Viviendas

El sector sobre la venta de pisos turísticos: «Si hay alguna prohibición, la Junta cancela el registro»

AVVAPro señala que aunque la Junta permite solicitar el cambio de titularidad, el nuevo propietario deberá cumplir con las restricciones vigentes aunque estas no le afectasen al anterior

Una mujer observa un escaparate de una inmobiliaria.

Una mujer observa un escaparate de una inmobiliaria. / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Ante la proliferación de ofertas en portales inmobiliarios de viviendas a la venta anunciando que cuentan con licencia turística como un reclamo para inversores, la patronal de las viviendas turísticas ha salido a alertar de que los nuevos propietarios pueden verse afectados por restricciones que no necesariamente afectaban al anterior dueño del inmueble.

Ante esta práctica que se está dando actualmente en el mercado inmobiliario, como ya informó La Opinión de Málaga, el presidente de la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVAPro), Juan Cubo, advierte de que «si alguien pretende vender una vivienda con licencia turística está mintiendo al comprador» ya que tras la transmisión de la propiedad no se conserva la antigüedad de la licencia, por lo que se le exigirá que cumpla con la normativa que esté en vigor en el momento de la transmisión. Eso incluye tanto las medidas restrictivas aplicadas por las administraciones públicas como las limitaciones a esta actividad que pueda establecer la comunidad de propietarios.

Esto es así, explica Cubo, porque las licencias en realidad son declaraciones responsables que pertenecen al propietario de la vivienda y no al inmueble en sí, como ocurre, por ejemplo, con los restaurantes, cuya licencia de actividad sí se mantiene en caso de compraventa por lo que el nuevo dueño puede mantener el funcionamiento del negocio.

«El comprador tiene que ser consciente de que si hay algún tipo de limitación o prohibición en ese edificio, no va a poder continuar con la actividad», señala el presidente de AVVAPro. «La Junta va a comprobar si en ese momento hay algún tipo de prohibición para realizar la actividad y si la hay, te cancelarán el registro».

Eso sí, esa cancelación no ocurrirá de forma automática, añade, ya que la Junta cuenta actualmente con siete inspectores de Turismo para la provincia de Málaga y «no les da a basto» en la comprobación de expedientes, pero se acabará instando a la cancelación, indica el presidente de AVVAPro.

Prohibiciones

En cuanto a esta práctica, considera que es más una cuestión de «desconocimiento»:«Sinceramente no creo que la gente esté operando de mala fe. Pero ¿cómo lo vamos a valorar? Lo valoramos mal porque es que la realidad es que con las muchísimas prohibiciones que están viniendo, por desgracia, desde nuestro punto de vista lo que hace es atentar contra los derechos de propiedad privada que los propietarios tenemos sobre nuestras viviendas y el destino que le queramos dar».

Como ya informó este periódico, las inmobiliarias consultadas señalaron que las viviendas turísticas es un «producto que se busca muchísimo» y que atrae tanto a clientes nacionales como extranjeros. Eso sí, el marco regulatorio que se está construyendo actualmente ha llevado a muchos asesores inmobiliarios a aconsejar «prudencia» a los clientes interesados.

Tracking Pixel Contents