Urbanismo
Una lucha vecinal que ha durado 20 años en Campanillas: la gran plaza ya es una realidad
La asociación de vecinos de esta barriada logra tras dos décadas de reivindicación ante el Ayuntamiento de Málaga que por fin salgan a concurso las obras de este nuevo espacio público en la avenida José Calderón
Jazmine García
“En Campanillas no tenemos nada, no hay un sitio donde decir voy a pasear un ratito”, explica Carmela Fernández, presidenta vecinal de Campanillas. Tras 20 años de luchas, de idas y venidas, de cambio de planes, incertidumbre e impotencia, por fin la plaza pública del barrio es una realidad.
Los vecinos de este distrito han ido contra todas las propuestas que ofrecía el Ayuntamiento de Málaga a lo largo de los años. Ese terreno, a pie de carretera, iba a ser de todo menos una plaza. Viviendas, recinto ferial, aparcamiento… Pero los vecinos empezaron a combatir, ir a las comisiones de trabajo, “yo tengo un documento donde todas las asociaciones de vecinos nos apoyaron para que eso sucediera”, explica Fernández.
“Esto va a ser una revolución para Campanillas. La gente que venga tendrá un lugar bonito donde disfrutar. Encima a pie de carretera, que ahora mismo no hay nada, está bien que por fin haya algo bonito que ver y que no pasen de largo. Todo está en el interior, pero a pie de carretera nada”, argumenta la presidenta vecinal.
Ahora el proyecto está en concurso, a la espera de una licitación, el Ayuntamiento de Málaga ha dado a conocer la necesidad de esta construcción y la empresa que de un mejor presupuesto o la que se acerque más a la necesidad de la obra será la contratada para el proyecto.
Presupuestos y características de la plaza
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo dio este pasado mes de noviemre el visto bueno al proyecto de ejecución de las obras de una nueva plaza y un nuevo equipamiento en la calle José Calderón en el distrito de Campanillas. La inversión municipal para este proyecto asciende a casí 3,5 millones de euros y el plazo previsto de ejecución es de 20 meses, según expone el Ayuntamiento de Málaga. El proyecto, que se va a desarrollar en una parcela con una superficie total de 8.068 metros cuadrados de forma rectangular y situada junto al edificio de la Junta de Distrito Municipal, se compone de dos elementos: una plaza pública y un edificio de servicios.
“En todos los sitios hay unos parques, hay centros de concentración, aquí no tenemos centros de concentración, la juventud no sabe dónde va a ir. Ahora a ese edificio se le dará una cabida para los jóvenes, para todo lo que se conlleve a este edificio. Habrá como bien para teatro, bien para cine. Va a ser un edificio nuevo y se le dará contenido”, cuenta Fernández.
Con respecto al equipamiento éste se divide en dos volúmenes:
- El volumen de menor tamaño tendrá talleres y aseos en dos plantas, una zona de administración en planta baja y una de almacén en la planta alta. Ambos niveles quedarán conectados mediante un ascensor accesible y escalera de tres tramos, tal y como se expresa en los planos.
- El volumen de mayor dimensión se desarrolla en una única planta y se destina a uso de oficina, sala de reuniones, sala multiusos con capacidad para 176 espectadores y aseos. Las tres oficinas y la sala de reuniones se presentan en un único módulo acristalado dentro del edificio. Anexo al mismo, se plantea una zona de recepción y administración.
Por su parte, en el extremo oeste de la parcela se define una primera banda de uso deportivo en la que se instalan aparatos bio-saludables intercalados con áreas de césped para poder realizar actividad física de forma libre. Una segunda banda está destinada a diferentes juegos infantiles en la que se aprovecha un montículo, lindando con la calle José Calderón, para la ubicación de los toboganes.
De este modo, las dos zonas más activas (juego y deporte) quedarán agrupadas. Seguidamente, se proyecta una zona de descanso y relajación, asientos y zonas de ocio. Coincidiendo con la segunda entrada a la plaza, se plantea un quiosco con mesas al aire libre, seguido de otra franja de bancos bajo una masa frondosa de árboles y junto a zonas de cultivos de flores y huertos. En el espacio previo a la entrada del edificio se propone una plaza diáfana con dos áreas de sombra bajo pérgolas y franjas arboladas intercalándose con las bandas de actividades.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- ¿Qué se hace con las naranjas que se recogen en Málaga?
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Si no cambia el marco regulatorio actual, las viviendas turísticas terminarán desapareciendo
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- La batalla de dos profes de Málaga contra la ‘violencia estética’
- El ‘nuevo acceso’ a Málaga, cincuenta años después
- Piden cárcel a un promotor por instalar una casa prefabricada en Málaga en suelo no urbanizable