús Catalá, que ha recalcado que la formación en hostelería y turismo irá acompañada de una educación valores “humanos y cristianos”. Asimismo, Catalá ha señalado que la escuela busca empresas interesadas que quieran colaborar con el proyecto, con la idea de ofertar un programa de becas para el alumnado. 

Por lo pronto, la escuela ha cerrado un acuerdo con la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú para acercar la actividad formativa de ambas instituciones.

Aportación pública

En cuanto a la aportación de las administraciones públicas, el Ayuntamiento de Málaga aprobó una subvención de 600.000 euros a través de un convenio con el Obispado para rehabilitar el espacio donde se ha instalado la cocina así como para adquirir su equipamiento. Por otro lado, la Diputación de Málaga aportará la materia prima que se empleará en la EIHT con productos de la marca Sabor a Málaga.

“Si todos nos esforzamos en ir más lejos pues llegaremos más lejos en los objetivos de excelencia desde el punto de vista turístico y excelencia, que es muy importante en la vida económica de Málaga y de la provincia”, ha destacado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

“Trataremos de que en el futuro este sector [hostelero] no sea un sector de paso para la actividad laboral, sino que sea un sector anhelado por los trabajadores y que quieran desarrollar aquí sus carreras profesionales. Y para eso tiene que haber instalaciones como esta”, ha añadido el consejero de Turismo, Arturo Bernal.

“Hoy nace algo que es muy necesario para la formación de los profesionales que representan el sector de la hostelería, un sector que da empleo a más del 70% de la industria turística. Cuando un turista viene aquí, las sensaciones de ser bien atendido, de que seamos amables, la primera cara es la del sector de la restauración y aquí no solo se va a formar profesionalmente a los cocineros y profesionales del sector turístico, sino también en valores. Eso es fundamental”, ha destacado por su parte el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado.

Tracking Pixel Contents